Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2024

Esther Tapia de Castellanos (1842-1897)

Imagen
  Esther Tapia de Castellanos, escritora mexicana Más información sobre la autora Esther Tapia Ruiz de Castellanos, nacida el 9 de mayo de 1842 en Morelia, Michoacán, se destacó como una importante poetisa del siglo XIX en México. Después de contraer matrimonio con Ignacio Castellanos Jiménez en 1864, formó una familia y continuó su labor como escritora. Tapia se dio a conocer como poetisa en Morelia a través de los periódicos liberales de la época. Durante la dominación francesa en México, demostró su patriotismo con sus escritos y acciones. Colaboró en diversas publicaciones, como La Ilustración Española y Americana y El Correo de Ultramar . Uno de sus hijos compiló y editó en dos tomos en 1905 sus dos obras principales y algunos poemas dispersos bajo el título "Obras Poéticas", con un prólogo de José María Vigil y "Dos Palabras" de Manuel Puga y Acal. En 1862, Juan Valle ya había recopilado alabanzas a la poetisa en el "Álbum de Esther". Esther Tapia fa...

Isabel Prieto de Landázuri (1833-1876)

Imagen
Isabel Prieto de Landázuri , escritora mexicana Más información sobre la autora Isabel Prieto de Landázuri, reconocida como la primera romántica mexicana y una de las poetisas y dramaturgas más destacadas del siglo XIX en México, nació en Alcazar de San Juan, Ciudad Real, España, en 1833. A una edad temprana, llegó a México con sus padres y su hermano José, recibiendo una educación esmerada en Guadalajara, donde escribió la mayor parte de su obra. Contrajo matrimonio con su primo Pedro Landázuri Diez, un político eminente, y se establecieron en Tacubaya, Ciudad de México. Sin embargo, su vida tomó un rumbo trágico cuando Pedro fue designado cónsul de México en Hamburgo en 1874. A pesar de sus malos presentimientos, Isabel accedió a viajar con él. El dolor y la tragedia marcaron su viaje. Su hija Blanca enfermó y falleció en el puerto de Veracruz, antes de partir hacia Hamburgo. En Alemania, mientras criaba a su último hijo, Raúl, Isabel fue diagnosticada con un tumor de mama y sometida...

Jennifer García Acevedo (1995)

Imagen
Jennifer García Acevedo, escritora colombiana Biografía Jennifer García Acevedo es una destacada poeta, gestora cultural y tallerista nacida en Medellín el 20 de junio de 1995.  Estudiante de Filología y Artes Escénicas, su obra ha sido ampliamente reconocida y publicada en diversas revistas, periódicos y antologías tanto nacionales como internacionales. Sus poemas han sido traducidos a múltiples idiomas, incluyendo inglés, vietnamita, árabe, francés y creole haitiano. En 2019, García Acevedo obtuvo el Premio Nacional de Poesía José Santos Soto, un reconocimiento que destaca su talento y contribución a la poesía contemporánea.  Entre sus publicaciones se encuentran "Estaciones de lo invisible" (Sakura ediciones, 2019), "Escribir lo invisible" (antología personal, Nuevas Voces Editores, 2021) y "Incertidumbre del nombrar" (Sakura ediciones, 2021). Además, ha participado en numerosos festivales internacionales de cine y literatura, lo que ha ampliado su infl...

Pilar Zalamea (1951)

Imagen
Pilar Zalamea, escritora colombiana   Bibliografía Pilar Zalamea Kimbrell, nacida en Nueva York en 1951, es una poeta y traductora. Publicó su primer poemario, Pasos hacia la luz, en 1993, seguido de una versión revisada y aumentada de este título en 1997. Sus poemas han sido publicados en revistas de Estados Unidos y en periódicos colombianos, como El Tiempo. Además de su labor poética, Zalamea Kimbrell ha sido una traductora prolífica. Ha traducido las obras del poeta español Vicente Aleixandre, quien recibió el Premio Nobel de Literatura, así como obras de teatro de vanguardia. Su trabajo como traductora ha contribuido a la difusión de importantes obras literarias en el ámbito hispanoamericano. Obras Pasos hacia la luz (1993) Pasos hacia la luz, versión revisada  aumentada (1997) Poemas Luna de Buda Esta es una noche que esperaba hace ya tiempo exhortando al corazón a perderse entre las sombras frescas que llegan en primavera y allí atisbar tu imagen bajo las encinas vetust...

