Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2024

Edwidge Danticat (1969)

Imagen
Edwidge Danticat, escritora haitiana Biografía Edwidge Danticat nació el 19 de enero de 1969 en Port-au-Prince, Haití.  Es una escritora, novelista y ensayista que se ha destacado por su trabajo que explora la experiencia de los haitianos y la diáspora haitiana.  Danticat emigró a los Estados Unidos a los doce años, estableciéndose en Nueva York con su familia. Su primera novela, Breath, Eyes, Memory (1994), cuenta la historia de una joven haitiana que enfrenta el legado de la dictadura en su país natal y el impacto del trauma en las generaciones posteriores.  Este libro recibió el Premio de la Crítica del National Book Award y fue finalista del Premio de Ficción del National Book Critics Circle.  Su obra The Dew Breaker (2004) explora temas de identidad y el impacto de la violencia política a través de una serie de relatos interconectados. Danticat ha sido reconocida por su habilidad para tejer narrativas ricas y evocadoras que reflejan la complejidad de la vida e...

Kamila Shamsie (1973)

Imagen
Kamila Shamsie, escritora pakistanie   Biografía Kamila Shamsie nació el 13 de agosto de 1973 en Karachi, Pakistán. Es una escritora y novelista conocida por su trabajo que examina temas de política, identidad y conflicto.  Shamsie se educó en el Reino Unido y en Pakistán, y ha publicado una serie de novelas que han sido aclamadas tanto por la crítica como por el público. Su novela Home Fire (2017) recibió elogios por su exploración de temas contemporáneos y su adaptación moderna de la tragedia griega Antígona.  El libro fue finalista del Premio de Ficción del National Book Critics Circle y del Premio Booker.  Otra de sus obras destacadas es Burnt Shadows (2009), que examina las secuelas del bombardeo de Hiroshima en el contexto de una familia que atraviesa tres décadas de conflicto global. Shamsie ha sido reconocida por su capacidad para abordar temas complejos con sensibilidad y profundidad. Su trabajo a menudo explora la intersección entre la política y la vida ...

Victoria Sau Sánchez (1930–2013)

Imagen
Victoria Sau Sánchez, escritora española Biografía Victoria Sau Sánchez fue una escritora, psicóloga y feminista española, nacida en Barcelona en 1930. Es considerada una de las figuras más influyentes del feminismo en España durante la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI.  A lo largo de su vida, Victoria Sau trabajó incansablemente para visibilizar las problemáticas de género y la opresión sistémica que sufrían las mujeres, desarrollando una obra teórica y literaria profundamente crítica y esclarecedora. Victoria Sau se formó en psicología, y su obra se caracteriza por un enfoque interdisciplinario que combina la psicología, la filosofía, la sociología y los estudios de género.  Es una de las primeras intelectuales en España en teorizar sobre el patriarcado y sus efectos devastadores sobre la vida de las mujeres, destacándose por su capacidad para analizar las estructuras sociales y culturales que perpetúan la desigualdad. Uno de los conceptos clave de su pensamie...

Florence Thomas (1943)

Imagen
Florence Thomas, escritora colombiana Biografía Florence Thomas es una psicóloga social, feminista y escritora franco-colombiana, nacida en Rouen, Francia, en 1943.  Es una de las figuras más influyentes en el feminismo colombiano y latinoamericano, destacada por su activismo, sus reflexiones sobre los derechos de las mujeres y su contribución a la construcción de una conciencia feminista en la región.  Radicada en Colombia desde 1967, Florence ha dedicado su vida a la defensa de los derechos de las mujeres y a la transformación de las estructuras patriarcales en la sociedad. Thomas se formó académicamente en psicología social en la Universidad de París, donde obtuvo su licenciatura.  Posteriormente, viajó a Colombia para realizar estudios de posgrado y se vinculó a la Universidad Nacional de Colombia, donde ha trabajado como profesora e investigadora.  Fue una de las fundadoras del Grupo Mujer y Sociedad en 1985, un colectivo académico que se convirtió en un referen...

María Gaetana Agnesi (1718–1799)

Imagen
María Gaetana Agnesi, escritora italiana Biografía María Gaetana Agnesi fue una destacada matemática, lingüista y filósofa italiana del siglo XVIII, conocida por su contribución a las matemáticas y, especialmente, por su trabajo en el análisis y el cálculo.  Nació el 16 de mayo de 1718 en Milán, Italia, en una familia acomodada y culta.  Desde muy joven, Agnesi demostró un extraordinario talento intelectual, y su padre, Pietro Agnesi, un profesor de matemáticas, fomentó su educación en diversas disciplinas. Agnesi era una niña prodigio.  A los cinco años, hablaba francés y a los nueve años ya dominaba varios idiomas, incluyendo latín, griego, hebreo y español.  A los 11 años, sorprendía a académicos e intelectuales al participar en debates filosóficos y científicos.  Su intelecto se enfocó en la filosofía natural, la lógica y la metafísica, pero fue en el campo de las matemáticas donde dejó su huella más importante. En 1748, publicó su obra más importante, " Ins...

