Adeline Virginia Stephen (seudónimo Virginia Woolf )(1882-1941)
Biografía
Virginia Woolf es una de las figuras más emblemáticas de la literatura del siglo XX y una de las principales exponentes del modernismo literario. Nacida el 25 de enero de 1882 en Londres, Inglaterra, como Adeline Virginia Stephen, Woolf creció en un ambiente profundamente literario e intelectual. Su padre, Leslie Stephen, fue un famoso crítico y editor, y su madre, Julia Prinsep Jackson, era una mujer carismática de origen angloindio que también tenía conexiones con el mundo artístico.
Desde joven, Woolf mostró una inclinación hacia la escritura, y su educación en casa le permitió acceder a la vasta biblioteca de su padre, lo que fue fundamental para su desarrollo literario. Sin embargo, la muerte de su madre cuando Woolf tenía solo 13 años marcó el inicio de una serie de crisis emocionales que la acompañarían durante toda su vida. Woolf sufrió episodios de depresión y crisis nerviosas, lo que hoy se diagnosticaría como un trastorno bipolar.
A pesar de estos desafíos, Woolf se convirtió en una figura central en el movimiento modernista. Fue miembro del Círculo de Bloomsbury, un grupo de intelectuales y artistas que incluía a figuras como E.M. Forster, Lytton Strachey y John Maynard Keynes. Este grupo promovió ideas progresistas sobre el arte, la literatura y la política, y fue fundamental en la formación de las ideas literarias de Woolf.
Su primera novela, The Voyage Out (1915), fue bien recibida, pero fue con obras como Mrs. Dalloway (1925), To the Lighthouse (1927), y Orlando: A Biography (1928) que Woolf se consagró como una de las principales figuras del modernismo. Estas novelas son conocidas por su innovador uso del flujo de conciencia, una técnica narrativa que permite al lector acceder a los pensamientos internos de los personajes de una manera más directa e inmediata. Woolf también experimentó con la estructura temporal y narrativa, desafiando las convenciones literarias de su tiempo.
Mrs. Dalloway sigue un solo día en la vida de Clarissa Dalloway, una mujer de la alta sociedad londinense, explorando temas de memoria, identidad y la fugacidad del tiempo. To the Lighthouse es una meditación sobre el tiempo, la familia y el proceso creativo, mientras que Orlando es una biografía ficticia de un noble inglés que cambia de género a lo largo de varios siglos, una exploración radical y divertida de la identidad y el género.
Además de sus novelas, Woolf fue una prolífica ensayista. A Room of One's Own (1929) es quizás su ensayo más famoso, en el que argumenta que las mujeres necesitan independencia económica y espacio propio para poder crear arte. Este texto se ha convertido en un pilar del pensamiento feminista.
A lo largo de su vida, Woolf luchó contra la enfermedad mental y, a pesar de su éxito literario, finalmente sucumbió a su depresión. El 28 de marzo de 1941, se suicidó arrojándose al río Ouse, cerca de su hogar en Sussex, con los bolsillos llenos de piedras. Dejó una carta de despedida a su esposo, Leonard Woolf, quien había sido su apoyo constante.
Virginia Woolf ha dejado un legado duradero en la literatura, no solo por sus innovaciones narrativas, sino también por su profunda exploración de la experiencia humana, la memoria, la identidad y la posición de las mujeres en la sociedad.
Obras
- Between the Acts (1941) - Novela.
- Three Guineas (1938) - Ensayo.
- The Years (1937) - Novela.
- Flush: A Biography (1933) - Novela.
- The Waves (1931) - Novela.
- A Room of One's Own (1929) - Ensayo.
- Orlando: A Biography (1928) - Novela.
- To the Lighthouse (1927) - Novela.
- Mrs. Dalloway (1925) - Novela.
- Jacob's Room (1922) - Novela.
- Night and Day (1919) - Novela.
- The Voyage Out (1915) - Novela.
¡Libertad... para pensar!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, tus palabras me permitirán vislumbrar otras opciones de interpretación y comprensión de este universo.