Fadir Delgado Acosta (1983)

Imagen
Fadir Delgado Acosta, escritora colombiana Biografía Fadir Delgado Acosta es una destacada poetisa, cuentista y novelista colombiana nacida en Barranquilla en 1983. Con una sólida trayectoria en la literatura, ha recibido numerosos premios y reconocimientos tanto en Colombia como en el extranjero. Entre sus galardones más destacados se encuentran el Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Cultura de Colombia, 2023, el Premio Internacional de Poesía Tiflos de España en 2021 y el Premio de Poesía Universidad Nacional de Costa Rica en 2020. Fue finalista del Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe de España en 2022 y del Juan Ramón Jiménez de Coral Gables en Estados Unidos en 2022. Además, en 2018 recibió la Beca de Circulación Internacional para creadores otorgada por el Ministerio de Cultura de Colombia. También ha sido galardonada con el Premio en Poesía del Concurso Internacional de Literatura de la Universidad de Buenaventura en 2014, y la Residencia Artística en Montreal ...

Astrid Lindgren (1907-2002)

Imagen
Astrid Lindgren, escritora sueca Biografía Astrid Anna Emilia Ericsson, conocida literariamente como Astrid Lindgren, nació el 14 de noviembre de 1907 en Näs, cerca de Vimmerby, Småland, Suecia, y falleció el 28 de enero de 2002 en Estocolmo. Lindgren es una de las autoras suecas más reconocidas internacionalmente por su contribución a la literatura infantil y juvenil. Su obra más famosa es la serie sobre Pippi Långstrump (Pippi Calzaslargas), una niña de fuerza sobrenatural que vive sola y desafía las normas de los adultos. Este personaje causó asombro e incluso escándalo en su época, pero rápidamente se convirtió en un icono cultural. Además de Pippi, Lindgren creó otros personajes memorables como Lotta, Karlsson på taket (Karlsson en el tejado), Emil, Madicken y Kalle Blomquist. Sus obras abarcan temas profundos sobre la relación entre niños y adultos, así como la aceptación de los propios miedos y la muerte. Algunos de sus títulos más significativos en este sentido son Mio, min Mio...

Ana Dolores Patiño Durán (1938)

Imagen
Ana Dolores Patiño Durán, escritora colombiana Biografía Ana Dolores Patiño es una destacada educadora y poeta colombiana nacida en Galán, Departamento de Santander en 1938. Hija de don Trino Patiño Martínez y la maestra doña Rosita Durán de Patiño, ha dedicado su vida tanto a la enseñanza como a la creación literaria. Con una Licenciatura en Educación Infantil y un postgrado en Pedagogía de la Lengua Escrita, Ana Dolores Patiño trabajó como profesora de Bachillerato durante 35 años, marcando la vida de numerosos estudiantes.  Además de su carrera en la educación, Patiño es autora de varios trabajos literarios. Publicó su primer poemario, "Alas Abiertas", en 1999, y su segundo libro de poesía, "Metamorfosis del Alma", en 2005. En estos trabajos, explora temas de la vida, el amor y la naturaleza, y ha sido apreciada por su profundidad emocional y el uso delicado del lenguaje. En 1999, también lanzó el CD "Musicalia Infantil: Canto a los Niños y a la Naturaleza...

María del Pilar Paramero Silva (1938)

Imagen
María del Pilar Blanco, escritora colombiana Biografía María del Pilar Paramero Silva es una poetisa, cuentista, novelista, compositora, tallerista e investigadora etnográfica colombiana. Nació en El Cocuy, Boyacá, el 10 de noviembre de 1938, hija de Timoléon Paramero Pinzón y Rosenda Silva Boada. Desde muy joven mostró un talento natural para la poesía, escribiendo su primer poema a los siete años. Su obra abarca poesía ecológica, histórica, social y romántica, siempre impregnada de una profunda conexión con la naturaleza y la cultura muisca, de la cual proviene. Ha trabajado como tallerista en escuelas rurales, lo que le ha permitido integrarse en su poesía vivencias tanto de la naturaleza como de la vida campesina. María del Pilar ha recibido múltiples reconocimientos a lo largo de su carrera, destacándose el Gran Premio Nacional de Poesía del Museo Rayo en 1995 por su libro "Destellos", el cual fue elogiado por su pureza de lenguaje y profundidad. Ha participado en varios...