Blanca Elvira Borges (1947)

Imagen
Blanca Elvira Borges, escritora uruguaya Biografía Blanca Elvira Borges, nacida en Cerro Largo, Uruguay, en 1947, es una multifacética artista y educadora reconocida por su trabajo en el ámbito de la Biodanza y su compromiso con la creatividad y la expresión artística. Como profesora de Biodanza, una metodología que busca integrar el cuerpo y las emociones a través del movimiento, Blanca se formó en el Sistema Rolando Toro, vinculado a la International Biocentric Foundation. Además, ha complementado su formación con estudios en psicodrama, siendo auxiliar psicodramatista en la Asociación Uruguaya de Psicodrama. Su trayectoria académica y profesional incluye la enseñanza de Talleres de Técnicas Expresivas, Creatividad y Juego en la Maestría en Educación Popular de la Multiversidad Franciscana de América Latina, donde ha inspirado a muchos a explorar su potencial creativo.  Su educación artística comenzó en la Escuela de Artes de Maldonado y continuó en la Casa de la Cultura de Piriá...

Sandy Fernández Silva (1982)

Imagen
Sandy Fernández Silva, escritora uruguaya Biografía Sandy Fernández Silva, nacida en Montevideo en 1982, es una educadora de artes plásticas y una voz emergente en la poesía uruguaya. A sus 34 años, Sandy es madre de una hermosa niña llamada Luciana, lo que le brinda una perspectiva enriquecedora en su labor educativa y creativa.  Su trayectoria como educadora ha sido un viaje significativo y desafiante, ya que ha trabajado en un club de niños y en un colegio, donde se dedica a inspirar a las nuevas generaciones a través del arte.  Para Sandy, la educación no solo es un trabajo, sino una vocación que le permite compartir su amor por la creación y la expresión artística. Desde pequeña, Sandy ha cultivado un profundo amor por la música, el baile y la escritura, actividades que forman parte integral de su vida diaria. En su poesía, Sandy explora sus emociones y vivencias, buscando sanar y reencontrarse con su niña interior y su adolescente.  Sus poemas son un reflejo de su v...

Luisa Inés Acosta Baquero (1948)

Imagen
 Luisa Inés Acosta Baquero, escritora uruguaya Biografía Luisa Inés Acosta Baquero, nacida en Montevideo en 1948, es una destacada poeta y defensora de la cultura afrodescendiente en Uruguay. Hija de José Francisco Acosta, conocido cariñosamente como "Quico", y de Juana María Baquero Ríos, Luisa proviene de una familia profundamente vinculada con la tradición del candombe, una expresión cultural clave para la comunidad afrouruguaya. Esta herencia familiar ha marcado profundamente su obra y su identidad como escritora. Autodidacta, Luisa Inés Acosta Baquero se describe como una poeta que no sigue esquemas o formas literarias preestablecidas.  Escribe desde lo que le dicta la mente y el corazón, lo que la convierte en una voz genuina y auténtica de la "poesía negra" uruguaya.  A través de su poesía, busca preservar los rasgos de identidad de la comunidad afrodescendiente, transmitiendo el valor de la cultura, las tradiciones y el legado que han recibido.  Acosta Baque...

Ruth Paula Ocampo Silvera (1949)

Imagen
Ruth Paula Ocampo Silvera, escritora uruguaya Biografía Ruth Paula Ocampo Silvera, nacida en Montevideo en 1949, ha dedicado más de cuatro décadas de su vida a la actividad pública, desempeñándose en diversas funciones, incluyendo supervisión y asistencia ejecutiva en organismos como la Secretaría de Enseñanza Secundaria, el Ministerio de Salud Pública, la Comisión Sectorial para el Mercosur y el Ministerio de Economía y Finanzas. Con formación en Gestión de Recursos Humanos, Comunicación Interpersonal, Negociación y Liderazgo, Ruth se jubiló en 2014, marcando el final de una carrera notable en el servicio público. A partir de su jubilación, Ruth decidió dar un nuevo rumbo a su vida, impulsada por una inquietud latente por incursionar en el mundo de la literatura.  Desde abril de 2015, comenzó a participar en un taller literario en la Casa de la Mujer del Centro Comunal Zonal 8, coordinado por Sonia Castelli.  En este espacio, descubrió el poder transformador de la escritura, ...

