Caroline Hartge (1966)
Biografía
Es una escritora, traductora y editora alemana, reconocida por su prolífica labor poética y por su compromiso con la difusión de voces literarias femeninas. Licenciada en Lengua y Literatura Inglesa, Española y Geografía, ha desarrollado desde 1993 una destacada trayectoria en el ámbito editorial y en agencias de representación literaria. Desde 1999 trabaja en la agencia literaria Thomas Schlück.
Como autora, Hartge ha publicado poesía y prosa en numerosas antologías y revistas desde 1987. Su obra se caracteriza por una sensibilidad lírica refinada, con un estilo que oscila entre lo moderno y lo posmoderno. Su primer libro de relatos, Ptolemain / La máquina narrativa (1996), marcó el inicio de una serie de publicaciones donde destacan títulos como Tótem (1996), Cenizas (2001), Las alas del santo deseo (2009), Rastro de luz (2018) y La coma azul (2023). Su poesía ha sido traducida al inglés, español, francés, italiano, catalán, árabe, chino, neerlandés y estonio.
Hartge también ha hecho aportes significativos como traductora, en especial al verter al alemán la obra de poetas estadounidenses como Lenore Kandel (El libro del amor y Alquimia de las palabras, Stadtlichter Presse, 2005) y Elise Cowen, sobre quien también escribió el ensayo biobibliográfico Öffne die Fenster und Shalom (2010). Su interés por las poetas de la generación beat y por voces femeninas transgresoras se refleja en sus colaboraciones en revistas y congresos literarios en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.
Además de su trabajo creativo, Hartge ha participado como jurado en premios literarios como el Premio de Literatura de Bonn (2016) y el Premio de Cultura de la Iglesia Evangélica Luterana de Hannover (2022). También ha contribuido a publicaciones críticas y compilaciones relevantes del ámbito literario en lengua alemana, como El gran Conrady, Anuario de poesía y Poesía de AHORA, así como a revistas literarias como Dichtungsring, fixpoetry y Das Gedicht.
Obras
- La coma azul, poemas (2023)
- Difusión cronológica, poemas (2023)
- Rastro de luz, poemas (2018)
- Dos palomas hechas de nieve, cuentos y poemas (2006 / reedición ampliada 2013)
- Nubes sueltas, poemas (2012)
- Piezas nocturnas, poemas (2009)
- Las alas del santo deseo, poemas (2009)
- Moras silvestres, poemas (2008)
- Reed & Réquiem para Elise Cowen, poemas (2005)
- Antífona sin aliento / Antifonia a perdifiato, poemas en italiano (2005)
- Cenizas, poemas (2001)
- Ilustración en 7 capítulos, poemas (1999)
- Tótem, poemas (1996)
- Ptolomeo / La máquina narrativa, cuentos (1995)
Traducciones
Lenore Kandel: El libro del amor y Alquimia de palabras (2005)
Elise Cowen: Hecha de muerte y agua (2018)
Poemas
Carta a casa
siempre hemos vivido junto a los árboles
y los árboles lo vivían junto a nosotros
de día recorríamos el pueblo
tal y como de noche dormíamos sobre sus esteras:
descalzos
y la rafia de ramas podridas
era fría y mullida bajo nuestros pies
fría y mullida; las piedras no las sentíamos
éramos más pequeños y vivíamos cerca del agua
hacíamos señas a nuestros amigos de la otra orilla
y nuestros amigos respondían con las suyas
teníamos nuestros cuerpos
que no eran nunca impuros
las palabras de nuestra lengua
aquí suenan bárbaras (así las llaman quizás)
y nadie quiere entenderlas
sus rostros tan férreos y desconsolados
sus fiestas sin diversión sus cuerpos sin sangre
aquí no ves rezar a nadie
creo también que odian a los árboles
porque son más grandes y viven de modo diferente
las voces de los amigos al TE-LÉ-FO-NO
pero no se les ve haciéndose señas ni sonreír
y a los pájaros no les he oído aquí ni una sola vez
nada ha permanecido igual
ni siquiera la luna
para nosotros era la rodaja de una calabaza madura amarilla y grasienta
aquí es sólo la pálida escama de un pez moribundo
enjuagado en el arroyo de la calle con un barreño de agua
una mancha en el cielo.
Soy la misma casa
Soy la misma casa
y soy las llamas que la consumen
& soy
lo que no se pierde
pues se lleva consigo
mis pies son mi única carga
soy una piedra bajo la tierra
Soy el graznido de la urraca
y su balanceo en la rama más alta
& soy
un rey que no mira con admiración
ni con desdén
todos son reyes
soy una piedra bajo la tierra
soy la inclinación del metro en la última curva
y soy el chispeante canto de las ruedas
& soy
la única parada que descansa
que no niega puertas cerradas
no sacudo reja ni verja
soy una piedra bajo la tierra
soy dos gatos atigrados, jóvenes y grises
y la bola de papel de plata que sus zarpas empujan
& soy
el ruido de sus zarpas sobre la bola y las baldosas rojas
más silencioso que el aliento
y que más rápido se va
soy una piedra bajo la tierra.
¡Libertad... para pensar!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, tus palabras me permitirán vislumbrar otras opciones de interpretación y comprensión de este universo.