Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2024

Mariama Ba (1929 - 1981)

Imagen
Mariama Ba, escritora senegalesa Biografía: Mariama Ba nació en Dakar en 1929 dentro de una familia acomodada. Fue criada por sus abuelos en un medio musulmán tradicional, ya que su madre falleció cuando era muy joven. Desde temprana edad, Ba mostró una fuerte crítica hacia un sistema que discriminaba a las mujeres y les negaba la educación. A pesar de la oposición de sus propios abuelos, luchó por obtener una educación. Su padre fue Ministro de Salud en 1956, y finalmente, Mariama estudió en la Escuela Normal de Rufisque, donde en 1949 obtuvo el título de maestra de enseñanza primaria. Ejerció durante doce años y llegó a ser inspectora escolar regional. Se casó con el diputado Obèye Diop, con quien tuvo 9 hijos, pero se divorció años más tarde. Ba fue pionera en la lucha por los derechos de la mujer y participó en diversas organizaciones, además de escribir artículos en periódicos locales.  Falleció de cáncer en 1981. Publicó su primera novela, "Une si longue letter" (Mi car

Graciela Sotomayor de Concha (siglo XIX)

Imagen
Graciela Sotomayor, escritora chilena Más información sobre la autora Biografía: Graciela Sotomayor de Concha fue una destacada escritora y educadora chilena. Nacida como la hija mayor de don Ramón Sotomayor Valdés, desde temprana edad demostró un talento innato que fue objeto de la predilección de su padre. Su vida comenzó rodeada de elogios y halagos, destacando tanto por su atractiva personalidad como por su habilidad para tocar el arpa, que encantaba a quienes la escuchaban. Contrajo matrimonio con Domingo Concha, pero su felicidad se vio ensombrecida por la enfermedad de su esposo, lo que les impidió trabajar y los obligó a mudarse en busca de un clima más propicio para su salud. Tras quedar viuda y enfrentarse a dificultades económicas con dos hijas a su cargo, Graciela decidió dedicarse a la enseñanza privada y también trabajó como docente en instituciones públicas. Además de su labor como educadora, Graciela Sotomayor de Concha se destacó como escritora, especialmente en el ámb

Lorena Flores Moscoso (1974)

Imagen
Lorena Flores Moscoso, escritora guatemalteca Biografía: Lorena Flores Moscoso, escritora guatemalteca, nació en la Ciudad de Guatemala en 1974. Su infancia estuvo marcada por una salud delicada, pero llena de felicidad y exploración. Desde temprana edad, mostró interés por las letras y la literatura, lo que la llevó a adentrarse en un mundo de curiosidad y descubrimiento. Considera que ser escritor en Guatemala presenta sus desafíos, ya que es necesario compaginar la escritura con otras actividades para sostenerse económicamente. Además, destaca las dificultades para publicar, distribuir y lograr que sus obras sean leídas por un público amplio.  Su trabajo se centra principalmente en el cuento corto, y su pasión por las letras y las ideas la llevó a convertirse en escritora. Entre sus escritores favoritos se encuentran Jorge Luis Borges, Sylvia Plath, W.B. Yeats, Italo Calvino, entre otros. Su producción literaria incluye entre otros: "Retrato anónimo" (2002), "Desnudo

Lyda Cristina López (196?)

Imagen
Lyda Cristina López, escritora colombiana Biografía Lyda Cristina López, nacida en Ginebra, Valle del Cauca, es una reconocida poeta y educadora que ha hecho significativas contribuciones tanto a la literatura como a la enseñanza en Colombia. Con una sólida formación académica, es Licenciada en Educación Básica Primaria por la Universidad San Buenaventura de Cali y Licenciada en Pedagogía Reeducativa por la Universidad Luis Amigó de Palmira, donde se graduó en 1999. Desde 2004, López ha desempeñado un papel fundamental como docente en la Institución Educativa Jorge Isaacs en El Cerrito, Valle del Cauca.  En esta institución, lidera el innovador proyecto "Pequeños Escritores Isaacsianos, Siglo XXI", que ha estado activo desde 2012 y se dedica a fomentar la escritura creativa y la apreciación literaria entre los estudiantes. Como poeta, Lyda Cristina López se ha destacado por su profundo compromiso con la tradición poética afro-hispanoamericana, integrando ritmos ancestrales y

