Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2024

Laura Castillo (1990)

Imagen
Laura Castillo, escritora colombiana Biografía Laura M. Castillo Montañez es una poeta y abogada colombiana egresada de la Universidad Externado de Colombia, cuya obra se distingue por su sensibilidad hacia los instantes cotidianos y su capacidad para expresar lo efímero y lo perdurable en la experiencia humana. Ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional, consolidándose como una de las voces más prometedoras de la poesía contemporánea nacida en los años noventa en Colombia. En 2017, su primer libro, Prolongación de la lluvia, fue galardonado con el XX Premio Nacional de Poesía de la Universidad Metropolitana de Barranquilla, posicionándola como una poeta de gran proyección. Su poema "Instante" fue destacado y publicado por la Revista Latinoamericana de Poesía La Raíz Invertida en el artículo "Poetas colombianos nacidos en los noventa". Laura ha recibido varios reconocimientos importantes, entre ellos, una mención de honor en la categoría de Poesía ...

María Paz Guerrero (1982)

Imagen
María Paz Guerrero, escritora colombiana Biografía María Paz Guerrero es una de las voces más destacadas de la poesía colombiana contemporánea , caracterizada por un estilo que entrelaza la crudeza del cuerpo, la ruralidad y los paisajes con una mirada crítica sobre la injusticia y la racionalidad impuesta.  Su poesía se define como visceral, musical y profundamente ligada a lo cotidiano y a las experiencias sensoriales, transformando estos elementos en imágenes poéticas de gran potencia. Guerrero obtuvo una maestría en Literatura Comparada por la Universidad de la Sorbonne-Nouvelle en París y cursó un doctorado en la Universidad de Zaragoza.  En su trayectoria, ha explorado diversas formas de expresión literaria, desde la poesía hasta el ensayo, dejando una huella significativa en el panorama literario nacional e internacional. Entre sus obras más destacadas se encuentra Lengua rosa afuera, gata ciega (Himpar Ediciones, 2021), un poemario galardonado con el estímulo “Re...

Estefanía Angueyra (1992)

Imagen
Estefania Argueyra, escritora colombiana Biografía Estefanía Angueyra es una escritora, traductora y poeta colombiana reconocida por su versatilidad creativa y su contribución al panorama literario contemporáneo. Su obra explora temas como la identidad, la memoria y el lenguaje, mientras destaca por su capacidad para vincular diversas disciplinas artísticas, como la poesía, la traducción y la escritura gastronómica. Angueyra se graduó en Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana y cursó una maestría en Escrituras Creativas en Español en la Universidad de Nueva York (NYU).  En el ámbito literario, su poesía y traducciones han sido publicadas en revistas como El Malpensante, La Raíz Invertida, Low-fi Ardentía y La Caída, lo que ha consolidado su presencia en importantes espacios literarios de habla hispana. Además, ha participado en antologías relevantes como Antología Relata (Mincultura, 2018), Luz sin estribos (Colectivo Nuevas Voces, 2019), Bogotá cuenta (Idartes,...

Historias de vida: Entre caminos y ríos

Imagen
                                   Sobrevivir en Cali ha sido un desafío que me ha obligado a adaptarme, aprender y resistir. Mis manos han conocido diversos oficios: empleada doméstica, vendedora y ayudante de obra. En este último, compartí dos años con otras madres cabeza de familia, revolviendo mezcla, enchapando pisos y pintando puertas y ventanas. Trabajábamos para un contratista particular que conseguía proyectos en unidades residenciales de Brisas de los Álamos y Chipichape. Un día, después de meses de cargar sacos de cemento y dejar nuestros nombres tatuados en las paredes que levantábamos, llegó una oportunidad mejor: limpiar casas para entregar. El trabajo ofrecía prestaciones de ley y un salario digno, una rareza en nuestras vidas. El contrato nos lo consiguió el doctor Domínguez, un hombre influyente que alguna vez ocupó cargos políticos. Cuando ese contrato terminó, conseguí un puesto ...