Chuz Baquero (1951)

Imagen
Chuz Baquero, escritora uruguaya Biografía Chuz Baquero, nacida el 6 de octubre de 1951 en Montevideo, Uruguay, es una figura clave en la preservación y difusión de la cultura afrouruguaya, especialmente vinculada al candombe y al carnaval. Sexta hija del primer artesano de tambores, Baquero creció rodeada de la rica tradición musical y cultural de su comunidad.  Madre de siete hijos, ha jugado un papel fundamental en la transmisión de este legado a través de su participación en diversas actividades artísticas y culturales. Aunque solo alcanzó hasta tercer año del Ciclo Básico en el Liceo José Enrique Rodó, Chuz Baquero ha sido formada por lo que llama la "escuela de la vida".  A través de su experiencia y vivencias, ha cultivado un profundo entendimiento de lo que significa ser humano y miembro de la comunidad afrouruguaya. Baquero fue bailarina en diversas agrupaciones de carnaval, tanto en comparsas lubolas como en revistas, lo que le permitió representar y celebrar la cul...

Eli Rodríguez (1962)

Imagen
Elí Rodríguez, escritora uruguaya Biografía Eli Rodríguez es una poeta y activista cultural uruguaya, reconocida por su participación en la Red de Escritoras/es Afrodescendientes del Uruguay.  Su compromiso con la negritud y la identidad cultural afrodescendiente es evidente en su obra y en su activismo, donde reconoce la importancia de la herencia ancestral como un faro de identidad y libertad. A lo largo de su trayectoria, Eli ha contribuido a diversas antologías y ha recibido varios reconocimientos por su trabajo en el ámbito de la poesía y la diversidad cultural.  Participó en la Antología del Centro Cultural y Biblioteca Popular Bibliobarrio en 2015 y 2016, y recibió una premiación de la Red de Escritores/as Afrodescendientes del Uruguay (redafu) en 2015 por sus acciones afirmativas en la Diversidad Cultural.   Su obra también ha sido incluida en la instalación colectiva ¿De qué lado estás?, que unió poesía, animaciones y escultura en el Museo de la Memoria en d...

Princesa Wallada (1001–1091)

Imagen
Princesa Wallada, escritora española Biografía La Princesa Wallada bint al-Mustakfi fue una de las poetas más célebres de al-Ándalus y un símbolo de libertad y transgresión en la sociedad árabe medieval.  Nació en Córdoba, en el año 1001, hija del califa omeya Muhammad III al-Mustakfi, quien gobernó brevemente entre 1024 y 1025.  Wallada vivió en un contexto de agitación política, ya que la dinastía omeya estaba en declive y su padre fue depuesto, lo que afectó directamente su vida. Wallada creció en el esplendor cultural de Córdoba, una de las ciudades más cosmopolitas de su tiempo, cuna de grandes poetas, filósofos y científicos.  Fue educada en un ambiente de refinamiento intelectual y artístico, y desde joven destacó por su belleza, inteligencia y habilidades literarias.  La formación que recibió fue inusual para una mujer de su tiempo, lo que le permitió no solo leer y escribir, sino también componer poesía, un ámbito tradicionalmente dominado por hombres. Cuand...

Marguerite Duras (1914-1996)

Imagen
Marguerite Duras, escritora francesa Biografía Marguerite Duras fue una destacada escritora, dramaturga, guionista y cineasta francesa, cuyo trabajo ha sido influyente en la literatura y el cine del siglo XX.  Nació el 4 de abril de 1914 en Gia Định, Indochina francesa (actual Vietnam), en el seno de una familia francesa.  Su nombre de nacimiento era Marguerite Donnadieu, pero más tarde adoptó el seudónimo Duras, en honor a una aldea en el suroeste de Francia, donde su padre había vivido. La infancia de Duras estuvo marcada por la pobreza y la adversidad.  Su padre falleció cuando ella era muy joven, dejando a la familia en dificultades económicas.  Su madre, una maestra, luchó para criar a sus hijos en Indochina.  Duras a menudo describió su infancia en el sudeste asiático como una experiencia que la marcó profundamente y que más tarde inspiraría algunas de sus obras más importantes. En su juventud, Duras se trasladó a Francia para completar su educación. ...

