Dhabiya Khamis (1958)

Dhabiya Khamis,Mujeres escritoras del siglo XX,Derechos reservados,Escritoras emiratíes,Poetas,Ensayistas,Traductoras,
Dhabiya Khamis, escritora emiratíe


Biografía

Dhabiya Khamis, conocida también como Zabya Khamis al-Muslimani, nació en 1958 en los Emiratos Árabes Unidos y es reconocida como una de las poetas más influyentes del Golfo Pérsico. Desde muy joven mostró interés por la escritura y por las tensiones entre tradición y modernidad que marcaron a su generación. Formó su pensamiento en un recorrido académico amplio y diverso: se licenció en Ciencias Políticas en la Universidad de Indiana, en Estados Unidos, y amplió su formación en el Reino Unido y en Egipto, donde obtuvo una maestría en Literatura Árabe Moderna en la American University in Cairo con una investigación pionera sobre la poesía femenina del Golfo desde una perspectiva feminista. Esa base le permitió desarrollar una obra que combina la mirada política y la sensibilidad lírica, y que ha situado a la mujer árabe en el centro de un debate literario y social de alcance internacional.

Su carrera literaria comenzó en la década de 1980 con el poemario Jatwa al-Ard (“Pasos del suelo”, 1980), que ya anunciaba la fuerza de una voz crítica y profundamente personal. En 1985 publicó una antología que fue confiscada por las autoridades de su país, un acto de censura que marcaría el resto de su vida. En 1987 fue arrestada por la naturaleza contestataria de su poesía y, ante las amenazas que siguieron, se vio obligada a exiliarse primero en Londres y luego, desde 1989, en El Cairo. Esa experiencia de desplazamiento y pérdida de patria se convirtió en uno de los ejes de su creación, donde el exilio no es solo geográfico sino también íntimo, una grieta constante entre pertenencia y libertad.

Además de su labor estrictamente literaria, Khamis ha trabajado como periodista cultural y como funcionaria de la Liga Árabe, donde se desempeñó durante años en las áreas de cultura y asuntos de género. Su vida diplomática no apagó su voz independiente: en 2020 volvió a ser noticia cuando las autoridades emiratíes le impidieron viajar a Egipto por su oposición pública a la normalización de relaciones con Israel, confirmando que su compromiso político y su defensa de los derechos humanos siguen siendo tan firmes como en sus inicios.

La producción de Dhabiya Khamis es tan amplia como diversa. Ha publicado alrededor de cuarenta y cinco libros, entre ellos dieciocho poemarios, varias colecciones de prosa breve, ensayos de crítica cultural y traducciones. Sus textos han sido traducidos al alemán, inglés, francés y español, y han circulado en festivales internacionales de poesía, congresos de literatura y revistas especializadas. En todos ellos late una constante: la rebeldía frente a la opresión familiar, social y estatal, así como una reflexión intensa sobre la condición femenina en el mundo árabe. Su poesía recupera escenas de infancia, indaga en la memoria del cuerpo y del territorio, y convierte la experiencia del desarraigo en un lenguaje de resistencia.

Considerada una de las voces más importantes de la literatura árabe contemporánea, Dhabiya Khamis ha logrado que su obra trascienda fronteras geográficas y culturales. Su trayectoria, marcada por la censura y el exilio, pero también por la perseverancia creativa, la sitúa como una figura clave para comprender las transformaciones políticas, sociales y literarias del Medio Oriente de las últimas décadas, y como un referente indispensable para quienes buscan en la poesía una expresión radical de libertad.


Poemas

La niña y la circuncisión

Cumplí siete años,
ahuyentaba los gallos,
jugaba con ovejas
imitaba el cacareo de las gallinas,
robaba golosinas
y el vestido de mi hermana menor.
Leía las revistas de mi hermano mayor,
esparcí las plumas del almohadón
sobre su cabeza.
Me rodearon siete mujeres viejas,
el cuchillo reptó hacia mi flor,
al brotar la sangre,
las mujeres trinaban.
Mi hermana me miró asustada.
Y yo, ya no ahuyenté gallos.


