Entradas

Orietta Lozano (1956)

Imagen
Orietta Lozano, escritora colombiana Biografía En el panorama de la poesía colombiana, la voz de Orietta Lozano (Cali, 1956) representa a una escritora que ha vigilado tanto los libros como los enigmas del lenguaje. Más que una autora, Orietta es una albacea de la luz, un título que no da nombre uno de sus libros, sino que da cuenta de su propio ejercicio de heredar y proteger el brillo que reside en el abismo de lo humano. Su vida y su obra están anudadas a Cali, ciudad que ha visto florecer su doble vocación: en primer lugar, la gestión cultural, durante años fue directora de la Biblioteca del Centenario, en la que tiñó de leyendas el camino entre los lectores y el ajedrez de las letras, y por el otro lado, su creación literaria, un trayecto íntimo y fulgurante que empieza a desarrollar en la primera parte de los años 80 con "Fuego secreto" (1981) y que no ha dejado de crear. Se trata de una poética que avanza con la misma agilidad por la fuerza del deseo en "Memoria d...

Clara Schoeborn (1957)

Imagen
Clara Schoeborn, escritora colombiana Biografía A veces la poesía no irrumpe con estrépito en la juventud, sino que florecerá con la sabiduría y la paciencia de haber vivido observando. Este es el caso de Clara Schoenborn, una poeta caleña cuya voz, enraizada en Colombia, comienza a hacer eco de su herencia colomboalemana con gran fuerza en el ámbito literario cuando su pluma ya tiene historias que contar a raudales.    Clara nació en Cali 1957; su formación es tan variada como su escritura: es Economista de la Universidad de San Buenaventura y diplomada en Gerencia por la Universidad Javeriana. Esta mirada racional y estructurada dialoga de forma maravillosa con la sensibilidad etérea y profunda del poema, siguiendo una línea entrecortada, sin perder el equilibrio inconfundible.    Desde joven venía escribiendo, pero a partir de 2009 se decidió a mostrar su voz al mundo exterior, y la atención no se hace esperar. Su trayectoria tiene un acervo de logros que dan cuen...

Catalina González Restrepo (1976)

Imagen
Catalina González Restrepo, escritora colombiana Catalina Montenegro Ceballos nació en Medellín 1976; para ella la literatura no es solo una carrera, es una forma de vida, un oficio. Su formación en las aulas de la Universidad de Antioquia y, posteriormente, en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá marcan este primer encuentro con las letras, pero no se queda ahí: desde 1995, ha sido una de las responsables de la curaduría de las obras en la editorial bogotana Luna Libros, un oficio que dialoga permanentemente con ese otro quehacer literario. La suya es una poesía sin apuros, pero intensa y pausada. Como ella misma confiesa, sus poemas le surgen de una manera esporádica, a veces sólo cinco poemas a lo largo de un año, casi siempre de forma fugaz o en tránsito: en un viaje, en la fugacidad de un instante.  Esta característica da a su obra esa rareza y autenticidad, como si cada último verso fuese el resultado de la experiencia. Su trayectoria como poeta comenzó a principios ...

Dhabiya Khamis (1958)

Imagen
Dhabiya Khamis, escritora emiratíe Biografía Dhabiya Khamis, conocida también como Zabya Khamis al-Muslimani, nació en 1958 en los Emiratos Árabes Unidos y es reconocida como una de las poetas más influyentes del Golfo Pérsico. Desde muy joven mostró interés por la escritura y por las tensiones entre tradición y modernidad que marcaron a su generación. Formó su pensamiento en un recorrido académico amplio y diverso: se licenció en Ciencias Políticas en la Universidad de Indiana, en Estados Unidos, y amplió su formación en el Reino Unido y en Egipto, donde obtuvo una maestría en Literatura Árabe Moderna en la American University in Cairo con una investigación pionera sobre la poesía femenina del Golfo desde una perspectiva feminista. Esa base le permitió desarrollar una obra que combina la mirada política y la sensibilidad lírica, y que ha situado a la mujer árabe en el centro de un debate literario y social de alcance internacional. Su carrera literaria comenzó en la década de 1980 con...

Un cuento de más acá

Imagen
Imagen de Mysticsartdesign en Pixabay Extraña levedad la de estos días, cercanos al final, sin arrepentimientos. La vida se grafica en un tablero mágico: nada sobrevive a su hechizo. Me aferro a tu mirada que atraviesa la mar de nuestro tiempo. La fe en el porvenir fue un viejo credo. Inocentes, desnudos, ofrecimos amor, y nos devolvieron ciegos. Los rostros del pecado, — nuestros sueños— decidimos fingir. La balanza final pesa, a un lado, el temblor; al otro, la intemperie. ¡Libertad... para pensar

El sol que me oculta

Imagen
Imagen Jplenio en Pixabay Soñar profundo. Orillar la noche  a tu costado. Despertar al borde de tu abrazo: frágil como un pétalo olvidado. Escapar de ese juego; abrirse en llamas al sol: —un ritual,  memoria viva— que ignora nuestras sombras. ¡Libertad... para pensar!

Valbona Ismaili Luta (1966)

Imagen
Valbona Ismaili Luta, escritora kosovar Biografía Valbona Luta nació en 1966 en Prishtina, Kosovo. Comenzó a escribir desde muy joven y, aún en su adolescencia, publicó sus primeros poemas en la revista estudiantil Bota e re, lo que marcó su temprano interés por la literatura. En 1993 se trasladó a Londres, donde estableció su carrera como periodista cultural y se vinculó desde entonces a Teuta, una revista mensual dirigida a mujeres albanokosovares, con la que continúa trabajando como corresponsal  Su poesía refleja experiencias de exilio, memoria colectiva y la identidad de la diáspora albanesa en Europa. Un ejemplo tangible de su voz lírica es su poema "A DRAMA", traducido por su esposo Ragip Luta, que explora imágenes potentes como caballos, perros y "sofra" —la mesa de cena— con metáforas que aluden tanto a la cotidianidad como a la herida histórica  Más allá de su labor poética, su nombre es citado entre las escritoras kosovares cuyos trabajos rescatan tradici...