María Josefa García Granados (1796-1848)

Imagen
María Josefa García Granados, escritora guatemalteca   Más información sobre la autora María Josefa García Granados, conocida por sus amigos como Pepita, fue una destacada literata y poeta guatemalteca de origen español, cuya vida y obra marcaron una influencia significativa en la independencia intelectual de Guatemala. Nacida el 10 de julio de 1796 en Puerto de Santa María, Cádiz, España, María Josefa llegó a tierras guatemaltecas alrededor de 1810-1811. Casada con Ramón Saborio, de la Villa de Nicaragua, fue madre de seis hijos y se destacó por su fuerte carácter y autoridad. A pesar de las limitaciones impuestas a las mujeres de su época, María Josefa desafió las normas sociales y se convirtió en una figura respetada en los círculos literarios y políticos de Guatemala. Participando en las tertulias organizadas por el canónigo José María Castilla, María Josefa cultivó amistades con algunas de las figuras más influyentes de su tiempo, como Pedro Molina, José Cecilio del Valle, Mariano

Lauren Mendinueta (1977)

Imagen
Lauren Mendinueta, escritora colombiana Lauren Mendinueta es una destacada poeta, ensayista y traductora. Su obra se caracteriza por abordar con rigor expresivo y profundidad conceptual temas como la muerte, el dolor, la soledad, el amor y la belleza. Nació en [año de nacimiento] en [lugar de nacimiento], y desde una edad temprana mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Desde sus inicios, Lauren Mendinueta se dedicó de lleno al mundo de las letras. A lo largo de su carrera, ha publicado once libros de poesía que han sido editados en países como Colombia, México, España, Italia y Portugal. Su poesía se ha destacado por su originalidad y su capacidad para explorar las emociones humanas más profundas. Además de su labor como poeta, Lauren Mendinueta ha incursionado en el ensayo y la crítica de arte, destacándose por sus análisis perspicaces y su estilo claro y preciso. Su obra ensayística ha sido reconocida con el Premio Nacional de Ensayo y Crítica de Arte del Ministerio

Maritza Cino Alvear (1957)

Imagen
Maritza Cino Alvear, escritora ecuatoriana Biografía Maritza Cino Alvear, nacida el 16 de enero de 1957 en Guayaquil, Ecuador, es una destacada docente universitaria y poetisa. Obtuvo el título de Licenciada en Lengua Española y Literatura en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y un Diplomado en Educación Superior en la Universidad Casa Grande de Guayaquil.  Además, tiene una maestría en Educación Superior. Ha sido catedrática en varias universidades de Guayaquil, incluyendo la Universidad Estatal, la Universidad Católica, y la Universidad Politécnica.  Es docente emérita de la Universidad de las Artes del Ecuador, donde dicta el taller de poesía. Sus textos han sido publicados en revistas literarias nacionales y en sitios de Internet estadounidenses. Maritza Cino ha publicado numerosos libros de poesía, entre ellos: Algo parecido al juego (1983), A cinco minutos de la bruma (1987), Invenciones del retorno (1992), Entre el juego y la bruma (antología, 1995), Infiel a la sombr

Dolores Correa Zapata (1853-1924)

