Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2021

Concha Méndez (1898-1986)

Imagen
Concha Méndez, escritora española Concha Méndez, una figura destacada de la Generación del 27 y pionera en la defensa de los derechos de la mujer, dejó un legado literario y un activismo cultural que perdura hasta hoy. Nacida en Madrid en 1898 y fallecida en México en 1986, su vida estuvo marcada por un constante ir y venir debido a su espíritu inquieto y su compromiso con sus ideales. Desde temprana edad, Méndez demostró su independencia y su pasión por el deporte, destacándose como campeona en gimnasia y natación. Su relación sentimental con Luis Buñuel y su matrimonio con el poeta y editor Manuel Altolaguirre fueron solo algunos de los episodios en una vida llena de aventuras literarias y compromiso político. Méndez fue una de las integrantes más destacadas de Las Sinsombrero, un grupo de creadoras que desafiaron las normas misóginas de la sociedad de su tiempo. Junto a otras figuras como Maruja Mallo, María Teresa León y Rosa Chacel, se rebelaron contra las restricciones impuestas ...

Luz Mary Giraldo (1950)

Imagen
Luz Mary Giraldo, escritora colombiana Luz Mary Giraldo, una destacada poeta, ensayista, antóloga y profesora universitaria colombiana, ha dejado una huella significativa en el ámbito literario tanto nacional como internacional. Nacida en Ibagué, Colombia, en 1950, su prolífica carrera se ha caracterizado por una profunda exploración de la literatura colombiana contemporánea y un compromiso con la difusión de la poesía y la narrativa hispanoamericana. A lo largo de los años, Giraldo ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, destacándose el Gran Premio Internacional de Poesía Academia Oriente-Occidente en Rumania en 2013 y el Premio Internacional LASA-Monserrat Ordóñez en 2012, entre otros. Su labor como antóloga y ensayista ha contribuido significativamente a la promoción y difusión de la literatura colombiana, especialmente a través de sus antologías de cuentos y poesía. Como poeta, Giraldo ha publicado varios libros de poemas, incluyendo "El tiempo se volvi...

Susana March (1915-1990)

Imagen
Susana March, escritora española   Susana March Alcalá nació el 28 de enero de 1915 en la Plaza Real de Barcelona, España. Sus padres fueron Esteban March Gispert, administrador de fincas, y Genoveva Alcalá Domeque, quien se ocupaba del hogar familiar. Su infancia estuvo marcada por tragedias familiares, incluida la pérdida de tres hermanos a una edad temprana, y también por problemas de salud, ya que padeció nefritis a los nueve años. A causa de su enfermedad, recibió educación en casa y tuvo poca asistencia a la escuela. A pesar de estos desafíos, March recibió una formación variada que incluyó idiomas, pintura, comercio, música, dibujo y literatura, esta última de la que descubriría su verdadera vocación. Comenzó a imprimir sus primeros poemas a los catorce años en publicaciones catalanas como La noticia y La dona catalana. En 1940, contrajo matrimonio con Ricardo Fernández de la Reguera, a quien conoció cinco años antes en las oficinas de La noticia. A lo largo de su vida, dest...

Rosa Chacel (1898-1994)

Imagen
Rosa Chacel, escritora española Rosa Clotilde Chacel Arimón, nacida el 3 de junio de 1898 en Valladolid, España, y fallecida el 27 de julio de 1994 a los 96 años, fue una destacada escritora española de la Generación del 27. Hija de un funcionario estatal y una maestra, Rosa Cruz Arimón, Chacel tuvo una infancia marcada por problemas de salud, lo que la llevó a recibir clases en casa durante sus primeros años. Desde una edad temprana, Chacel mostró interés por la literatura y las artes. Su padre solía recitarle poemas durante sus paseos, y se familiarizó con autores como José Zorrilla, Julio Verne, Victor Hugo, entre otros. También tomó clases de pintura y dibujo, explorando su creatividad en diversas disciplinas artísticas. En 1908, la familia se trasladó a Madrid, donde Chacel pasó por varios colegios y se matriculó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando en 1915, inicialmente para estudiar escultura, aunque luego abandonó esta disciplina en 1918. Durante su tiempo en ...

Hortensia Antommarchi de Vásquez (1850-1915)

Imagen
Hortensia Antommarchi, escritora colombiana   Reseña biográfica Nació en San José de Cúcuta en 1850.  Usó los seudónimos de Regina del Valle en sus versos y Colombina en sus artículos en prosa.  Colaboró con los principales periódicos literarios de su época.  Murió en Bogotá en 1915. La tarde Cual gigantesca hoguera que rodara Por ese azul, ilimitado espacio, El sol se acerca, amarillento y lacio, Hacia los montes que a ocultarlo van. Del ancho seno de mi ardiente valle Alz6se ya su fecundante lumbre: Del monte opuesto la elevada cumbre Sus tibios rayos coronando están. Ligeras nubes cruzan el espacio Cual blancas aves que arrebata el viento; Parece el cielo, en tan fugaz momento, Inmenso lago de plateada luz. Y detenido sobre el alta cumbre Un breve instante el sol, fulgura ardiente Como un volcán, en tanto que al oriente Se tiñe el cielo de sereno azul. Entonces dejo mi mansión amada Y voy a ver la escena vespertina Fuera del pueblo, frente a la colina Do esconde e...

