María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo (1789-1852)

Escritoras cubanas,Dominio público,Mujeres escritoras de los siglos XVIII-XIX,María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo,Escritoras en dominio público,Ensayistas,
María de las Mercedes Santa Cruz, escritora cubana

Más información sobre la autora

María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, conocida como la Condesa de Merlin, fue una destacada escritora y novelista nacida el 5 de febrero de 1789 en La Habana, Cuba, y fallecida el 31 de marzo de 1852 en París, Francia.

Proveniente de una familia noble, fue hija de Joaquín de Santa Cruz y de Cárdenas, III conde de San Juan de Jaruco y I conde de Santa Cruz de Mopox, y de Teresa Montalvo y O’Farrill. Desde temprana edad, recibió una educación privilegiada y vivió una infancia marcada por la malcrianza por parte de su bisabuela materna.

A pesar de haber sido enviada a un convento en su juventud, María de las Mercedes escapó y comenzó a vivir una vida más independiente. Su vida cambió drásticamente cuando se trasladó a España con su padre en 1802, donde fue sometida a un estricto programa de educación y participó en la vida social de Madrid.

En 1809, se casó con el general Antoine Merlin, ayudante de campo de José Bonaparte, lo que la llevó a trasladarse a París. A pesar de la diferencia de edad, la relación entre ambos fue cercana y afectuosa. En París, María de las Mercedes destacó por sus habilidades artísticas, especialmente en el canto, y organizó reuniones sociales que contaron con la presencia de destacadas personalidades de la época.

A lo largo de su vida, la Condesa de Merlin viajó entre París y La Habana, manteniendo contactos con importantes figuras políticas y culturales de Europa y América. Su visita a La Habana en 1840 le permitió entrar en contacto con la realidad cubana y expresar sus opiniones sobre la situación política y social de la isla en una serie de cartas dirigidas a su hija y a sus amigos en Europa.

María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo dejó un legado literario significativo, incluyendo obras autobiográficas como "Mis primeros doce años" y descripciones de sus viajes como "Viaje a La Habana".  Su influencia en los círculos culturales de su época y su compromiso con la causa de la autonomía y el progreso de Cuba la convierten en una figura importante en la historia de ambos países. Aunque no dejó descendencia directa, su legado perdura en sus escritos y en la memoria de quienes la conocieron.

Obras
  1. 1831). [Mercedes Jaruco] Mes Douze Premières Années. Paris : Gaultier-Laguionie.
  2. (1832). Histoire de la Sœur Inés. Paris: Dupont & Lugoionie.
  3. (1836- 1837). Souvenirs et Mémoires de Madame La Comtesse de Merlin, publiés pour elle-même. 4 Tomes. Paris : Charpentier.
  4. (1838). Les Loisirs d’une Femme du Monde. 2 Tomes. Paris: Ladvocat et Compe.
  5. (1838). Madame Malibran. 2 Tomes. Bruxelles: Société Typographique Belge. Ad. Wahlen et Cie.
  6. —. Memoirs of Madame Malibran by the Countess de Merlin, and Other Intimate Friends with a Selection from her Correspondence, and Notices of the Progress of the Musical Drama in England. London : H. Colburn, 1840. 1844
  7. (1838). Trad. Agustín de Palma. Mis doce primeros años. Filadelfia: Imprenta de John C. Clark.
  8. (1839). Trad. Agustín de Palma. Historia de la Hermana Santa Inés. Filadelfia: Imprenta de John C. Clark.
  9. (1841). “Les Esclaves Dans les Colonies Espagnoles.” Revue des Deux Mondes 26 (Avril-Juin): 743- 69.
  10. (1841). Los esclavos en las colonias españolas. Ser. 8 Cuento de Santo Domingo. Madrid: Imprenta de Alegría y Charlain.
  11. (1843). Lola et Maria. Paris: L. Potter, Librairie Editeur.
  12. (1844). La Havane. Tomes 1-3. Bruxelles et Leipzig: Meline, Cans et Comp.
  13. (1844). Pról. Gertrudis Gómez de Avellaneda. Viaje á La Habana por la Condesa de Merlin. Madrid: Imprenta de la Sociedad Literaria Tipográfica.
  14. (1845). “Lola, por la señora Condesa de Merlin, traducida por P.D.E.” Faro Industrial de la Habana (FIH) 3-15 de Mayo.
  15. (1845). [seudónimo: Feu de prince de] Les Lionnes de Paris. Tomes 1-2. Paris : Librairie d’Amyot.
  16. (1852). Pról. Marquis de Foudras. Le Duc d’Athènes. Tomes 1-3. Paris : Paul Bermain et Cie.
  17. (1853). Memorias y recuerdos de la señora Condesa de Merlin. Habana: Imprenta de Antonio María  Dávila.
  18. (1928). Chasles, Philarète, y Comtesse de María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo Merlin. La Condesa de Merlin (María de la Merced Santa Cruz y Montalvo): Estudio bibliográfico e iconográfico: su correspondencia íntima (1789- 1852).Eds. Emilia Boxhorn, y Domingo Figarola-Caneda. Trad. Boris Bureba. Prol. París: Editorial Excelsior.
Biografía
  1. Proyecto Escritoras Latinoamericanas del Diecinueve ELADD. https://eladd.org/autoras-ilustres/maria-de-las-mercedes-santa-cruz-y-moltalvo/

¡Libertad... para pensar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

Adela Zamudio (1854-1928)