Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2024

María Concepción Bautista (1977)

Imagen
María Concepción Bautista, escritora mexicana Biografía María Concepción Bautista Vázquez, poeta, artista plástica e ilustradora afro-maya tsotsil.  Nacida en 1977 en Huixtán, Chiapas, María Concepción Bautista Vázquez combina su herencia tsotsil y afrodescendiente para crear un universo artístico donde la literatura y las artes plásticas dialogan profundamente.  Licenciada en Pedagogía y Derecho, con una maestría en Derechos Humanos, su formación incluye diplomados en Justicia, Psicología Gestalt y Creación Literaria, entre otros. Su poesía, escrita en tsotsil y español, destaca por su evocadora conexión con la naturaleza, la comunidad y los elementos de su identidad cultural.  Es autora de libros como Cuando el agua corre las mazorcas cantan (2021), El canto de las almas (2019) y Espíritu de la naturaleza (2017). Ha participado en importantes antologías, como Chiapas Maya Awakening y Luna y estrella para un Sáhara Libre . Artista visual de notable trayectoria, Mar...

Aluvinar

Imagen
Luvina Aluvinar   Luvina es un lugar muy triste.    Usted que va para allá se dará cuenta.   Yo diría que es el lugar donde anida la tristeza.             Juan Rulfo Olvidada de Dios está Luvina, al diablo no seducen esas almas. Inhóspito paisaje aquellos rostros, los ojos unas lámparas sin vida, no alumbran de los cerros sus abismos. Hay en Luvina un silencio  que a las cosas se adhiere como el polvo  y a los hombres confiere una apariencia deslucida. He retornado a Luvina a ver mi sombra, arrancada de mí por la ventisca. Usted que viene en ruta no abandone el camino si en el pueblo la tristeza es una insignia. Si el tiempo pare insípidos los días, si tripas del olvido son los viejos y anhelos fatigados son los muertos. ¡Libertad... para pensar

Leda María Martins (1955)

Imagen
Leda María Martins, escritora brasilera Biografía Leda Maria Martins (Rio de Janeiro, 1955) es una destacada poeta, dramaturga, ensayista y académica brasileña. Su trayectoria abarca una rica producción literaria, teatral y ensayística que ha influido profundamente en el teatro brasileño, particularmente en el teatro negro, y en el estudio de las performances afro-brasileñas.  Su enfoque interdisciplinario combina la literatura, el teatro, la filosofía y la memoria, explorando las raíces y expresiones culturales afrodescendientes. Martins se graduó en Letras por la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) y continuó su formación académica con un máster en Artes en la Indiana University (1978-1981).  Su tesis, O moderno teatro de Qorpo-Santo, abordó la obra del dramaturgo brasileño Qorpo-Santo. rante su estancia en los Estados Unidos, tomó contacto con el libro Drama para negros e prólogos para brancos , de Abdias do Nascimento, experiencia que marcó profundamente su enfoque...

Lívia Natália (1979)

Imagen
Lívia Natália, escritora brasilera Biografía Lívia Natália es una destacada poeta, profesora e investigadora brasileña nacida en Salvador de Bahía. Su trabajo literario y académico se enfoca en la teoría de la literatura, las literaturas negras y las poéticas de la subalternidad, abordando temas de género, raza y sexualidades. Su poesía está profundamente marcada por la denuncia social y la valorización de las identidades afrodescendientes. Lívia Natália es doctora en Teorías y Crítica de la Literatura y la Cultura por la Universidade Federal da Bahia (UFBA), donde es profesora asociada en el área de Teoría de la Literatura. También cuenta con un posdoctorado en Literatura Brasileña por la Universidade de Brasília (UNB). Lidera el grupo de investigación Corpus Dissidente: epistemes decoloniais - por uma Teoria das Literaturas Negras produzidas na África contemporânea e na Diáspora, y desarrolla investigaciones en teoría literaria con enfoque en las literaturas negras y el pensamiento d...

Teresa Cárdenas Ángulo (1970)

Imagen
Teresa Cárdenas Ángulo, escritora cubana Biografía María Teresa Cárdenas Angulo (Cárdenas, Matanzas, Cuba, 16 de marzo de 1970) es una narradora, guionista de televisión, actriz, bailarina folklórica y trabajadora social cubana. Reconocida internacionalmente, su obra literaria se caracteriza por su enfoque en la temática afrocubana y negrista, a través de la cual explora las raíces culturales, las tradiciones yorubas y las historias de resistencia y resiliencia de la comunidad afrodescendiente.  Su escritura, rica en magia, ritmo y humor, ha sido traducida a varios idiomas, como inglés y coreano. Nacida en un entorno humilde, Cárdenas Angulo considera que las experiencias y personas de su vida han sido una fuente vital de inspiración: “Siempre recuerdo a los míos; ellos son los que emergen en mis libros, reidores, alborotadores, humildes, tempestuosos, tal cual eran”.  Esto se refleja en su obra, que conecta lo cotidiano con lo mitológico, logrando un equilibrio entre realismo...

