Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2024

María Elcina Valencia Córdoba (1963)

Imagen
Elcina Valencia Córdoba, escritora colombiana Biografía Elcina Valencia Córdoba, una prominente educadora y artista colombiana, nació en Puerto Merizalde, Buenaventura. Su carrera artística se inició en 1979 y desde entonces ha sido una figura destacada en la promoción y preservación de la cultura afrocolombiana. Egresada de la Normal Juan Ladrilleros en Buenaventura en 1982, Elcina continuó su formación académica, obteniendo su licenciatura en Educación Básica Primaria en 1989. Luego, se especializó en Planeamiento Educativo en la Universidad Católica de Manizales en 1997, y en Pedagogía del Folclor en la Universidad Santo Tomás en 2000. Además, se capacitó en Informática para la Educación en 1999 y en Alta Gerencia y Calidad Educativa en la Universidad Santiago de Cali. Poseedora de una maestría en Educación de la Universidad Católica de Manizales, Caldas, Elcina se destaca como directora del grupo musical Kantares y de la Escuela de Expresión Cultural: Tradiciones del Pacífico. Su l...

Sonia Nadhezda Truque (1953)

Imagen
Sonia Nadhezda Truque, escritora colombiana Biografía Sonia Nadhezda Truque, destacada escritora colombiana, vio la luz en Buenaventura, Valle del Cauca, y actualmente reside en Bogotá. Su pasión por la literatura la llevó a estudiar Filología catalana en Barcelona, España, ampliando así su horizonte cultural y lingüístico. Truque ha dejado una marca significativa en el mundo de la literatura con la publicación de dos libros de cuentos: "La otra ventana" e "Historias anómalas". En 1993, recibió la beca de Colcultura por su propuesta de investigación "Almacén de los niños: Historia de la literatura infantil en Colombia", demostrando su compromiso con la difusión y el estudio de la literatura nacional. Además de su labor como autora, Truque ha colaborado en la creación de diversas antologías de poesía y cuentos para niños y jóvenes, como "País de Versos: Antología de la Poesía infantil en Colombia" y "Cuentos Policiacos, selección". Ha tr...

Alicia Dujovne Ortiz (1939)

Imagen
Alicia Dujovne Ortiz, escritora argentina Biografía Alicia Dujovne Ortiz, nacida en Buenos Aires en 1939, ha dividido su vida entre su ciudad natal y París desde 1978.  Reconocida por su carrera como periodista y escritora, comenzó su trayectoria en el diario La Opinión y actualmente colabora con La Nación.  También se desempeñó como asesora en la editorial francesa Gallimard. Dujovne Ortiz ha escrito numerosas biografías, destacándose "María Elena Walsh" (1979), "Maradona soy yo" (1994), "Eva Perón. La biografía" (1996), "Dora Maar, prisionera de la mirada" y "El camarada Carlos" (2007). Como novelista, ha publicado obras como "El buzón de la esquina" (1978), "El agujero de la tierra" (1980), "El árbol de la gitana" (1997), "Mireya" (1998), "Anita cubierta de arena" (2003), "Las perlas rojas" (2005) y "La muñeca rusa" (2009). Además, ha escrito libros para niños y jó...

Diana Marcela González (19??)

Imagen
Diana Marcela González, escritora colombiana Biografía Diana Marcela González, nacida en Bogotá, Colombia, es una creadora versátil que se destaca como ilustradora, ensayista y poeta. Su amor insobornable por la saga de Star Wars la ha acompañado a lo largo de su vida, mientras que su formación académica en Ciencias Sociales y Trabajo Social le ha brindado una perspectiva única sobre el mundo. Además, ha realizado investigaciones sobre patrimonio cultural inmaterial, lo que ha enriquecido su comprensión y apreciación de la cultura. González ha tomado talleres de poesía en la Casa de Poesía Silva, donde ha perfeccionado su arte y desarrollado una voz poética distintiva. En mayo de 2016, su talento como ensayista fue reconocido cuando obtuvo el primer puesto en el concurso de ensayo crítico en el marco del II Encuentro Internacional y VII Institucional de Ciencias Sociales. Su ensayo, titulado "Qué significa construir pensamiento crítico en América Latina hoy", destacó por su p...

Amparo Romero Vásquez (1951)

Imagen
Amparo Romero, escritora colombiana Biografía Amparo Romero Vásquez, nació el 29 de julio de 1951 en Santiago de Cali, es una destacada poeta, cuentista y ensayista colombiana. Realizó estudios de Comunicación Social y Literatura, y Gerencia Cultural en la Universidad de Bellas Artes.   Además, es especialista en Diseño y Gestión de Proyectos Culturales por la misma universidad.  Es miembro fundador y presidenta de la Fundación de Poetas Vallecaucanos, una entidad cultural que ha estado activa en la promoción de la literatura y la cultura en Cali y en toda Colombia durante 25 años. También, fue la fundadora y directora del Festival Internacional de Poesía de Cali, el cual dirigió en cuatro ocasiones.  Forma parte del Consejo Editorial de la Gobernación del Valle del Cauca y preside el Consejo de Humanidades. Amparo se ha dedicado a la gestión cultural en el Valle del Cauca, coordinando actividades a través de la Fundación de Poetas Vallecaucanos, como lanzamientos de...