Nossis de Locris (siglo III aC)

Imagen
Nossis de Locris, escritora italiana Biografía Nossis fue una poetisa griega que vivió en la ciudad de Locris, en el sur de Italia, durante el siglo III aC Es considerada una de las mayores poetisas de la antigüedad y es conocida principalmente por sus epigramas, de los cuales se han conservado unos doce en la Antología Palatina . Nossis escribió epigramas dedicados a las mujeres, celebrando su belleza, sensualidad y poder, y en muchos de sus poemas se puede observar un tono profundamente personal. La poesía de Nossis es única porque se enfoca en la experiencia femenina, especialmente en la amistad, el amor y los rituales religiosos dedicados a las diosas, como Afrodita. También aborda la vida cotidiana de las mujeres y el goce de los placeres simples, como los perfumes y las joyas. Su estilo es claro, conciso y elegante, y muestra un enfoque agudo hacia los sentimientos y emociones de las mujeres de su época. Nossis, al igual que Safo, utilizó la poesía para expresar la subjetividad f...

Corina de Tanagra (siglo V-IV aC)

Imagen
 Corina de Tanagra, escritora griega Biografía Corina fue una poetisa griega que vivió entre los siglos V y IV aC, y era originaria de Tanagra, una ciudad en Beocia. Es conocida por sus poemas líricos, que a menudo abordaban temas mitológicos, especialmente aquellos relacionados con la región de Beocia.  Según la tradición, Corina compitió con Píndaro en concursos poéticos y supuestamente lo venció varias veces, lo cual habla del respeto que tenía entre sus contemporáneos.  Su poesía se caracteriza por el uso del dialecto beocio y por la claridad y sencillez de su estilo.  Corina se centraba en mitos locales y en las historias de héroes y diosas beocias, utilizando una narrativa que hacía que estos relatos fueran accesibles para el público general. Sus poemas a menudo incluían diálogos entre personajes mitológicos, lo cual hacía su obra dinámica y atractiva.  La temática de su también poesía se enfocaba en el papel de las mujeres en la mitología y en la sociedad...

Praxila de Sición (siglo V a.C.)

Imagen
Praxila de Sición, escritora griega Biografía Praxila fue una poetisa griega del siglo V a.C., oriunda de Sición, una ciudad del Peloponeso. Era conocida por sus himnos, escolios y canciones escólias, que eran composiciones líricas destinadas a acompañar los banquetes y festividades. Sus obras muestran una gran habilidad para el uso del lenguaje poético y una sensibilidad particular hacia los aspectos cotidianos de la vida. Entre sus composiciones más conocidas se encuentran los himnos dedicados a los dioses, que destacaban por la claridad y la gracia con la que describía a las deidades. En uno de los fragmentos que se conservan, Praxila describe el inframundo desde la perspectiva de Adonis, destacando la belleza de las cosas simples de la vida, como la luz del sol, las frutas y las flores. Este enfoque lírico y humanizado de los mitos griegos es lo que hace que su poesía sea tan especial. Aunque solo se conservan fragmentos de sus obras, la influencia de Praxila fue notable, y su esti...

Erina de Telos (siglo IV a.C.)

Imagen
Erina de Telos, escritora griega Biografía Erina fue una poetisa griega que vivió en la isla de Telos, probablemente durante el siglo IV a.C. A pesar de su corta vida, dejó una huella significativa en la literatura griega gracias a su obra titulada El Huso, un poema épico-lírico que cuenta la historia de la infancia y la juventud de su amiga Bauquis, quien murió joven. El Huso constaba de unos 300 versos, de los cuales solo se han conservado fragmentos. La obra mezcla la nostalgia por la infancia perdida con el dolor de la muerte prematura, y se caracteriza por la intensidad emocional y la profundidad de los sentimientos de pérdida y amistad. Erina se distingue por la habilidad para combinar elementos líricos con el estilo épico, lo cual es bastante inusual para una poetisa de la época, ya que la mayoría de las autoras preferían formas más cortas, como los epigramas. Erina fue muy admirada en la antigüedad, tanto que fue comparada con Safo por la profundidad emocional de su poesía. A t...

Filenis de Samos (siglo IV a.C.)