Yadira Rosa Vidal Villadiego (1986)

Imagen
Yadira Rosa Vidal Villadiego, escritora colombiana Biografía Yadira Rosa Vidal Villadiego (Gilgal, Unguía, Chocó, 19 de agosto de 1986) es una antropóloga, educadora, escritora y defensora de los derechos humanos y del patrimonio cultural e histórico.  Su trabajo se centra en la restitución de derechos territoriales de comunidades negras e indígenas de Colombia, y su producción literaria combina su compromiso social con un profundo amor por la naturaleza y la vida en el Chocó. Formada como antropóloga en la Universidad de Antioquia, Vidal Villadiego cuenta además con especializaciones en Derecho Internacional Humanitario y Lúdica Educativa.  Ha publicado textos académicos sobre geografía y paisaje desde 2011, pero su trayectoria literaria está marcada por su participación activa en talleres y colectivos culturales como el Taller de Escritores "Urabá Escribe" y el Colectivo de Mujeres Escritoras de Urabá "Las Musas Cantan". Su poesía y narrativa, de una sensibilidad ...

Nanny Zuluaga Henao (1984)

Imagen
Nanny Zuluaga Henao, escritora colombiana Biografía Nanny Zuluaga Henao, nacida en 1984 en Unguía, Chocó, es una poeta, gestora cultural y profesional en Trabajo Social destacada en el panorama literario colombiano. Magíster en Estudios y Crítica Literaria por la Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF), Brasil, ha combinado su formación académica con una vida dedicada a la creación poética, la promoción cultural y la defensa de la memoria afrocolombiana.  Desde su infancia mostró un temprano talento para la escritura, participando a los 12 años en la antología Entre la sangre y la sabia (1996) y publicando su primer poemario, Anuncio de luna , a los 15 años. Nanny es cofundadora del Colectivo de Escritoras de Urabá "Las Musas Cantan", un grupo que trabaja por visibilizar las voces femeninas en la literatura y la cultura de la región.  Este colectivo se ha convertido en un referente de resistencia cultural, ganando reconocimientos como el otorgado por la Gobernación de A...

Guadalupe Nettel (1973)

Imagen
Guadalupe Nettel, escritora mexicana Biografía Guadalupe Nettel nació en la Ciudad de México en 1973 y ha construido una carrera literaria que la ha consolidado como una de las voces más importantes de la narrativa contemporánea en lengua española. Desde niña vivió entre México y Francia, experiencias que marcaron profundamente su escritura. Estudió Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y obtuvo un Doctorado en Literatura Latinoamericana en París, lo que cimentó su trayectoria en el ámbito de las letras.  Su obra combina un estilo profundamente introspectivo y una exploración de lo extraño y lo cotidiano, moviéndose entre el realismo y elementos fantásticos con gran maestría. Comenzó a ganar reconocimiento en 1992 al obtener el Prix de la Meilleure Nouvelle en Langue Française de Radio France Internationale por Les jours fosiles .  Su primer éxito internacional llegó con El huésped (2005), finalista del Premio Herralde de Novela, y desde entonces s...

Mareiwa

Imagen
Mareiwa, dios Wayúu Entre muchos atributos, Dios es un soplo de gaita, un suspiro hecho sierra. Mareiwa, dice asombro en lengua Iku, en las montañas ocres y verdes, sombras que se reflejan en el alto cielo. Una lluvia silba cuando preña la tierra, y brota hecha arcoíris en las flores. El colibrí, ligero, gorjea en canciones el polen que es de Dios, algún ocaso. Mareiwa es el nombre de un sueño, el eco de la tierra, el suspiro del viento, la semilla que brota del misterio. ¡Libertad... para pensar!

Tatiana Nascimento dos Santos (1981)

Imagen
Tatiana Nascimento, escritora brasilera Biografía Tatiana Nascimento es poeta, cantante, compositora y editora brasileña, nacida en Brasilia. Negra, lesbiana y activista cultural, su trabajo se centra en la intersección entre literatura, disidencia sexual y negritud, promoviendo narrativas que desafían los marcos heteronormativos y coloniales.  Es fundadora de Padê Editorial, un proyecto independiente que publica libros artesanales de autoras negras y LGBTQI+.  Su obra y activismo han tenido un impacto significativo en la difusión de voces marginalizadas y en la creación de espacios literarios inclusivos en Brasil. Tatiana Nascimento es conocida por ser una de las principales promotoras del cuíerlombismo, un concepto que articula las perspectivas del quilombismo negro de Beatriz y Abdias do Nascimento con la disidencia sexual.  Este enfoque busca resignificar las narrativas ancestrales negras desde una óptica queer, reconstruyendo las memorias silenciadas por la coloniali...

