Entradas

Lindita Arapi (1972)

Imagen
Lindita Arapi, escritora albanesa Biografía Lindita Arapi es una de las voces más relevantes de la literatura albanesa contemporánea. Nacida en Lushnjë en 1972, estudió Lengua y Literatura Albanesa en la Universidad de Tirana y comenzó su carrera como periodista y presentadora en la televisión albanesa. En 1996 se trasladó a Alemania, donde cursó estudios de lengua alemana, literatura inglesa y pedagogía en Colonia, y más adelante obtuvo un doctorado en la Universidad de Viena. Su tesis, Wie Albanien albanisch wurde (2005), analiza los estereotipos sobre Albania en la literatura de viajes en lengua alemana. Ese mismo año recibió una beca de la Fundación Heinrich Böll y fue escritora invitada en el Programa Internacional de Escritura de la Universidad de Iowa.  Desde entonces, ha residido entre Viena, Bonn y Colonia, ejerciendo como periodista y editora en Deutsche Welle, y como traductora literaria de autores como Günter Grass, Joseph Roth y Elias Canetti. Arapi ha publicado varias...

Luljeta Lleshanaku (1968)

Imagen
Luljeta Lleshanaku, escritora albanesa Biografía Luljeta Lleshanaku es una de las voces más reconocidas de la poesía albanesa contemporánea. Nacida en Elbasan en 1968, estudió Filología y Literatura Albanesas en la Universidad de Tirana y obtuvo una maestría en Escritura Creativa (MFA) en el Warren Wilson College, Estados Unidos. Fue becaria del Programa Internacional de Escritura de la Universidad de Iowa en 1999, del Black Mountain Institute de la Universidad de Nevada y laureada como Poeta Europea de la Libertad 2022 en Gdansk, Polonia. A lo largo de su carrera ha trabajado como editora, periodista, autora de televisión, docente e investigadora. Fue editora en los medios Zëri i rinisë y Drita, y su labor poética ha sido reconocida con numerosos galardones, como el premio Crystal Vilenica (2009), Silver PEN (2000), PEN Albania (2016), Pluma de Plata y los premios de las Ferias del Libro de Tirana y Pristina (2013). Su obra Negative Space, traducida por Ani Gjika, fue premiada por Eng...

Mimoza Ahmeti (1963)

Imagen
Mimoza Ahmeti, escritora albanesa Biografía Mimoza Ahmeti es una de las voces más provocadoras y originales de la literatura albanesa contemporánea. Considerada una de las enfants terribles de los años noventa, rompió con los moldes tradicionales a través de una poesía directa, emocional y transgresora, que abordaba con franqueza el deseo, la individualidad y el dolor como impulso vital. Estudió Lengua y Literatura Albanesas en Tirana y obtuvo un MBA en Sistemas de Información en Suiza y un doctorado en la Universidad Sigmund Freud de Viena.  Desde 1994 trabaja como escritora independiente y dirige la editorial Marin Barleti. Publicó sus primeros poemarios en los años ochenta y alcanzó notoriedad con Delirium (1994), que conectó con una generación que comenzaba a sintonizar con la cultura occidental. Su estilo híbrido y pasional diluye los límites entre lo femenino y lo masculino, entre emoción y pensamiento racional. Su obra La polinización de flores, reafirma su compromiso con u...

Marie-Louise Lachapelle (1769 - 1821)

Imagen
Marie-Louise Lachapelle, escritora francesa Biografía  Marie-Louise Lachapelle nació el 1 de enero de 1769 en París, en el seno de una familia donde el conocimiento y la práctica del parto se transmitían de madre a hija como un saber vital, casi sagrado. Su nombre de nacimiento fue Marie-Louise Dugès.  Hija de Marie Jonet, una reconocida comadrona, y de Louis Dugès, funcionario del sistema sanitario, creció entre los relatos de alumbramientos, el manejo de hierbas medicinales, las manos cálidas que daban consuelo y la urgencia de la vida que llega.  Era nieta, además, de una partera jurada del hospital de Châtelet, lo que significaba que su linaje estaba profundamente ligado a los orígenes institucionales del oficio. Desde muy niña, Marie-Louise se sintió atraída por el mundo que rodeaba a su madre.  A los once años y medio ya asistía partos difíciles; a los quince, dominaba por completo los conocimientos y habilidades de la partería, enfrentándose sola a situaciones...

Gloria Anzaldúa (1942 - 2004)

Imagen
  Gloria Anzaldúa, escritora estadounidense Biografía Gloria Evangelina Anzaldúa fue una escritora, poeta, académica, activista feminista y figura clave en el pensamiento chicano y el feminismo interseccional. Nació el 26 de septiembre de 1942 en el Valle del Río Grande, Texas, en una familia campesina de ascendencia mexicana. Desde niña conoció de cerca la pobreza, el trabajo duro y la discriminación. A los once años, su familia se trasladó a Hargill, un pequeño pueblo rural del mismo estado. Tres años más tarde, la muerte repentina de su padre marcó profundamente su juventud y agudizó la precariedad de su entorno. Desde temprana edad, Gloria Anzaldúa se enfrentó al racismo, al sexismo y a las múltiples formas de opresión que atravesaban su experiencia como mujer chicana, lesbiana y mestiza en los Estados Unidos. Pese a las adversidades, logró formarse académicamente: obtuvo su licenciatura en la Universidad de Texas-Panamericana y más tarde una maestría en literatura inglesa y ed...

Forugh Farrojzad (1934 - 1967)

Imagen
Forugh Farrojzad, escritora iraní Biografía Forugh Farrojzad fue una de las voces más audaces y transformadoras de la literatura iraní del siglo XX. Nació en Teherán en 1935, en el seno de una familia burguesa numerosa y conservadora, en una época de modernización impuesta por el régimen del Sha Reza Pahlaví. Su padre, militar de carrera, mantenía una férrea disciplina familiar.  Fue la tercera de siete hermanos y creció en un entorno que pronto se le hizo asfixiante. A los dieciséis años, se casó en contra de la voluntad de sus padres con su primo, un humorista conocido. Al año siguiente tuvo a su único hijo, Kamyar. Sin embargo, la relación fue breve y turbulenta: en 1954, ya divorciada, perdió la custodia del niño, a quien no volvería a ver.   Este evento marcó profundamente su vida.  Su padre la repudió y le prohibió regresar al hogar familiar.  Este rechazo, junto con las restricciones impuestas a las mujeres por la tradición, detonó una transformación pers...

Djuna Barnes (1892 - 1982)

Imagen
Djuna Barnes, escritora estadounidense Biografía Djuna Barnes (1892–1982) fue una escritora, periodista, dramaturga y poeta estadounidense cuya obra se convirtió en un emblema del modernismo literario y en un referente para la literatura queer del siglo XX. Su vida estuvo marcada por la contradicción entre el aislamiento y la exposición, el deseo de mantener el control sobre su privacidad y la profunda intensidad emocional y estilística de sus textos. Desde joven mostró una inteligencia precoz y una sensibilidad artística que fueron moldeadas por el ambiente poco convencional en el que creció: su familia, de ideas liberales y bohemias, despreciaba la educación formal y promovía una formación autodidacta centrada en las artes, la música y la libertad sexual. Esta crianza, que podría parecer progresista, también estuvo marcada por experiencias traumáticas, entre ellas abusos y vínculos familiares ambiguos que dejaron una huella profunda en su obra. Barnes comenzó su carrera como periodis...