Imagen
 Filenis de Samos, escritora griega Biografía Filenis de Samos fue una autora de la antigua Grecia conocida por haber escrito sobre temas de amor y erotismo. Aunque su existencia ha sido objeto de debate entre los estudiosos, se le atribuye la autoría de un manual sobre prácticas eróticas. Algunos autores antiguos, como Ateneo, mencionan a Filenis como una figura escandalosa, mientras otros sugieren que el nombre podría haber sido un seudónimo. A pesar de las controversias sobre su identidad y la autenticidad de su obra, Filenis fue conocida en su tiempo y en épocas posteriores como una mujer que desafió las normas convencionales de la literatura y la sexualidad femenina. Su nombre se convirtió en sinónimo de conocimientos sobre el arte del amor, y su figura ha sido evocada en numerosas ocasiones como un ejemplo de la expresión del deseo y la autonomía femenina. Aunque no se conservan sus escritos, Filenis sigue siendo un símbolo de la transgresión y la capacidad de las mujeres par...

Cleobulina de Rodas (siglo VI a.C.)

Imagen
Cleobulina de Rodas, escritora griega Biografía Cleobulina fue una poetisa y adivinadora griega del siglo VI a.C., hija del tirano de Lindos, Cleóbulo, y oriunda de la isla de Rodas.  Es conocida por su habilidad en la composición de enigmas en verso.  Los enigmas de Cleobulina se convirtieron en parte de la tradición oral griega y fueron muy apreciados tanto en su época como en siglos posteriores.  Aristóteles la menciona en su obra Retórica, lo cual indica la reputación que alcanzó como autora de acertijos que combinaban ingenio y destreza poética. Sus enigmas eran considerados desafiantes y, a menudo, trataban sobre objetos cotidianos, presentados con un estilo lírico que invitaba a la reflexión.  Cleobulina se convirtió en un referente de la sabiduría femenina, y sus enigmas fueron compilados y transmitidos durante generaciones, tanto en la Grecia clásica como en la época helenística.  Su habilidad para enmascarar ideas complejas y profundas en formas aparen...

Moero de Bizancio (siglo III a.C.)

Imagen
Moero de Bizancio, escritora griega Biografía Moero fue una poetisa griega que vivió en Bizancio durante el siglo III a.C. Era conocida por su producción poética que incluía himnos, elegías y épicas de menor extensión.  La obra de Moero estaba dedicada a temas religiosos y mitológicos, como lo demuestra su himno a Poseidón, del cual se conservan fragmentos.  Además, escribió una epopeya sobre el nacimiento de Apolo y Artemisa, lo cual sugiere que estaba interesada en los aspectos más sagrados y legendarios de la mitología griega.  Moero también compuso epigramas que fueron incluidos en la Antología Palatina.  Aunque poco de su obra ha sobrevivido, la inclusión de sus escritos en esta antología nos da una idea de la importancia que tuvo en su tiempo.  Los epigramas de Moero solían incluir reflexiones sobre la naturaleza humana y las deidades, y eran apreciados por su elegancia y profundidad.   La figura de Moero destaca en un contexto en el que la mayor...

Christine de Pizan (1364-1430)

Imagen
Christine de Pizan , escritora francesa Biografía Christine de Pizan fue una destacada escritora y poeta francesa de origen italiano, nacida en Venecia en 1364 y trasladada a París en su infancia debido al nombramiento de su padre, Tommaso da Pizzano, como astrólogo en la corte de Carlos V de Francia.  Christine es reconocida como la primera mujer en Europa que se ganó la vida como escritora profesional, destacándose por su aguda crítica social y su defensa de los derechos de las mujeres. Después de la muerte de su esposo y la ruina financiera que esto significó para su familia, Christine empezó a escribir para mantener a sus hijos y a su madre.  A lo largo de su carrera literaria, Christine escribió poemas, tratados morales y obras políticas que abogaban por la paz y el orden en un período de inestabilidad en Francia.  Sin embargo, es más recordada por su contribución temprana al feminismo. En La Ciudad de las Damas (1405), Christine responde a las acusaciones contra las...

Hrotsvitha de Gandersheim (935-1002)

Imagen
  Hrotsvitha de Gandersheim , escritora alemana Biografía Hrotsvitha de Gandersheim fue una monja alemana del siglo X, considerada la primera dramaturga conocida de la Edad Media y la primera mujer en Europa que escribió teatro desde la caída del Imperio Romano.  Hrotsvitha vivió en la abadía de Gandersheim, un lugar que fue conocido por fomentar el aprendizaje y el arte literario, y fue allí donde desarrolló su talento como escritora y poeta. Hrotsvitha escribió sus obras en latín, y en gran medida se inspiró en los autores de la antigüedad clásica, particularmente en Terencio, un dramaturgo romano.  Sin embargo, a diferencia de Terencio, que era conocido por sus comedias ligeras y a menudo inmorales, Hrotsvitha escribió obras que exaltaban la virtud cristiana y se centraban en la vida de los santos y la defensa de la castidad y la pureza. Entre sus obras más importantes se encuentran sus seis dramas: Gallicanus, Dulcitius, Callimachus, Abraham, Pafnutius y Sapientia. Es...

