June Jordan (1936-2002)

June Jordan,Escritoras afro,Mujeres escritoras del siglo XX,Derechos reservados, Escritoras jamaiquinas,Escritoras estadounidenses,
June Jordan, escritora norteamericana


Biografía

June Jordan fue una destacada poeta, ensayista, escritora y activista estadounidense, nacida el 9 de julio de 1936 en Harlem, Nueva York, y fallecida el 14 de junio de 2002 en Berkeley, California. Su vida y obra se caracterizan por una profunda conexión con temas de justicia social, identidad racial, feminismo y política.

Jordan creció en el vibrante barrio de Harlem durante una época de transformación cultural y social. Fue educada en la Universidad de Barnard, donde se graduó en 1953 con un título en literatura y filosofía. Su experiencia en Barnard y su vida en Harlem influyeron profundamente en su obra literaria, que aborda temas de resistencia, identidad y justicia.

Comenzó su carrera literaria en la década de 1950 y publicó su primer libro de poesía, "Tender Offer", en 1973. Su poesía se caracteriza por su claridad y poder emocional, y aborda temas como la raza, el género y la política. La influencia de su entorno social y político se refleja en su trabajo, que busca desafiar y cuestionar las estructuras de poder establecidas.

Entre sus obras más notables se encuentran "Some Changes" (1971), una colección de poemas que explora cuestiones de raza, género y política; "The Black Unicorn: Poems" (1978), que es una de sus colecciones más aclamadas y fusiona temas de feminismo y derechos civiles; y "Naming Our Destiny: New and Selected Poems" (1992), una antología que reúne sus trabajos más destacados a lo largo de su carrera. "Kissing God Goodbye" (1994) es otra de sus importantes colecciones, en la que se refleja su continuo compromiso con el activismo social.

Además de su poesía, Jordan escribió ensayos y obras de teatro, y fue profesora en varias universidades, incluyendo el Instituto de las Artes de California. Utilizó su plataforma académica para abogar por los derechos de las mujeres, la justicia social y los derechos civiles. Su colección "Directed by Desire: The Collected Poems of June Jordan" (2005) es una recopilación completa de su obra poética.

A lo largo de su vida, Jordan recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y al activismo, incluyendo el Premio de la Fundación de la Literatura Nacional. Su legado sigue siendo una fuente de inspiración para escritores y activistas de todo el mundo, y su impacto en la literatura y la justicia social continúa siendo ampliamente reconocido y celebrado.

Obras
  1. ¿Quién me mira ? (1969)
  2. Soulscript: Poesía afroamericana (editor) (1970)
  3. La voz de los niños (1970)
  4. Algunos cambios (1971)
  5. Su propio lugar (2010)
  6. Victorias secas (1972) 
  7. Fannie Lou Hamer (1972)
  8. Nuevos días: poemas de exilio y retorno (1974) 
  9. Nueva vida (1975) 
  10. Cosas que hago en la oscuridad: poemas selectos, 1954-1977 (1977) 
  11. Pasión (1980) 
  12. La historia de Kimako (1981)
  13. Guerras civiles (1981)
  14. Sala de estar: nuevos poemas (1985) 
  15. De guardia: ensayos políticos (1985) 
  16. Campañas líricas: poemas selectos (1989) 
  17. Avanzando hacia casa (1989) 
  18. Poniendo nombre a nuestro destino (1989) 
  19. Dificultades técnicas: notas afroamericanas sobre el estado de la Unión (1992) 
  20. Haruko: poemas de amor (1994) 
  21. Estaba mirando el techo y entonces vi el cielo (1995)
  22. Poesía para el pueblo de June Jordan: un plan revolucionario (1995)
  23. Besando a Dios para despedirme (1997) 
  24. Actos afirmativos: ensayos políticos (1998)
  25. Soldado: La infancia de un poeta (2001)
  26. Algunos de nosotros no morimos (2003)

¡Libertad... para pensar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

Adela Zamudio (1854-1928)