Alejandra Becerra (1992)
Alejandra Becerra (Bogotá,1992) es una poeta colombiana cuya obra ha sido reconocida en diversas antologías y festivales literarios. Su poesía explora temas como el tiempo, la muerte, la guerra y la identidad femenina en contextos de resistencia y lucha.
En 2023, publicó su primer poemario titulado En otros bosques con la Editorial La Raíz Invertida. En esta obra, Becerra presenta una voz poética que reflexiona sobre la pérdida del rostro y el derecho de las mujeres a sentir y expresar, abordando el arte como una vía para recuperar la esperanza y la fe en la vida.
Sus textos han sido incluidos en varias antologías, entre ellas Veinte voces emergentes – Poesía Colombiana del siglo XXI (Ed. Exilio, 2023) y Yo vengo a ofrecer mi poema – Antología de resistencia (Ed. Escarabajo, 2021). También ha sido mencionada en la revista Círculo de Poesía y en la antología Poetas de los 90, consolidando su presencia en la escena poética contemporánea.
Becerra ha participado en distintos festivales y espacios literarios, como El poeta tiene la palabra, Ojo en la tinta y Poemas de resistencia. Además, ha formado parte de talleres de poesía y escritura creativa organizados por Idartes y Ojo en la tinta, fortaleciendo su voz y estilo literario.
Poemas
Origen
¿Y si el mundo se llena de mujeres sin rostro?
Mujeres que mueren con el líquido al hacerse madres
mujeres que custodian el haber sido humanas para olvidar en el monte
las manifestaciones de otras memorias
Mujeres no mujeres que viven en los escombros de un hombre
que posee los orgasmos
Mujeres que escuchan las paredes y encienden en su cuerpo
la marea nocturna en el vientre
Mujeres que escupen el mundo en la ventana de cada viajero
que mueven los escombros en casa para permanecer
Mujeres que ocultan las lecturas en su pasado
que no cuentan con las olas de su rostro
Mujeres sentenciadas al olvido de sus caderas
que piden permiso para entrar
que piden el derecho al salir
Mujeres custodiando la libertad en la comida mientras el mundo
les niega cada rostro
mientras el mundo hace de una mujer todas las mujeres
a imagen y semejanza
Mujeres idealizadas a un placer primero
a una obligación segunda
y a un quehacer sin sentido donde todas
inmersas en nuestro cuerpo
escapamos para no recrear el antiguo camino
que dejó la primera mujer sin rostro.
El árbol de tu muerte
¿Dónde ha nacido la rama y la sombra que ahora acomoda mi cuerpo en el fondo de la tierra? ¿Cuánto vacío de huesos soportará esta madera roída por la muerte?
¿Habrá compartido muertos o soy el único que invadió su eternidad de sombra, de fruta, de tallo, de claro, de bosque invadido con las sierras que cortaron su robusta inclinación de cielo?
¿Quién ha sembrado mi tumba y la de tantos que aún conservan el sueño de arroparse con la tierra?
Creencias.
Edificamos las flores para formar la fragilidad de la tierra, creamos la muerte para sobrevivir en el mundo y vaciarnos sin encontrar el abismo, recorremos los pasos de los años en el cráneo de historia y cercamos el fondo del camino para creer nuevamente en el cielo, entramos en otros cuerpos sembrando las semillas en raíces que no dan frutos, germinamos en el suelo y allí mismo arrastramos la respiración para creer que los muertos hablan el idioma del aire.
Libertad... Para pensar!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, tus palabras me permitirán vislumbrar otras opciones de interpretación y comprensión de este universo.