María Virginia Estenssoro Romecín (1903-1970)

Imagen
María Virginia Estenssoro Romecín, escritora boliviana   Más información sobre la autora Biografía María Virginia Estenssoro Romecín fue una destacada escritora, poeta y educadora boliviana, nacida en La Paz en 1903.  Pasó gran parte de su niñez y adolescencia en Tarija, donde fue educada por profesores particulares.  Desde joven, su espíritu inquieto y feminista la llevó a viajar, iniciando con Chile en 1920.  Posteriormente, ya casada, viajó a África y Europa, visitando París en 1929 y 1932, una ciudad que la marcaría profundamente. Contrajo matrimonio en tres ocasiones: primero con Juan Antonio de Vallentsis, con quien tuvo un hijo; luego con Enrique Ruiz Barragán, y finalmente con el escultor Andrés Cusicanqui, con quien tuvo una hija. Al regresar de París, se dedicó a la enseñanza del francés y al periodismo, trabajando como articulista en "La Gaceta de Bolivia" (1933-1935) y fundando "El Perfil de las Semanas" bajo el seudónimo "Maud D'avril". Ma...

Silvia Alejandra Fernández (1959)

Imagen
Silvia Alejandra Fernández, escritora argentina Biografía Silvia Alejandra Fernández, nacida en Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina, en 1959, es una escritora argentina especializada en ciencia ficción y terror, aunque ha explorado diversos géneros literarios. Además de su carrera literaria, Fernández ha trabajado como editora en varias publicaciones. Fue editora en Desafíos Literarios y en la revista Senderos, y actualmente es editora en la revista Letras Públicas y coordinadora y editora del fanzine de la revista Espejo Humeante. Fernández ha publicado en diez antologías físicas de editoriales Dunken y Tahiel en Argentina, Solaris en Uruguay, y en numerosos medios digitales. Su obra incluye cuentos y poemas que han sido bien recibidos tanto por lectores como por críticos.  Entre sus trabajos más destacados se encuentran "El día de Julia", "Un ángel en jeans" y "Brugmansia". A lo largo de su carrera, ha recibido varios reconocimientos, incluyendo el Pr...

Silvia Fernández (1857-1945)

Imagen
Silvia Fernández, escritora Argentina Biografía Silvia Fernández, nacida en Argentina en 1857 y fallecida en 1945, fue una destacada poeta que editó varios libros de poesía y publicó en el diario La Nación, así como en otros diarios y revistas de la época. En 1887 y 1888, fue premiada por la Academia Literaria del Plata. A pesar de estos logros, la información disponible sobre ella es escasa debido a la invisibilización de las mujeres intelectuales en su época. Un verso suyo ilustra su lucha entre las obligaciones impuestas a las mujeres y su deseo de libertad: “Deja que zurza las medias/ Musa mía”. Este conflicto refleja una realidad común para las mujeres de su tiempo, que a menudo debían equilibrar sus roles domésticos con sus aspiraciones intelectuales y creativas. La historia de Silvia Fernández también pone en relieve la marginalización de las mujeres en la literatura, que lucharon por hacerse un espacio en el mundo literario a pesar de los obstáculos de su época. ¡Libertad... pa...

Nélida Pessagno (1930)

Imagen
Nélida Pessagno, escritora argentina Biografía Nélida Pessagno, nacida en 1930, es una poeta argentina y vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE).  Fue distinguida como “Personalidad Destacada en el Ámbito de la Cultura” por la ciudad de Buenos Aire. Desde pequeña, Pessagno mostró una inclinación por la poesía, escribiendo sus primeros poemas a los nueve años. Su maestra de tercer grado, María Elena Santillán, publicó uno de sus poemas en el diario "Dos Banderas", del colegio Normal Nº 8 de Maestras, Julio Argentino Roca. Su padre, amigo de los escritores Luis Franco y Arturo Cuadrado, también la alentó en sus primeros pasos literarios. La casa de Pessagno estaba llena de libros, y uno de los que más la impactó en su adolescencia fue "Demian" de Hermann Hesse, seguido por "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" de Pablo Neruda. Pessagno recomienda fervientemente leer a los clásicos, especialmente los de lengua española, y menc...