Imagen
 Dolores Correa Zapata , escritora mexicana Más información sobre la autora Dolores Correa Zapata fue una destacada educadora y escritora mexicana, nacida el 23 de febrero de 1853 en Teapa, Tabasco. Proveniente de una familia dedicada a la enseñanza, desde temprana edad se involucró en el ámbito educativo, impartiendo clases sin estar titulada. En 1874, se trasladó a la Ciudad de México y obtuvo su título profesional como maestra, destacándose por sus habilidades excepcionales en el campo pedagógico. Durante diez años, ejerció como maestra en diversas instituciones educativas, donde demostró su capacidad y compromiso con la enseñanza. Posteriormente, incursionó en la escritura, publicando una serie de artículos pedagógicos y científicos que la destacaron como una autora talentosa y versátil. Ocupó importantes cargos educativos, como la Subdirección de la Escuela Primaria anexa a la Normal para profesoras, donde también impartió clases de diversas materias. En 1886, a los 33 años, publi

Denise Phé-Funchal (1977)

Imagen
Denise Phé-Funchal, escritora guatemalteca   Biografía: Denise Phé-Funchal, nacida en 1977, es una destacada socióloga y escritora guatemalteca. Desde su infancia, estuvo inmersa en un ambiente artístico gracias a su madre, Anabelle Phéfunchal, quien era actriz y ejerció una gran influencia en su amor por el arte, la escritura y el teatro. Sus primeros acercamientos a la literatura comenzaron con las lecturas nocturnas que su madre le ofrecía, introduciéndola a autores como Poe, Boccaccio, Bierce y Saki. Este ambiente cultivó su pasión por las letras desde una edad temprana. Creció en el Colegio Julio Verne, donde aprendió francés e inglés, lo que amplió su acceso a la literatura internacional. Aunque inicialmente consideró estudiar Medicina, pronto descubrió su verdadera vocación en las ciencias sociales, específicamente en Sociología. Graduada como socióloga en 2007 de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Denise Phé-Funchal se adentró en el mundo académico y también en el ámbit

Luz María Chavarro Orozco (1978)

Imagen
Luz María Chavarro, escritora colombiana Biografía Luz Mary Chavarro nació en Pasto (Nariño), Colombia, en 1978. Es profesional en Psicología por la Universidad Cooperativa de Colombia y Magíster en Literatura Colombiana y Latinoamericana por la Universidad del Valle, donde obtuvo una mención meritoria por su destacada tesis. Además, cuenta con una formación en Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas y una Maestría en Filosofía por la Universidad Nacional de Colombia. Como escritora, Luz Mary ha desarrollado una amplia y variada obra literaria que incluye poesía, cuento y ensayo. Ha participado en numerosos recitales, festivales y eventos poéticos de reconocimiento local y nacional. Entre sus publicaciones destacan "El fuego y el viento", parte de las Memorias del taller de escritura creativa La Tertulia (2015), dirigido por el escritor José Zuleta; "La prisa detenida" (2017), editado y prologado por José Zuleta Ortiz; y "Ir al huerto" (2022). A lo

Karolina Urbano Guzman (1974)

Imagen
Karolina Urbano, escritora colombiana Biografía Carolina Urbano Guzmán, nacida en Pasto (Colombia) en 1974, es una destacada filósofa, escritora y docente cuya obra y carrera han dejado una huella significativa en la literatura y la academia colombiana. Se formó en Filosofía y Letras en la Universidad de Caldas y obtuvo una Maestría en Filosofía en la Universidad Nacional de Colombia. Además, completó un Magíster en Literatura Española y Latinoamericana en la Universidad de Buenos Aires. Carolina es miembro activo del Comité Editorial de la Revista de Poesía Luna Nueva y del Grupo de Estudios Sobre Colombia y América Latina (GESCAL - PLED). También es columnista del semanario El Tabloide de Tuluá y colaboradora en el blog literario El País de la Bruma. Su carrera docente la ha llevado a impartir clases en diversas universidades del país, incluyendo la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, la Universidad Libre Seccional Cali, la Universidad del Valle sede Caicedonia y la Universidad

Carolina Guzmán Sánchez (19??)