Herrada de Landsberg (1130-1195)

Imagen
Herrada de Landsberg, escritora alemana Biografía Herrada de Landsberg fue una abadesa alemana y una de las más destacadas eruditas del siglo XII. Vivió en la abadía de Hohenburg (también conocida como Mont Sainte-Odile), donde se dedicó a la educación de las jóvenes nobles que eran enviadas allí.  Herrada es conocida principalmente por su obra Hortus Deliciarum ("El jardín de las delicias"), una enciclopedia ilustrada destinada a la instrucción de las monjas bajo su cuidado. El Hortus Deliciarum es una de las primeras enciclopedias medievales producidas por una mujer, y es notable tanto por su contenido como por sus ilustraciones.  En la obra, Herrada compila conocimiento de diversos campos, como la teología, la filosofía, la ciencia, la historia y la literatura.  Incluye textos religiosos y secciones sobre los saberes de la época, enriquecidos con iluminaciones que muestran una clara visión del universo cristiano.  Herrada creó esta obra para facilitar la enseñanza...

Myia de Crotona (siglo VI aC)

Imagen
Myia de Crotona , escritoras italianas Biografía Myia fue una filósofa y poetisa pitagórica del siglo VI aC, hija del famoso filósofo Pitágoras y de Téano.  Nació en Crotona, en el sur de Italia, y fue una de las mujeres que siguió la doctrina pitagórica. Myia escribió sobre temas filosóficos y morales, centrándose especialmente en el papel de la mujer en la sociedad y en la importancia de la virtud y la moderación.  Aunque no se han conservado sus escritos completos, se sabe que escribieron cartas y tratados que trataban sobre la educación y la crianza de los hijos, enfatizando la importancia de la armonía y la disciplina. Myia es recordada por ser una de las pocas mujeres filósofas de la antigüedad que dejó una marca en la filosofía griega, y su enfoque en la ética y la vida cotidiana refleja la influencia de su padre, Pitágoras, y de la comunidad pitagórica.  Sus escritos también muestran la importancia que le daba a la educación de las mujeres, un tema que no era abor...

Eloísa de Paráclito (1101-1164)

Imagen
Eloísa de Paráclito, escritora francesa Biografía Eloísa de Paráclito fue una erudita, abadesa y escritora francesa, reconocida por su relación con el famoso filósofo Pedro Abelardo. Nació en 1101 en París y desde muy joven mostró una gran inteligencia y una habilidad destacada para el aprendizaje.  Eloísa se convirtió en discípula y amante de Abelardo, y su historia de amor y las cartas que intercambiaron se convirtieron en uno de los relatos más famosos de la Edad Media. Después de la separación impuesta por la tragedia (Abelardo fue castrado por orden del tío de Eloísa), Eloísa se retiró a la vida monástica, donde finalmente se convirtió en abadesa del convento del Paráclito.  A pesar de la separación física, Eloísa y Abelardo continuaron en contacto a través de sus cartas, que son una mezcla de filosofía, teología y reflexiones personales.  En sus escritos, Eloísa desafía las normas sociales de la época y examina cuestiones como el amor, el sacrificio, la fe y el luga...

Rosa Guerra (1804 ó 1834-1864)

Imagen
Rosa Guerra, escritora argentina Más información sobre la autora   Biografía Rosa Guerra, nacida en Buenos Aires en 1834, fue una destacada educadora, poeta, dramaturga y periodista argentina que desde joven mostró un ferviente interés por la formación educativa femenina. Profesó la enseñanza y posteriormente dirigió un colegio privado en el barrio de Belgrano. En 1852, inició su carrera literaria con la publicación de su propio periódico, La Camelia , un bisemanario que surgio después de la caída del dictador Juan Manuel de Rosas. Este periódico, con el lema "¡Libertad! No licencia; igualdad entre ambos sexos", abordaba propuestas de igualdad social y emancipación femenina con un tono combativo destinado a resistir las doctrinas de secularización social vigentes. La temática distintiva de la escritura periodística de Guerra incluía la necesidad de educar científicamente a la mujer como agente productor de valores morales beneficiosos para la familia y la nación. También abor...