Tamara Kamenszain (1947-2021)

Imagen
Tamara Kamenszai, escritora argentina Biografía Tamara Kamenszain fue una destacada poeta, narradora y ensayista argentina, nacida en Buenos Aires el 9 de febrero de 1947 y fallecida el 28 de julio de 2021. Fue una figura prominente del movimiento neobarroco, junto a poetas como Arturo Carrera y Néstor Perlongher. Kamenszain publicó numerosos libros de poesía, entre los que se destacan "De este lado del Mediterráneo" (1973), "La casa grande" (1986), "Vida de living" (1991), "El eco de mi madre" (2010) y "La novela de la poesía. Poesía reunida" (2012).  Su obra poética ha sido ampliamente reconocida y galardonada, recibiendo la Beca de la Fundación John Simon Guggenheim, el Primer Premio del Tercer Certamen de Poesía Hispanoamericana «Festival de la Lira», el Premio Honorífico José Lezama Lima otorgado por Casa de las Américas en Cuba, y la Medalla de Honor Pablo Neruda. Entre sus ensayos más notables se encuentran "El texto silenci...

Marguerite Abouet (1971)

Imagen
Marguerite Abouet, escritora marfileña Biografía Marguerite Abouet nació en 1971 en Abiyán, Costa de Marfil. Desde una edad temprana, se trasladó a París con la intención de estudiar. Sin embargo, pronto comenzó a descuidar sus estudios en favor de la escritura, que se reveló como su verdadera pasión. Su labor en el ámbito de los tebeos ha sido reconocida con diversos galardones, entre ellos el Premio al Mejor Primer Álbum que recibió en 2006 por su trabajo junto a Clément Oubrerie en el Festival Internacional de la Historieta de Angulema. Marguerite posee una voz única y plasma en sus álbumes una visión de África muy personal, alejada de los tópicos habituales. Entre sus trabajos más destacados se encuentran los seis tomos que integran la serie "Aya de Yopougon" y la serie "Bienvenida".  Crecer en una época de prosperidad en Costa de Marfil influyó significativamente en su perspectiva.  A los doce años, se mudó a París con su hermano mayor para continuar su educaci...

María Margarita Londoño Vélez (1951-2021)

Imagen
Margarita Londoño, escritora colombiana Biografía  Margarita Londoño Vélez nació el 23 de noviembre de 1951 en Bogotá, Colombia. Criada en una familia numerosa en Cali, estudió Comunicación Social en la Universidad del Valle y realizó estudios de Administración de Comunicaciones en Boston, Estados Unidos. Posteriormente, obtuvo un título de maestría cum laude en Periodismo de la Universidad de Sao Paulo. Durante diez años, ejerció como docente en la Universidad del Valle, donde también dirigió el Plan de Estudios de Comunicación Social y el periódico universitario "Lunes de por medio".  Contribuyó a la creación del canal de televisión regional Telepacífico en 1988. Como columnista, colaboró con varios periódicos, incluyendo El Espectador, El Tiempo, El País y el Occidente de Cali, donde también fue directora. A principios de la década de 1990, enfrentó tragedias familiares con la muerte de su padre, esposo e hijo en un accidente automovilístico, lo que la sumió en una profund...

Nina Thurler (1938-2012)

Imagen
Nina Thurler, escritora argentina Biografía Nina Thurler nació en Bragado, Provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1938, y falleció en Buenos Aires en 2012. Su obra ha sido publicada en diversas antologías tanto en Argentina como en el extranjero, y varios de sus trabajos han sido traducidos al francés e italiano por el dramaturgo Duilio Ferraro, al ruso por la Prof. Irina Bogdachevsky, y al checo y eslovaco por la Lic. Nélida Noskovicova. A lo largo de su carrera, Thurler recibió diversas distinciones literarias y formó parte de las comisiones directivas de varias instituciones culturales, incluyendo la Sociedad Argentina de Escritores, la Fundación Argentina para la Poesía, el Ateneo Alexander Von Humboldt de Cultura Alemana y el Instituto Literario y Cultural Hispánico con sede en California, Estados Unidos. En 1989, fundó la Sociedad Argentina para el Intercambio Literario con el Exterior.  Con su sello editorial "Eleusis", editó más de 15 tomos de la Colección Poetas Ar...

Mariama Ba (1929 - 1981)

Imagen
Mariama Ba, escritora senegalesa Biografía: Mariama Ba nació en Dakar en 1929 dentro de una familia acomodada. Fue criada por sus abuelos en un medio musulmán tradicional, ya que su madre falleció cuando era muy joven. Desde temprana edad, Ba mostró una fuerte crítica hacia un sistema que discriminaba a las mujeres y les negaba la educación. A pesar de la oposición de sus propios abuelos, luchó por obtener una educación. Su padre fue Ministro de Salud en 1956, y finalmente, Mariama estudió en la Escuela Normal de Rufisque, donde en 1949 obtuvo el título de maestra de enseñanza primaria. Ejerció durante doce años y llegó a ser inspectora escolar regional. Se casó con el diputado Obèye Diop, con quien tuvo 9 hijos, pero se divorció años más tarde. Ba fue pionera en la lucha por los derechos de la mujer y participó en diversas organizaciones, además de escribir artículos en periódicos locales.  Falleció de cáncer en 1981. Publicó su primera novela, "Une si longue letter" (Mi car...