Piedad Bonnett (1951)

Imagen
Piedad Bonnett, escritora colombiana Síntesis Biográfica Nacida en Amalfi, Antioquia, en 1951, Piedad Bonnett es una destacada autora colombiana de teatro, novela y poesía. Desde temprana edad, mostró una inclinación hacia las letras y la literatura. A los ocho años se trasladó a Bogotá, donde más tarde se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes. Además, obtuvo una maestría en Teoría del Arte y la Arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia. La obra de Piedad Bonnett se caracteriza por su apasionamiento, fuerza y ritmo, así como por un lenguaje transparente y profundo que conmueve a sus lectores. Su producción literaria abarca una amplia gama de géneros y ha sido traducida a varios idiomas, incluyendo francés, italiano y alemán. En el ámbito poético, ha publicado ocho libros de poemas, entre ellos "De círculo y ceniza", "Nadie en casa", "Ese animal triste" y "Las herencias". Su poesía se distingue por su intensidad e...

María Cárdenas Roa (seudónimo Luz Stella) (1899-1969)

Imagen
María Cárdenas Roa - Luz Stella, escritora colombiana   Síntesis Biográfica Luz Stella Cárdenas, conocida con el seudónimo de Luz Stella, nació en Ibagué en 1900. Hija de Plácido Cárdenas, destacado en su comunidad, y alumna del Colegio de la Presentación, desde joven mostró un talento innato para la escritura. Se especializó en la producción de literatura infantil, donde dejó un legado perdurable. Logros y Reconocimientos A lo largo de su carrera, Luz Stella obtuvo numerosos premios y reconocimientos por su obra literaria. Ganó el primer premio en los Juegos Florales de Sonsón en 1923 y el primer premio en el Concurso Cuarto Centenario de Bogotá en 1938 con su poema "Canto a Jiménez de Quesada". También fue galardonada en el Concurso Nacional de Radionovela Coltejer en 1957 con "El río que llora". Obras Destacadas Luz Stella incursionó en diversos géneros literarios, dejando una huella significativa en cada uno: Novela: Entre sus novelas más conocidas se encuentran...

Espacio

Imagen
Imagen de Isabella Quintana en Pixabay   Espacio es… El olor que el silencio ha guardado, la danza de la lluvia en una acera, un desierto que anida en la ventana, un pétalo que imita una mañana.   Un arcoíris detrás de una mirada, un ocaso pintado en un beso, Una piel hecha estación en otras manos, la huella adormecida de algún gesto. El humor saltimbanqui del día. ¡Libertad para pensar!

Naúfragos

Imagen
Imagen de Tim Hill en Pixabay El mar ahoga los ojos del viajero que le mira, desde la acera distante de una gris avenida.   Sin descifrar la congoja de ese mar embravecido, el viajero anonadado quiere imitar sus rugidos.   Guarda la mar en su vientre una cosecha de ojos. El viajero penitente mira ciego el horizonte.   Se refugia en la lluvia el mar que anhela el viajero  y éste guarda en la mochila el camino de agua que le acompaña, cada tarde.   ¡Libertad para pensar! 

Margarita Díaz del Castillo de Otero (seudónimo Berta del Río) (1867-1947)

Imagen
Margarita Díaz Otero, escritora colombiana Reseña Biografía Nació en Barbacoas, Nariño.  Fue esposa del poeta Alfonso Otero Muñoz.  Fue autora de textos en prosa, cuentos y poesías que escribió con el seudónimo Berta del Río, en los diarios y revistas del Occidente colombiano.  Fue maestra, dicto cátedras en instituciones de educación en su ciudad natal y en Cali, donde vivió sus últimos años.  Fue locutora en la radioemisora La voz del Valle. Obras: Entre las obras de Margarita Díaz del Castillo se destacan textos en prosa, cuentos y poesías que reflejan su sensibilidad y habilidad para expresar emociones profundas. A continuación, se analizan dos de sus poemas más representativos: 1. Invocación En este poema, Berta del Río expresa la angustia y la desesperación de la espera por un ser amado ausente. Utiliza imágenes vívidas y emotivas para transmitir la intensidad de sus sentimientos. La repetición de la frase "me cansa la espera" enfatiza el sufrimiento ...