Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2022

Nancy Morejón (1944)

Imagen
Nancy Morejón, escritora cubana   Biografía Nancy Morejón Hernández es una figura indispensable en la literatura contemporánea de Cuba, destacándose como poeta, ensayista, periodista, crítica literaria y teatral, así como traductora. Nació en La Habana el 7 de agosto de 1944, creciendo en el seno de una familia obrera en la popular calle de Manrique. Se graduó en Lengua y Literatura Francesas por la Universidad de La Habana en 1966, presentando una tesis sobre el poeta martiniqueño Aimée Cesaire. Morejón ha dejado una marca significativa en la literatura cubana y caribeña, abordando una amplia gama de temas y estilos en su obra. Además de su producción poética, ha escrito importantes ensayos y textos sobre figuras destacadas como Nicolás Guillén, del cual ha compilado una serie de estudios y ensayos. Su contribución literaria ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera. Algunos de sus libros más destacados incluyen "Piedra pulida" (1986), ...

Ana Ilce Gómez Ortega (1944-2017)

Imagen
Ana Ilce Gómez Ortega, escritora nicaragüense   Biografía Ana Ilce Gómez Ortega, nacida el 28 de octubre de 1945 en Masaya, Nicaragua, es una destacada poeta nicaragüense.  Se licenció en Periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN, Managua) y completó una Maestría en Gestión y Organización de Bibliotecas en la Universidad de Barcelona. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos ámbitos como periodista, en publicidad y relaciones públicas para instituciones financieras y gubernamentales. Fue Directora de la Biblioteca del Banco Central de Nicaragua de 1992 a 1997 y se ha dedicado activamente a su labor literaria. Gómez Ortega ha dejado una huella significativa en la literatura nicaragüense con su poesía. Sus primeras publicaciones datan de 1964, cuando colaboró con el suplemento La Prensa Literaria y Novedades Cultural. Algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés y han aparecido en antologías como "Lovers and Comrades" y "Poets of th...

Vidaluz Meneses (1944-2016)

Imagen
Vidaluz Meneses, escritora nicaragüense Biografía Vidaluz Meneses, una destacada bibliotecóloga, poetisa, decana y activista social nicaragüense, nació en el Departamento de Managua en 1944, siendo hija de Vida Robleto Valle y del General Edmundo Meneses Cantarero. Su interés por la escritura surgió mientras estudiaba en el Colegio Ramona Rizo, y comenzó a destacarse como poetisa bajo el seudónimo Vime en el grupo Presencia de Diriamba. Graduada en humanidades con mención en Bibliotecología de la Universidad Centroamericana, Meneses tuvo una notable trayectoria académica y cultural. Fue decana de la Facultad de Artes y Letras de la misma universidad y cofundadora de la Asociación Nicaragüense de Escritoras (ANIDE), donde también ejerció como su primera Presidenta. Participó en diversas organizaciones culturales y literarias, como la Federación Centroamericana de Escritoras, la Red Nicaragüense de Escritoras y Escritores (Renies), el Pen Internacional y el Centro Nicaragüense de Escrito...

Matilde Casazola (1943)

Imagen
Matilde Casazola, escritora boliviana Más información sobre la autora Biografía Matilde Casazola Mendoza, nacida el 19 de enero de 1943 en Sucre, Bolivia, es una destacada escritora, compositora y poetisa boliviana. Proviene de una familia con un legado cultural notable, siendo nieta del autor del "Macizo boliviano", Jaime Mendoza. Realizó sus estudios en la Escuela Normal de Maestros, especializándose en la sección musical. Casazola ha dejado una huella significativa en la literatura y la música popular de Bolivia. Durante más de 50 años de trayectoria artística, ha publicado 19 libros de poesía y grabado 9 discos y cassettes con sus canciones, que han sido interpretadas por músicos bolivianos y extranjeros de diversas generaciones y estilos. Algunas de sus obras poéticas más destacadas incluyen "Los ojos abiertos" (1967), "Los cuerpos" (1976; 2017), "El espejo del Ángel" (1981), "Los racimos" (1985), "Y siguen los caminos" (...

Jeannette Miller (1944)

Imagen
Jeanette Miller, escritora dominicana   Biografía Jeannette Miller, nacida el 2 de agosto de 1944 en Santo Domingo, República Dominicana, es una destacada figura en el ámbito literario y cultural de su país. Hija del escritor Fredy Miller Otero y Rosa Rivas, Jeannette creció inmersa en un entorno familiar que valoraba la literatura y las artes. Obtuvo su licenciatura en Letras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde también ejerció la docencia, y posteriormente impartió clases en la Universidad Central del Este (UCE) y en la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA). Su influencia como educadora y mentora ha dejado una huella significativa en generaciones de estudiantes. Jeannette Miller emergió como una figura prominente en la Generación del 60, un grupo de jóvenes escritores y artistas que se opusieron al régimen dictatorial de Rafael Leonidas Trujillo. Su labor literaria abarca la poesía, la narrativa, el ensayo y la crítica de arte, siendo reconocida especialmen...

Magaly Alabau (1945)

Imagen
Magaly Alabau, escritora cubana Biografía Magali Alabau, escritora, poetisa, actriz y directora de teatro cubana, nació en Cienfuegos en 1945. Su carrera artística comenzó con estudios de teatro en la Escuela Nacional de Arte Cubanacán. A los 18 años, dirigió el estreno de "Los Mangos de Caín" de Abelardo Estorino, una obra que se ha convertido en un clásico del teatro cubano. En 1967, se estableció en Nueva York, donde fundó el Duo Tehater junto con Manuel Martín. Durante casi dos décadas, destacó como actriz, convirtiéndose en una pionera del teatro hispano neoyorkino y una de sus intérpretes más destacadas. Su talento también se extendió a la poesía, con poemas publicados en numerosas revistas y antologías en Estados Unidos, Europa y América Latina. Entre sus obras poéticas se encuentran "Electra y Clitemnestra" (1986), "La extremaunción diaria" (1986), "Ras" (1987), "Hermana" (1989), "Hemos llegado a Ilión" (1992), "L...

Carmen Berenguer (1946)

Imagen
Carmen Berenguer, escritora chilena Biografía Poeta, cronista y artista visual, Carmen Berenguer emergió en la escena creativa en los años ochenta con una propuesta que fusiona política, crítica cultural y exploración del lenguaje. Su obra, cargada de texturas orales y escritas, desafía convenciones estéticas y sociales con una provocadora intensidad. Berenguer se compromete con la denuncia social, especialmente en temas urbanos, políticos y de género, fusionando géneros literarios de manera audaz. Durante la dictadura militar en Chile, Berenguer publicó su primer libro, "Bobby Sands desfallece en el muro", destacando como voz de denuncia y resistencia. La crítica la sitúa en la postvanguardia junto a destacados escritores de la época. Obras como "Huellas de siglo" y "A media asta" consolidaron su posición en la escena literaria. En 1997, recibió la Beca Guggenheim, que le permitió desarrollar su proyecto "Naciste pintada". Además de su labor lit...