Graciela Sotomayor de Concha (siglo XIX)

Imagen
Graciela Sotomayor, escritora chilena Más información sobre la autora Biografía: Graciela Sotomayor de Concha fue una destacada escritora y educadora chilena. Nacida como la hija mayor de don Ramón Sotomayor Valdés, desde temprana edad demostró un talento innato que fue objeto de la predilección de su padre. Su vida comenzó rodeada de elogios y halagos, destacando tanto por su atractiva personalidad como por su habilidad para tocar el arpa, que encantaba a quienes la escuchaban. Contrajo matrimonio con Domingo Concha, pero su felicidad se vio ensombrecida por la enfermedad de su esposo, lo que les impidió trabajar y los obligó a mudarse en busca de un clima más propicio para su salud. Tras quedar viuda y enfrentarse a dificultades económicas con dos hijas a su cargo, Graciela decidió dedicarse a la enseñanza privada y también trabajó como docente en instituciones públicas. Además de su labor como educadora, Graciela Sotomayor de Concha se destacó como escritora, especialmente en el ámb...

Lorena Flores Moscoso (1974)

Imagen
Lorena Flores Moscoso, escritora guatemalteca Biografía: Lorena Flores Moscoso, escritora guatemalteca, nació en la Ciudad de Guatemala en 1974. Su infancia estuvo marcada por una salud delicada, pero llena de felicidad y exploración. Desde temprana edad, mostró interés por las letras y la literatura, lo que la llevó a adentrarse en un mundo de curiosidad y descubrimiento. Considera que ser escritor en Guatemala presenta sus desafíos, ya que es necesario compaginar la escritura con otras actividades para sostenerse económicamente. Además, destaca las dificultades para publicar, distribuir y lograr que sus obras sean leídas por un público amplio.  Su trabajo se centra principalmente en el cuento corto, y su pasión por las letras y las ideas la llevó a convertirse en escritora. Entre sus escritores favoritos se encuentran Jorge Luis Borges, Sylvia Plath, W.B. Yeats, Italo Calvino, entre otros. Su producción literaria incluye entre otros: "Retrato anónimo" (2002), "Desnudo ...

Lyda Cristina López (1961)

Imagen
Lyda Cristina López, escritora colombiana Biografía Lyda Cristina López, nacida en Ginebra, Valle del Cauca, es una reconocida poeta y educadora que ha hecho significativas contribuciones tanto a la literatura como a la enseñanza en Colombia. Con una sólida formación académica, es Licenciada en Educación Básica Primaria por la Universidad San Buenaventura de Cali y Licenciada en Pedagogía Reeducativa por la Universidad Luis Amigó de Palmira, donde se graduó en 1999. Desde 2004, López ha desempeñado un papel fundamental como docente en la Institución Educativa Jorge Isaacs en El Cerrito, Valle del Cauca.  En esta institución, lidera el innovador proyecto "Pequeños Escritores Isaacsianos, Siglo XXI", que ha estado activo desde 2012 y se dedica a fomentar la escritura creativa y la apreciación literaria entre los estudiantes. Como poeta, Lyda Cristina López se ha destacado por su profundo compromiso con la tradición poética afro-hispanoamericana, integrando ritmos ancestrales y ...

María Josefa García Granados (1796-1848)

Imagen
María Josefa García Granados, escritora guatemalteca   Más información sobre la autora María Josefa García Granados, conocida por sus amigos como Pepita, fue una destacada literata y poeta guatemalteca de origen español, cuya vida y obra marcaron una influencia significativa en la independencia intelectual de Guatemala. Nacida el 10 de julio de 1796 en Puerto de Santa María, Cádiz, España, María Josefa llegó a tierras guatemaltecas alrededor de 1810-1811. Casada con Ramón Saborio, de la Villa de Nicaragua, fue madre de seis hijos y se destacó por su fuerte carácter y autoridad. A pesar de las limitaciones impuestas a las mujeres de su época, María Josefa desafió las normas sociales y se convirtió en una figura respetada en los círculos literarios y políticos de Guatemala. Participando en las tertulias organizadas por el canónigo José María Castilla, María Josefa cultivó amistades con algunas de las figuras más influyentes de su tiempo, como Pedro Molina, José Cecilio del Valle, Mar...