Esquizofrenia

Porque todo está bien,
quiebro el espejo... No me arreglo.

Porque todo está bien,
mi novio no me abraza,
ni me regala rosas.

Porque todo está bien,
los niños van de negro,
queman pasto
y de un caballito de madera hacen un fusil.

Porque todo está bien,
la única profesión del Oriente
es la muerte y salvarse de ella.


Si lo amara como una rosa 
y él fuera una golondrina

Hombre, te amo
y casi te odio.
Eres deseo del día
y yo noche sin ocaso.
Mi sangre te busca
como la tierra.
¿Qué le digo al cuerpo,
que sueña contigo así
como late el corazón?
¿Le cuento
que es firme como el filo del cristal,
como el corazón de una estrella muerta?

Bibliografía

  1. Jatwa al-Ard / (جتوة الأرض) — Pasos del suelo (primer poemario, circa 1980). 
  2. عروق الجير والحنة — ʿUrūq al-Jayr wa al-Hinna (1985). 
  3. رحيل .. وإياب :‏ ‏على كرسي العزلة ، أخف من الهواء ، بساطة الماء : مجموعة شعرية — Rahīl wa Iyyāb (colección poética compuesta). 
  4. مقام الإعرابية الرائية : شعر — Maqām al-Iʿrābiyya al-Rā'iyya (poesía). 
  5. على جناح الهوى : المرأة والإبداع — ʿAlā Janāḥ al-Hawā: La mujer y la creación (ensayo/antología sobre mujer y creatividad). 
  6. رسائل غيب : شعر — Rasāʾil Ghayb (poesía). 
  7. منفى جامعة الدول العربية — Manfā Jāmiʿat al-Duwal al-ʿArabiyya (tema político / ensayo; editorial: Riyāḍ al-Rīys). 
  8. حجر الطريق : شعر — Ḥajar al-Ṭarīq (poesía). 
  9. الجمال العابر : مجموعة شعرية — Al-Jamāl al-ʿĀbir (colección de poemas). 
  10. كتاب المشي والتأمل والقراءة — Kitāb al-Mashī wa al-Taʾammul wa al-Qirāʾa (ensayos / reflexión sobre lectura y paseo). 
  11. مقهى الكلمات وحانة الذكريات : قراءات ، حوارات ، وتأملات — Café de las palabras y la taberna de los recuerdos (lecturas, entrevistas y reflexiones). 
  12. باب البيت : يوميات روائية — Bāb al-Bayt: Diarios novelados (prosa). 
  13. روح في غيمة — Rūḥ fī Ghayma (Espíritu en una nube). 
  14. قسوة ومحبة — Qaswa wa Maḥabba (Crueldad y ternura / dureza y amor). 
  15. الحياة..كما هي — Al-Ḥayāh.. Kamā Hiya (La vida… tal como es) (publicado 2011 según catálogo). 
  16. على جناح الهوى — (título también aparece en Goodreads; posible reedición o volumen con enfoque distinto). 
  17. درجة حميمية — Darajat Ḥamīmiyya (Grado de intimidad) (2002, según registro). 
  18. البحر..النجوم..العشب في كف واحدة — Al-Baḥr.. al-Nujūm.. al-ʿUshb fī Kaff Wāḥida (El mar, las estrellas… la hierba en una mano). 
  19. شغف رسائل حب — Shaghaf Rasāʾil Ḥubb (Pasión: cartas de amor) (2005 en catálogo). 
  20. الذات الأنثوية: من خلال شاعرات حداثيات في الخليج العربي — Al-Dhāt al-Unthawiyya: a través de poetisas modernistas del Golfo (obra crítica / estudio; aparece como título asociado a su nombre). 
  21. نحو الأبد — Nahw al-Abd (Hacia la eternidad). 
  22. تلف — Talf (posible título de colección de poemas/prosa breve). 
  23. المشي والتأمل والقراءة (variante / reedición del anterior de ensayo sobre lectura)


¡Libertad... para pensar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

Adela Zamudio (1854-1928)