Imagen
Carolina Guzmán Sánchez, escritora colombiana Biografía Carolina Guzmán Sánchez, nacida en Colombia, es una destacada psicóloga, terapeuta y escritora, cuya trayectoria profesional se centra en la psicología clínica y la investigación del comportamiento humano. Desde 2008, Carolina ha colaborado con diversos medios de comunicación, aportando su perspectiva profesional en temas relacionados con la calidad de vida, lo que refleja su compromiso con el bienestar integral. Con una sólida formación académica que incluye estudios en psicología clínica, comunicación social y periodismo, Carolina ha ampliado sus conocimientos mediante postgrados en psicología positiva, psicología del consumidor y creación de empresas y marketing. Además, ha obtenido diversas diplomaturas que abarcan desde la evaluación de factores de riesgo psicosocial hasta la sexualidad humana, la escritura de guion para cine y televisión, y el periodismo científico. Su enfoque terapéutico está orientado a guiar a sus pacient

Mery Flores Saavedra (1935)

Imagen
Mery Flores, escritora boliviana El Legado Literario de Mery Flores Saavedra: Poetisa y Periodista Boliviana En el tejido cultural de Bolivia, destaca la figura polifacética de Mery Flores Saavedra, una talentosa cantante, poetisa, periodista y ensayista que dejó una profunda huella en el ámbito literario boliviano. Nacida en La Paz en 1935, su vida estuvo marcada por una dedicación apasionada a las letras y un compromiso innegable con la justicia social. Mery Flores Saavedra comenzó su camino intelectual en Potosí, donde cursó sus estudios primarios y secundarios antes de adentrarse en el mundo universitario en la Universidad "Tomás Frías". Allí, realizó una tesis sobre el trabajo en las minas, un estudio sociológico que reflejaba su compromiso con mejorar las condiciones de los mineros. Abogada de formación, prestó servicios como asesora jurídica del Ministerio de Trabajo y en la Prefectura del Departamento de La Paz. Sin embargo, su verdadera pasión residía en el periodism

Luz Stella Martínez (1972)

Imagen
Luz Stella Martínez, escritora colombiana Luz Stella Martínez: Maestra de la Palabra y Defensora de la Literatura Infantil Nacida en Medellín en 1967, Luz Stella Martínez es una figura destacada en el ámbito de la literatura y la educación en Colombia. Con una licenciatura en Español y Literatura de la Universidad de Antioquia, ha dedicado su vida a la enseñanza y la promoción de la creación literaria, especialmente entre los más jóvenes. Luz Stella se desempeña como docente de Humanidades en el Municipio de Medellín, donde ha dejado una profunda huella en la formación de nuevas generaciones de escritores. Desde 2003, ha estado involucrada en el Festival Infantil de Poesía, donde forma tanto a maestros como a niños en procesos de creación literaria. Además, ha dirigido talleres de escritores y ha sido catedrática en universidades como la de Antioquia, donde ha impartido clases de Gestión Cultural y Lengua Materna. Su compromiso con la literatura infantil se refleja en su participación

Daniela Prado (1994)

Imagen
Daniela Prado, escritora colombiana Biografía Daniela Prado, nacida en Cali, Colombia, en 1994, es una escritora, licenciada en Literatura de la Universidad del Valle, y una versátil artista visual y plástica especializada en collage y collage/poesía. Su proyecto gráfico "Bad Education Collage" destaca por su originalidad y creatividad. Daniela es también una destacada gestora cultural, dedicada a la promoción de la poesía joven y de mujeres escritoras. Fundadora de la editorial independiente Tristes Trópicos Editorial, Daniela se ha especializado en la publicación de poesía inédita y joven de autoras colombianas y latinoamericanas. Además, creó y dirige el proyecto cultural y literario "Mujer Oblicua", que se enfoca en la visibilización de poetas y artistas colombianas. Como tallerista, Daniela imparte talleres de escritura creativa y collage, fomentando la exploración artística y literaria. En el ámbito literario, Daniela es cofundadora del grupo Prin La Lá, anter