Susi Bentzulul (1995)

Imagen
Susi Bentzulul, escritoras mexicanas Biografía Susi Bentzulul nació en San Juan Chamula, Chiapas, en 1995. Es poeta y traductora maya tsotsil, licenciada en Lengua y Cultura por la Universidad Intercultural de Chiapas y maestra en Estudios e Intervención Feministas por el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA)-UNICACH).  En 2021 participó en el Programa de Escritura Creativa del Programa Internacional de Escritura de la Universidad de Iowa, gracias a una beca otorgada por la Embajada de Estados Unidos en México.  Ha recibido reconocimientos como el Premio Estatal de la Juventud 2021 en la categoría de Fortalecimiento a la Cultura Indígena y una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en la emisión 2019-2020.  Su obra ha sido publicada en libros colectivos y medios como Tierra Adentro Punto de Partida, Círculo de Poesía y el suplemento La Ojarasca del periódico La Jornada . La experiencia de Susi con la escritura comenzó en 20...

Yana Lucila Lema Otavalo (1974)

Imagen
Yana Lucila Lema Otavalo, escritora ecuatoriana  Biografía Lucila Lema Otavalo nació en Peguche, cantón Otavalo, Ecuador, en 1974.  Es comunicadora social, escritora, videasta, traductora y gestora cultural kichwa, reconocida por su trabajo en la promoción de la cultura indígena a través de la literatura, el cine y la educación.  Como poeta y narradora bilingüe, escribe en kichwa y español, destacándose por su capacidad para unir la riqueza ancestral de su lengua materna con la expresión literaria contemporánea. Ha publicado poemarios bilingües como Tamyawan Shamukupani (2019) y Kanpa Shimita Yarkachini , así como el cuento infantil Chaska (2016), textos que exploran la relación entre los pueblos indígenas y su entorno, la memoria histórica y la resistencia cultural.  También ha recopilado antologías como Hatun Taki – Poemas a la madre tierra ya los abuelos y Ñawpa Pachamanta Purik Rimaykuna – Antiguas palabras andantes. Es organizadora de eventos como el Festival d...

Angelina Suyul (1984)

Imagen
Angelina Suyul, escritora mexicana Biografía Angelina Suyul (Suyul, Chiapas, 4 de mayo de 1984) es una destacada poeta tsotsil mexicana, cuya obra refleja profundamente las tradiciones, cosmovisión y realidades de su comunidad indígena. Su poesía, escrita tanto en tsotsil como en español, se centra en temas como la identidad, la memoria, las mujeres y la relación espiritual con la naturaleza, haciendo de su trabajo una pieza esencial para la literatura contemporánea en lenguas indígenas de México. Desde pequeña, vivió en Las Ollas, San Juan Chamula, donde estuvo inmersa en las tradiciones orales y la vida comunitaria de su pueblo, lo que marcaría su obra poética.  Su interés por la creación literaria la llevó a participar en diversos diplomados y seminarios, desarrollando un estilo que combina la riqueza de su lengua materna con una sensibilidad universal. Angelina Suyul ha sido incluida en importantes antologías de poesía, entre ellas Sbel sjol yo’nton ik’ (Memorias del viento) (...

Elvira Alejandra Quintero (1960)

Imagen
Elvira Alejandra Quintero, escritora colombiana Biografía Elvira Alejandra Quintero (Cali, 11 de mayo de 1960) es una poeta, ensayista y docente colombiana, reconocida por la profundidad existencial y el carácter urbano de su obra, que explora las complejidades del ser humano y su relación con la cotidianidad contemporánea. Ha sido galardonada con importantes premios de poesía en Colombia, consolidándose como una voz destacada en la literatura colombiana y latinoamericana. Estudió Arquitectura en la Universidad del Valle, profesión que eligió por su interés en combinar arte, literatura y construcción, herencia de su entorno familiar. Posteriormente, obtuvo un Magíster en Literatura Colombiana y Latinoamericana en la misma institución, y un Doctorado en Letras en la Universidad Nacional del Sur (Argentina).  Ha sido profesora de Literatura en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad del Cauca, donde desarrolló investigaciones en semiótica literaria y narrativa co...