Henriette Marie de France (1160-1215)

Imagen
Henriette Marie de France, escritora francesa Biografía   Marie de France fue una poeta francesa que vivió en el siglo XII y es considerada la primera mujer poeta en lengua francesa. Poco se sabe de su vida, aunque sus obras indican que vivió en Inglaterra y que perteneció a la corte de Enrique II.  Sus escritos incluyen Lais, Fábulas y la Vida de San Patricio, y reflejan una gran sensibilidad hacia el amor y la justicia, así como una profunda comprensión de la naturaleza humana. Su obra más famosa es Lais, una colección de doce poemas narrativos que se basan en leyendas bretonas.  Cada uno de los Lais cuenta una historia de amor, a menudo centrada en temas de lealtad, deseo y traición.  Marie utiliza un lenguaje rico y evocador que da vida a sus personajes y sus dilemas, desafiando a menudo las convenciones sociales y explorando la fuerza del amor verdadero. Marie también escribió Fábulas, una serie de cuentos en verso inspirados en Esopo, y El Purgatorio de Sa...

Hildegarda de Bingen (1098-1179)

Imagen
Hildegarda de Bingen, escritora alemanas Biografía Hildegarda de Bingen fue una monja benedictina alemana, compositora, mística, filósofa y una de las figuras más influyentes del Renacimiento del siglo XII.  Nació en Bermersheim, Renania, en 1098 y desde muy joven tuvo visiones que le causaban tanto dolor como consuelo.  A los ocho años fue confiada a la abadía de Disibodenberg para recibir una educación religiosa, y con el tiempo llegó a ser abadesa. Hildegarda escribió extensamente sobre una amplia variedad de temas, como teología, medicina y música.  Fue una mujer extremadamente versátil para su tiempo, ya que sus intereses y habilidades abarcaban desde la ciencia y la naturaleza hasta la política y la religión.  Entre sus visiones místicas, que ella afirmaba eran manifestaciones divinas, recibió orientación sobre cómo organizar la vida monástica y los deberes religiosos. Uno de sus legados más importantes fue la obra Scivias ("Conoce los caminos"), donde relató s...

Isabel Velasco y Cisneros (1860-1916)

Imagen
Isabel Velasco y Cisnero, escritora cubana Más información sobre la autora Biografía: Obras: (1899). “¡Hurrah!.” El Fígaro Feb. 1899: 39. (1916). Expansiones. La Habana: Imprenta El Ámparo. (1926). Ed. Domitila de García de Coronado. Álbum poético-fotográfico de escritoras poetisas cubanas, escrito en 1868 para la señora Doña Gertrudis Gómez de Avellaneda. La Habana: Imprenta de El Fígaro. 243-47. Poemas El río clavellinas Corre este histórico río  del Camagüey a la línea  del ferrocarril que llega  a la ciudad de Nuevitas.  Toma nombre de las flores  que nacen en sus orillas,  que son las blancas y bellas  olorosas clavellinas.  Los bravos camagüeyanos  para allí se dieron cita,  aquel cuatro de Noviembre, de fama muy merecida.  Al emprender los valientes,  rumbo a la zona mambisa,  cada cual prendió en su pecho  una de esas flores lindas.  Se agrega que algunos jóvenes  engalanaron la cinta  del sombr...

Hedyle (siglo III a.C.)

Imagen
Hedyle, escritora griega Biografía Hedyle fue una poetisa griega de la que se sabe relativamente poco, pero que es recordada por haber compuesto un poema titulado "Escila", un fragmento del cual ha llegado hasta nosotros.  Era hija de la poetisa Mosquión, lo cual sugiere una tradición de mujeres escritoras en su familia. "Escila" parece haber sido una obra mitológica que relataba la historia de Escila, la figura monstruosa de la mitología griega.  Aunque el fragmento es breve, muestra un estilo narrativo que combina elementos épicos con un enfoque en los sentimientos y las motivaciones personales del personaje.  Este enfoque indica una tendencia hacia lo introspectivo y psicológico en la narrativa mitológica, lo cual era relativamente raro para la época. A través de este enfoque, Hedyle proporcionó una voz única que trató de explorar las emociones humanas detrás de los mitos, mostrando así una dimensión más compleja y humana de las figuras míticas.  Además, Hedyle e...

