María Dolores Guerrero de la Bárcena (1833-1858)
Dolores Guerrero, escritora mexicana
Más información sobre la autora
María Dolores Guerrero de la Bárcena, nacida el 15 de septiembre de 1833 en Durango, fue una figura notable en el ámbito literario mexicano del siglo XIX. Proveniente de una familia dedicada a la política y la educación, desde temprana edad demostró talento en las artes y la literatura.
A una edad temprana, se trasladó a la Ciudad de México con su familia debido a la carrera política de su padre. Allí, se involucró en los círculos literarios y artísticos, siendo reconocida por su talento poético y musical. Participó en tertulias literarias junto a reconocidos escritores y poetas de la época.
A pesar de su corta vida, dejó un legado significativo en la literatura mexicana. Sus obras poéticas, caracterizadas por su sensibilidad y profundidad, le valieron el apodo de "Undécima Musa", en alusión a su contribución al canon literario. Su poesía abordó temas como el amor, la libertad y la pasión, reflejando su propia experiencia y las circunstancias históricas de su tiempo.
María Dolores Guerrero falleció el 1 de marzo de 1858, a la edad de 24 años, dejando tras de sí un legado literario que perdura hasta el día de hoy. Su obra continúa siendo estudiada y valorada por su originalidad y su contribución al patrimonio cultural de México.
Obras
- s.d. El Siglo de Durango.
- c. 1850. La Ilustración Mexicana.
- 1852. La Semana de las Señoritas. Poemas: "A ti".
- 1853. Guirnalda poética. Selecta colección de poesías mejicanas, a cargo de Juan R. Navarro.
- 1856. La Enseña Republicana. Poemas: “Brindis” (26 de marzo), “¡Oh, dulce libertad!” (21 de septiembre).
- 1885. Parnaso mexicano [volúmenes dedicados a Esther Tapia de Castellanos y sor Juana Inés de la Cruza], editado por Vicente Riva Palacio.
- 1886. Parnaso mexicano [volumen dedicado a Dolores Guerrero], editado por Vicente Riva Palacio.
- 1888. Violetas del Anáhuac. Poemas: "A ti" (febrero).
- 1889. Poetas hispano-americanos, t. I, compilado por Lázaro María Pérez y José Rivas Groot.
- 1893. Poetisas mexicanas, antología a cargo de José María Vigil.
- 1896. El Periódico de las Señoras. Poemas: "A ti" (15 de diciembre).
- 1896. Poetas mexicanos, a cargo de Carlos Germán Amézaga.
- 1897. Antología americana. Colección de composiciones escogidas de los más renombrados poetas americanos, publicada por Montaner y Simón Editores.
- 1992. Fiscal, María Rosa (comp.). Dolores Guerrero: una voz desconocida. México: DIF / Casa de la Cultura de Durango.
- 2015. Campillo Llano, Gerardo (comp.). Dolores Guerrero. Sueños y Lágrimas. México: Instituto de Cultura del Estado de Durango / CONACULTA.
Biografía
- Proyecto Decimonónicas: Catálogo de autoras mexicanas del siglo XIX, coordinado por Hayde. https://www.decimononicas.com/guerrerodolores
¡Libertad... para pensar!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, tus palabras me permitirán vislumbrar otras opciones de interpretación y comprensión de este universo.