Silvia Federici (1942)

Imagen
Silvia Federici, escritora italiana Biografía Silvia Federici es una reconocida académica, activista feminista y escritora italo-estadounidense. Nació el 10 de abril de 1942 en Parma, Italia, y es conocida por su trabajo sobre el feminismo marxista, el capitalismo global, la teoría de la reproducción social y los derechos de las mujeres.  A lo largo de su carrera, Federici ha examinado la intersección entre el capitalismo, la explotación laboral y el patriarcado, subrayando cómo las mujeres han sido históricamente oprimidas y excluidas en estos sistemas. Federici creció en la Italia de la posguerra, en una época marcada por la reconstrucción económica y los cambios sociales. Se mudó a los Estados Unidos para continuar su educación y asistió a la Universidad de Buffalo, en Nueva York, donde se doctoró en Filosofía.  Allí, comenzó a desarrollar su interés por las luchas sociales y los movimientos feministas, influenciada por las corrientes marxistas de la época y por las crecien...

Stella Mary Salas Gularte (1954)

Imagen
 Stella Mary Salas Gularte, escritora uruguaya Biografía Stella Mary Salas Gularte, nacida el 7 de julio de 1954 en Montevideo, Uruguay, proviene de una familia afrodescendiente con una rica tradición cultural y artística. Esta familia ha transmitido de generación en generación el legado ancestral a través de la música, la danza, la poesía y la religión, contribuyendo significativamente a mantener viva la esencia de la herencia afrouruguaya. Stella Mary creció inmersa en un ambiente donde el arte y el candombe fueron pilares de su identidad. Este género musical, profundamente vinculado con las comunidades afrodescendientes de Uruguay, fue una fuente de inspiración en su vida y obra.  Desde joven, Salas Gularte estuvo comprometida con preservar y difundir la cultura afrodescendiente, explorando formas de expresión artística que fusionaban el candombe con ritmos afrolatinos, uniendo así su herencia cultural con su propia creatividad musical y poética. Musicalmente, Salas Gularte...

Simone Weil (1909-1943)

Imagen
Simone Wei, escritora francesa Biografía Simone Weil (1909-1943) fue una filósofa, mística y activista social francesa, conocida por su pensamiento profundo sobre la ética, la espiritualidad y la justicia social.  Nació el 3 de febrero de 1909 en París en una familia de origen judío, pero desde joven se inclinó hacia una perspectiva espiritual más amplia, influenciada por el cristianismo, aunque nunca llegó a convertirse formalmente al catolicismo. Weil es recordada por su vida marcada por el compromiso radical con los más pobres y oprimidos, así como por su intensa búsqueda de la verdad y la justicia. Desde su infancia, Weil mostró una inteligencia excepcional y una sensibilidad profunda hacia los sufrimientos de los demás.  Estudió en la prestigiosa École Normale Supérieure, donde también asistió otra destacada filósofa de la época, Simone de Beauvoir, aunque Weil siempre se mantuvo en una posición filosófica independiente y alejada de las corrientes dominantes. En su juvent...

Gong Ji-young (1963)

Imagen
Gong Ji-young, escritora surcoreana Biografía Gong Ji-young es una destacada escritora surcoreana nacida el 31 de enero de 1963.  Reconocida por su estilo narrativo íntimo y su profunda reflexión sobre las luchas sociales y personales en la sociedad coreana, Gong ha sido una figura clave en la literatura contemporánea de su país.  Estudió en la prestigiosa Universidad Yonsei, donde fue activista estudiantil durante los años 80, un período de gran agitación política en Corea del Sur.  Sus experiencias en estos años marcaron profundamente su obra, que frecuentemente aborda temas como la injusticia social, la desigualdad de género y las difíciles decisiones éticas que enfrentan sus personajes. Gong debutó como escritora en 1988 con la novela "Ruptura", que inmediatamente atrajo la atención del público por su enfoque en las vidas de los jóvenes que participaron en las luchas democráticas de los años 80.  Desde entonces, ha seguido explorando temas similares, desafiando l...

Hélène Cixous (1937)

Imagen
Hélène Cixous, escritora fancesa Biografía Hélène Cixous (1937-) es una destacada escritora, filósofa y crítica literaria franco-argelina, conocida por su influyente obra en los campos de la teoría feminista, la crítica literaria y la filosofía. Nació el 5 de junio de 1937 en Orán, Argelia, en una familia de ascendencia judía alemana y española. La compleja identidad cultural y lingüística de Cixous, formada por su experiencia en la Argelia colonial y su herencia judía, ha sido un tema recurrente en su obra, donde explora cuestiones de género, identidad, lengua y poder. Cixous estudió en la Universidad de Burdeos y en la Sorbona de París, donde desarrolló un profundo interés por la literatura y la filosofía.  Su carrera académica y literaria despegó a finales de los años 60 y principios de los 70, cuando empezó a involucrarse en el movimiento feminista francés, especialmente en el contexto de los movimientos de liberación femenina que emergieron tras el mayo del 68. Durante este ti...