María Fernanda Ceballos (1978)
María Fernanda Ceballos C., escritora colombiana
Biografía
María Fernanda Ceballos, nacida en Cali el 1 de julio de 1978, es socióloga egresada de la Universidad del Valle, con estudios de maestría en Desarrollo Alternativo, Sostenible y Solidario de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Profesionalmente, se ha dedicado al estudio e investigación del conflicto armado y el desplazamiento. En 2022, su poesía fue seleccionada para formar parte del libro “Leer para escribir: memorias de mujeres en la guerra”, de la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica.
En 2021, Ceballos ganó el primer lugar en la modalidad de Poesía en el XXIV Concurso Colección de Autores Vallecaucanos, Premio Jorge Isaacs, con su obra “Abrirá el cielo su boca y arderá como una llama”, publicada en 2022. En 2020, obtuvo el segundo lugar en el XV Concurso de Poesía en la categoría abierta del XX Festival Internacional de Poesía de Cali. Previamente, en 2015, ganó el Concurso de Poesía “Rápido, rápido” de la Editorial Argenta Sarlep de Argentina.
Ceballos ha liderado lecturas de poesía en voz alta en espacios públicos de Cali con la Comunidad del Megáfono, y ha sido Coordinadora del Grupo Poesía Grainart e integrante del Colectivo de Poesía Trébol de Cuatro Hojas. Además, formó parte del Comité Conceptual de Poesía en el XV Festival Internacional de Poesía de Cali. Ha participado en recitales de poesía en diferentes ciudades de Colombia y en México, y ha organizado y gestionado proyectos para la creación de espacios de lectura de poesía a nivel local y nacional. También ha sido prejurado y jurado en el Festival Internacional de Poesía de Cali y, en 2022, fue invitada como escritora local a la XXII Edición del FIP en Cali.
Su poesía ha sido incluida en diversas antologías locales, nacionales e internacionales. Entre las más recientes, se encuentran “52 voces para el Universo” por Ediciones Beginbook de Canarias y Madrid, y “Luz al vórtice de las palabras: Cartografía poética de mujeres colombianas” por Escarabajo Editores. En 2021, su obra fue parte de la antología “Panorama de la poesía colombiana contemporánea, Desde la luz preguntan por nosotros”, Entrega I (1970-1979), de la Fundación Pablo Neruda en Chile. Una breve semblanza sobre su escritura se encuentra en la tesis “Tríptico de ciudad en mirada de mujer: Gloria María, Amparo y María Fernanda: tres nombres de poetas caleñas en la lista canónica del Valle del Cauca” de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle (2019).
Otras antologías donde su poesía ha sido incluida son: “Amores Urbanos” (Mango Biche Ediciones, Primera y Segunda Edición, 2019), “El rayo que no cesa” (Cuervo Ediciones), “Centinelas de la Palabra - Encuentro de Mujeres Poetas en el País de las Nubes” (Conaculta, Oaxaca, México), “La Luna en verso – Certamen La Noche en Blanco de Granada” (El Torno Blanco Ediciones, España), “Mujeres poetas del mundo, Volumen I” (Biblioteca de las Grandes Naciones de Oiartzun, País Vasco), “Antología Internacional de Mujeres Poetas Grito de Mujer, 2015”, “Trébol de Cuatro Hojas – Antología de Poesía” (Editorial El Bando Creativo) y el libro “Poesía colombiana del siglo XX escrita por mujeres” (Editorial Apidama, 2014).
Poemas
Solo una ruina
Mi esfinge se derrumba como un dios
que ha sido construido con polvo
Busco algo que me salve de los hombres
(Un pájaro pequeño)
Mendigo entre sombras
la imagen perdida de mi rostro
Hallo un cuerpo extendido
un traje que prende fuego contra sí
extinguiendo el peso de su piel
contra una piedra
sobre la que busca
su huella
Solo una ruina.
El mar
Ser como el mar
golpear, golpear
no cansarse
ir y volver sobre sí
como una ola
por encima de su fuerza
combatiendo su espíritu
labrando su curso
esculpiendo las orillas con su nombre
bordeando el límite
naufragando en su cresta
hasta alcanzar su muerte
Cadáver
Sí alguien tirase de este carro
esta carroza fúnebre
en la que estoy tendida
como un esqueleto indefenso
Habría resucitado
no estaría en este cuarto
pequeño y simple
Si alguien lo hubiese hecho
entonces, lo juro
que hubiera sobrevivido.
El navío
Trae tu amor, una pesada cadena
un navío tripulado
por diez mil almas en pena.
Fantasmas de tu alma
que desolaron tus proas lisonjeras
y que soltaron tu ancla
en un terreno estéril, en ciénaga.
¡Libertad... para pensar!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, tus palabras me permitirán vislumbrar otras opciones de interpretación y comprensión de este universo.