Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

Valbona Ismaili Luta (1966)

Imagen
Valbona Ismaili Luta, escritora kosovar Biografía Valbona Luta nació en 1966 en Prishtina, Kosovo. Comenzó a escribir desde muy joven y, aún en su adolescencia, publicó sus primeros poemas en la revista estudiantil Bota e re, lo que marcó su temprano interés por la literatura. En 1993 se trasladó a Londres, donde estableció su carrera como periodista cultural y se vinculó desde entonces a Teuta, una revista mensual dirigida a mujeres albanokosovares, con la que continúa trabajando como corresponsal  Su poesía refleja experiencias de exilio, memoria colectiva y la identidad de la diáspora albanesa en Europa. Un ejemplo tangible de su voz lírica es su poema "A DRAMA", traducido por su esposo Ragip Luta, que explora imágenes potentes como caballos, perros y "sofra" —la mesa de cena— con metáforas que aluden tanto a la cotidianidad como a la herida histórica  Más allá de su labor poética, su nombre es citado entre las escritoras kosovares cuyos trabajos rescatan tradici...

Ana Ristović (1972)

Imagen
Ana Ristović, poeta serbia Biografía Nacida en Belgrado en 1972, Ana Ristović se formó en Lengua, Literatura Serba y Literatura Comparada en la Universidad de Belgrado. Hija del reconocido poeta Aleksandar Ristović, comenzó a publicar poesía en los años noventa y ha consolidado una carrera brillante dentro de la lírica contemporánea balcánica. Ristović compone una poesía cargada de ironía, metapoesía y sensibilidad íntima. Aborda la relación entre cuerpo, lenguaje y lo cotidiano, marcando un fuerte componente existencial y paratextual. En 2017 su obra fue traducida al inglés y publicada por Zephyr Press bajo el título Directions for Use, y llegó a estar nominada al National Book Critics Circle Award (finalista). Su poesía ha sido traducida a numerosos idiomas —inglés, alemán, eslovaco, macedonio, esloveno, polaco, búlgaro, sueco, finlandés— y ha sido incluida en grandes antologías y revistas como Poetry Foundation, Asymptote, Prairie Schooner y The New Yorker. Ha participado en festiva...

Lindita Arapi (1972)

Imagen
Lindita Arapi, escritora albanesa Biografía Lindita Arapi es una de las voces más relevantes de la literatura albanesa contemporánea. Nacida en Lushnjë en 1972, estudió Lengua y Literatura Albanesa en la Universidad de Tirana y comenzó su carrera como periodista y presentadora en la televisión albanesa. En 1996 se trasladó a Alemania, donde cursó estudios de lengua alemana, literatura inglesa y pedagogía en Colonia, y más adelante obtuvo un doctorado en la Universidad de Viena. Su tesis, Wie Albanien albanisch wurde (2005), analiza los estereotipos sobre Albania en la literatura de viajes en lengua alemana. Ese mismo año recibió una beca de la Fundación Heinrich Böll y fue escritora invitada en el Programa Internacional de Escritura de la Universidad de Iowa.  Desde entonces, ha residido entre Viena, Bonn y Colonia, ejerciendo como periodista y editora en Deutsche Welle, y como traductora literaria de autores como Günter Grass, Joseph Roth y Elias Canetti. Arapi ha publicado varias...

Luljeta Lleshanaku (1968)

Imagen
Luljeta Lleshanaku, escritora albanesa Biografía Luljeta Lleshanaku es una de las voces más reconocidas de la poesía albanesa contemporánea. Nacida en Elbasan en 1968, estudió Filología y Literatura Albanesas en la Universidad de Tirana y obtuvo una maestría en Escritura Creativa (MFA) en el Warren Wilson College, Estados Unidos. Fue becaria del Programa Internacional de Escritura de la Universidad de Iowa en 1999, del Black Mountain Institute de la Universidad de Nevada y laureada como Poeta Europea de la Libertad 2022 en Gdansk, Polonia. A lo largo de su carrera ha trabajado como editora, periodista, autora de televisión, docente e investigadora. Fue editora en los medios Zëri i rinisë y Drita, y su labor poética ha sido reconocida con numerosos galardones, como el premio Crystal Vilenica (2009), Silver PEN (2000), PEN Albania (2016), Pluma de Plata y los premios de las Ferias del Libro de Tirana y Pristina (2013). Su obra Negative Space, traducida por Ani Gjika, fue premiada por Eng...

Mimoza Ahmeti (1963)

Imagen
Mimoza Ahmeti, escritora albanesa Biografía Mimoza Ahmeti es una de las voces más provocadoras y originales de la literatura albanesa contemporánea. Considerada una de las enfants terribles de los años noventa, rompió con los moldes tradicionales a través de una poesía directa, emocional y transgresora, que abordaba con franqueza el deseo, la individualidad y el dolor como impulso vital. Estudió Lengua y Literatura Albanesas en Tirana y obtuvo un MBA en Sistemas de Información en Suiza y un doctorado en la Universidad Sigmund Freud de Viena.  Desde 1994 trabaja como escritora independiente y dirige la editorial Marin Barleti. Publicó sus primeros poemarios en los años ochenta y alcanzó notoriedad con Delirium (1994), que conectó con una generación que comenzaba a sintonizar con la cultura occidental. Su estilo híbrido y pasional diluye los límites entre lo femenino y lo masculino, entre emoción y pensamiento racional. Su obra La polinización de flores, reafirma su compromiso con u...