Aristodama de Esmirna (siglo III a.C.)

Imagen
Aristodama de Esmirna, escritora griega Biografía Aristodama fue una poetisa griega oriunda de Esmirna, en la actual Turquía, que se destacó en el siglo III a.C. Fue reconocida principalmente como una autora de elegías y epinicios (poemas que celebraban victorias en los juegos deportivos o militares). Aunque no se conservan sus obras completas, Aristodama gozó de prestigio durante su vida, y se dice que fue honrada con una corona por la ciudad de Esmirna en reconocimiento a su habilidad poética.  Se considera que los epinicios de Aristodama celebraban tanto la gloria de la ciudad como las hazañas individuales de los atletas, lo que sugiere un enfoque patriótico y personal en su obra.  La mención de Aristodama en documentos históricos nos da indicios de que fue una figura relevante en la literatura griega, a pesar de que sus textos no sobrevivieron al paso del tiempo.   Se la menciona como una de las pocas mujeres en la antigua Grecia que lograron ser reconocidas públ...

Carmenta (siglo VIII a.C.)

Imagen
Carmenta, escritora italiana Biografía Carmenta, también conocida como Nicóstrata, fue una figura mítica y una profetisa en la antigua Roma. Se le atribuye la invención del alfabeto latino, y en la mitología romana se la consideraba una musa de inspiración poética y una profetisa dotada con poderes divinos. Carmenta fue madre de Evandro, quien se asentó en la región del Lacio y fundó la ciudad de Palanteo, que más tarde se integraría en Roma. Carmenta fue reverenciada como una sabia y se la celebraba en las Carmentalia, festividades dedicadas a ella en enero, en honor a su papel en el desarrollo cultural de la civilización romana.  Aunque no existen escritos propios de Carmenta, las leyendas sobre ella la describen como la fuente de las canciones y las composiciones que compartió con los habitantes del Lacio, proporcionando un vínculo cultural significativo entre la tradición oral y la literaria en los albores de la civilización romana.  Su papel como fuente de conocimiento y ...

Cleopatra VII Filopátor (69-30 a.C.)

Imagen
Cleopatra VII Filopátor, escritora egipcia Biografía Aunque Cleopatra es más conocida como la última faraona del antiguo Egipto y por su papel en la política romana, también fue una intelectual que escribió varios textos, aunque la mayoría no ha llegado hasta nosotros. Se sabe que Cleopatra era una estudiosa de la medicina y de las ciencias naturales, además de ser una autora prolífica en estos campos.   Plinio el Viejo la cita en sus escritos sobre remedios y pócimas, y se sabe que ella escribió sobre temas médicos y cosméticos.  Su formación era excepcional, ya que hablaba varios idiomas y era conocida por su capacidad para dialogar con los sabios de diferentes culturas.  Los escritos atribuidos a Cleopatra no eran obras poéticas o literarias, sino más bien textos científicos que reflejaban su conocimiento avanzado en medicina, farmacología y ciencias naturales.  Aunque su legado como escritora no es tan famoso como sus logros políticos, su contribución intele...

Julia Balbila (siglo II d.C.)

Imagen
Julia Balbila, escritora griega Biografía Julia Balbila fue una poetisa griega de origen noble que acompañó a la emperatriz romana Vibia Sabina y al emperador Adriano durante un viaje a Egipto en el año 130 d.C.  Era descendiente de la realeza del Reino de Comagene, lo que la posicionaba en un contexto aristocrático y con acceso a la educación.  Julia es conocida por cuatro epigramas inscritos en la estatua de Memnón en Egipto, escritos tanto en dialecto eolio como en ático, lo que demuestra su alto nivel de educación y su conocimiento de la tradición literaria.  En estos poemas, Julia Balbila describe las experiencias del viaje imperial, alaba a los dioses y expresa la grandeza del emperador Adriano.  Sus epigramas también revelan una conexión personal y espiritual con el paisaje y la cultura egipcia, que era un lugar de gran importancia para la cultura romana.  Aunque sus escritos son breves, Julia Balbila logró inmortalizar sus pensamientos y emociones en uno...

