Mariana Alcoforado (1640–1723)

Dominio público,Mujeres escritoras de los siglos XVII-XVIII,Escritoras portuguesas,Mariana Alcoforado,Escritoras en dominio público,Poetas,
Mariana Alcoforado, escritora portuguesa


Biografía

Mariana Alcoforado fue una monja portuguesa, conocida por ser la presunta autora de las famosas Cartas Portuguesas (Lettres portugaises), una serie de cartas de amor apasionadas que alcanzaron gran popularidad en Europa.  Nació en Beja, Portugal, en 1640, en el seno de una familia noble y acomodada.  A la edad de 11 años, Mariana ingresó en el Convento de la Conceição en Beja, como era costumbre para muchas jóvenes de familias nobles en aquella época.

Mariana Alcoforado es recordada principalmente por la autoría que se le atribuye de las Cartas Portuguesas, un conjunto de cinco cartas supuestamente escritas por ella al conde Noël Bouton de Chamilly, un oficial francés que participó en la guerra entre Portugal y España.  Según la tradición, Mariana se enamoró del conde mientras él se alojaba en Beja y, tras un intenso romance, el conde regresó a Francia, rompiendo el corazón de la joven monja.

Las cartas fueron publicadas por primera vez en París en 1669, con el título Lettres portugaises. En ellas, Mariana expresa sus sentimientos de amor, desesperación y traición. Su prosa es profundamente emocional y directa, lo que las convirtió en un éxito inmediato. La intensidad de las cartas capturó la imaginación de lectores en toda Europa, y su estilo literario ha sido admirado por generaciones.

A lo largo de los siglos, la autenticidad de las Cartas Portuguesas ha sido objeto de debate.  Algunos estudiosos argumentan que Mariana Alcoforado no es la verdadera autora y que las cartas fueron obra de un escritor francés, Gabriel-Joseph de Guilleragues, quien habría inventado la historia.  Sin embargo, otros defienden la idea de que las cartas fueron, en efecto, escritas por Mariana, basándose en la intensidad emocional y el contexto histórico.

Independientemente de la verdadera autoría, las Cartas Portuguesas han sido consideradas una obra maestra de la literatura epistolar y un testimonio único del amor no correspondido y de la pasión enclaustrada.

Tras su relación con el conde de Chamilly y el escándalo que supuestamente provocó, Mariana continuó su vida en el convento, donde se cree que pasó el resto de sus días en reclusión. En esa época, los conventos servían tanto de refugio espiritual como de contención social para mujeres que no se casaban. Mariana murió en 1723 a los 83 años de edad.

Aunque su vida quedó marcada por la leyenda de las cartas, pocos datos verificables sobre su biografía han sobrevivido. Su figura ha sido idealizada y transformada en un símbolo del amor romántico, apasionado y trágico.

Las Cartas Portuguesas han tenido un impacto duradero en la cultura y la literatura europea.  Han sido traducidas a varios idiomas y han inspirado obras de teatro, películas y novelas.  El estilo directo y emocional de las cartas sigue siendo estudiado como un ejemplo notable de literatura epistolar.

El legado de Mariana Alcoforado, ya sea como autora real o como figura mítica, permanece en la literatura universal como un testimonio de la complejidad de las emociones humanas, particularmente en el contexto de una sociedad que reprimía las pasiones femeninas.

Obras

"Cartas Portuguesas" (Lettres portugaises) - 1669
¡Libertad... para pensar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

Adela Zamudio (1854-1928)