Sulpicia (siglo I a.C.)

Imagen
 Sulpicia, escritora italiana Biografía Sulpicia fue una poetisa romana que escribió durante el período del reinado de Augusto.  Nacida en una familia noble, fue sobrina del poeta Mesala Corvino, lo cual probablemente le otorgó la oportunidad de desarrollar su talento literario en un ambiente intelectual.   Sulpicia es conocida por sus poemas, que han sobrevivido como parte del corpus de la poesía elegíaca romana.  Sus poemas reflejan temas personales, como el amor y la pasión, y se caracterizan por un estilo íntimo y directo que era poco frecuente entre las poetisas de la época.  Sulpicia escribió sobre su relación con un hombre llamado Cerinto, un seudónimo que utilizaba para su amante, describiendo tanto sus alegrías como sus frustraciones. Su poesía es especial porque proporciona una rara visión de la vida privada de una mujer romana de la alta sociedad, escrita con una voz auténtica y sin restricciones.  Aunque su obra ha llegado hasta nosotros de...

Aspasia de Mileto (470-410 a.C.)

Imagen
 Aspasia de Mileto, escritora griega Biografía Aspasia fue una figura extraordinaria en la antigua Grecia, conocida por ser una brillante oradora y pensadora.   Nacida en Mileto, se trasladó a Atenas, donde se convirtió en la compañera de Pericles, el estadista ateniense. Aunque no era formalmente una poetisa, se cree que Aspasia influyó significativamente en el círculo intelectual de Atenas.  Sus habilidades retóricas y su conocimiento profundo de la filosofía y la política hicieron que se destacara en un entorno dominado por hombres. Aspasia fue frecuentemente mencionada por escritores como Platón, Aristófanes y Jenofonte, aunque las opiniones sobre ella a menudo se dividían, con algunos admirando su intelecto y otros despreciándola por su vida personal.  Aunque no hay evidencia directa de escritos literarios de Aspasia, se cree que pudo haber participado en la composición de algunos discursos de Pericles, y fue, sin duda, una figura inspiradora para varios pe...

Enheduanna (c. 2285-2250 a.C.)

Imagen
Enheduanna, escritora iraquí Biografía Enheduanna fue una de las primeras escritoras conocidas en la historia, y es considerada la primera autora en el sentido literario de la palabra.  Hija del rey Sargón de Acad, vivió en Mesopotamia, en la región que actualmente corresponde a Irak.  Enheduanna fue la suma sacerdotisa de la diosa Inanna y del dios lunar Nanna, lo cual le otorgó un poder significativo tanto en la política como en la religión.  Sus obras más conocidas incluyen himnos dedicados a las deidades mesopotámicas y poemas que expresan una profunda conexión con la diosa Inanna. Uno de sus textos más famosos es "La Exaltación de Inanna", en el cual exalta las cualidades de la diosa y revela aspectos personales y espirituales de la autora.  Enheduanna es significativa no solo por sus habilidades literarias, sino también porque estableció un estándar literario que fue seguido por otros escribas durante siglos. Su legado simboliza la contribución de las mujeres a...

Alice Walker (1944)

Imagen
Alice Walker, escritora estadounidense Biografía Alice Walker, nacida el 9 de febrero de 1944 en Eatonton, Georgia, EE.UU., es una escritora y activista estadounidense conocida por su contribución a la literatura afroamericana y su defensa de los derechos civiles y de las mujeres.  Su obra más famosa, El color púrpura (1982), le valió el Premio Pulitzer de Ficción y el Premio Nacional del Libro de Ficción, consolidándola como una voz importante en la literatura contemporánea. Walker creció en el sur rural de los Estados Unidos, y su experiencia personal de la segregación racial y la pobreza ha influido profundamente en su escritura.  Se graduó en la Universidad de Spelman y luego estudió en la Universidad de Sarah Lawrence.  Su carrera comenzó con la publicación de The Third Life of Grange Copeland (1970), una novela que explora temas de raza y opresión. El color púrpura es una novela epistolar que sigue la vida de Celie, una joven afroamericana en el sur de Estados Un...