Dina Luz Pardo Olaya (1973)

Imagen
Dina Luz Pardo Olaya, escritora colombiana Biografía Dina Luz Pardo Olaya, nacida en 1973 en San Marcos, Sucre, ha residido en Barranquilla, Colombia, desde 1991. Es una destacada Comunicadora Social-periodista, poeta, dirigente gremial, y gestora cultural y social. Desde temprana edad, Dina Luz ha tenido una profunda pasión por la escritura y la cultura. Su primer libro de poesía, “Quebranto de flor”, publicado en 1998, marcó el inicio de una prolífica carrera literaria. A lo largo de los años, ha seguido explorando su talento con obras como “El leve trazo de mis huellas” y “Albricias y un ponqué de ilusiones”, ambas publicadas en 2008, y su obra poética culinaria “Concierto sobre el fuego” en 2011. Su poesía ha sido reconocida y publicada en numerosas antologías tanto nacionales como internacionales, incluyendo homenajes y recopilaciones en honor a grandes figuras literarias y en eventos culturales significativos. Su talento y dedicación le han valido un lugar en prestigiosas revista...

Susy Delgado (1949)

Imagen
Susy Delgado, escritora paraguaya Biografía Susy Delgado nació el 20 de diciembre de 1949 en San Lorenzo, Paraguay.  Es una escritora bilingüe paraguaya, guaraní reconocida principalmente por su poesía, además de su trabajo como periodista y narradora. Estudió periodismo en la Universidad Nacional de Asunción y realizó un posgrado en sociología en la Universidad Complutense de Madrid.  Ha trabajado en los principales medios de su país, escribiendo una columna semanal en el diario Hoy y dirigiendo la sección cultural de La Nación , donde lideró la colección escolar Grandes Figuras de la Literatura Paraguaya. Susy Delgado ha promovido fervientemente la cultura guaraní y su preservación. Su obra poética, escrita tanto en castellano como en guaraní, es un testimonio de su compromiso. Entre sus libros de poemas en castellano se encuentran El patio de los duendes (1991), que obtuvo el Premio Radio Curupayty 1991 y el Premio Junta Municipal 1992, Sobre el beso del viento (1995), y...

Aurelia Castillo de González (1842-1920)

Imagen
Aurelia Castillo de González, escritora cubana Más información sobre la autora Aurelia Castillo de González, una figura destacada en la historia cultural de Cuba, nació en Santa María del Puerto del Príncipe el 27 de enero de 1842. A pesar de no contar con recursos económicos para asistir a la escuela, sus padres, personas cultas, le brindaron una sólida educación en literatura, historia, aritmética y gramática, sembrando en ella la semilla del conocimiento desde temprana edad. Su pasión por las letras la llevó al periodismo, convirtiéndose en una voz influyente en la sociedad cubana de su tiempo. Fundó la Academia Nacional de las Artes y las Letras, una institución fundamental para preservar la memoria artística de la isla, y también estableció el asilo "Huérfanas de la Patria", destinado a proteger a niñas que habían perdido a sus padres durante la guerra. A lo largo de su vida, Castillo de González destacó por su compromiso con la igualdad de género y la defensa de los der...

Francisca Carlota Cuéllar de Cardona (1836-1895)

Imagen
 Francisca Carlota Cuéllar de Cardona, escritora mexicana Más información sobre la autora Francisca Carlota Cuéllar fue una destacada profesora de música y poetisa mexicana del siglo XIX, conocida principalmente por el seudónimo de Anémona bajo el cual publicó la mayor parte de sus poemas. Su obra literaria se caracteriza por un tono picante y sedicioso, que deja de lado los temas románticos y maternales para realizar una crítica humorística de la sociedad decimonónica. Entre 1887 y 1889, Cuéllar publicó sus poemas en varios números de la revista Violetas del Anáhuac. A través de sus versos, aborda temas trascendentales como la educación femenina y el aparente retroceso en las formas de gobierno, todo ello envuelto en una capa de irreverencia que a veces roza lo caricaturesco. Además de su participación en Violetas del Anáhuac, la obra de Francisca Carlota Cuéllar fue incluida en varias antologías poéticas de su época, como "El Parnaso Mexicano" de Vicente Riva Palacio y ...

Patricia Iriarte Díaz Granados (1962)

Imagen
Patricia Iriarte, escritora colombiana Biografía Nacida en Sincé (Sucre), Patricia Iriarte Díaz Granados es Comunicadora Social de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá y Magister en Estudios del Caribe de la Universidad Nacional de Colombia. Sus intereses la han llevado a incursionar en el periodismo, la investigación, la museografía y la gestión cultural. Ha publicado tres libros de poemas: Mal de amores (1992), Territorio de delirio (1998) y Libro de viaje (2008), además del Manual para cubrir la guerra y la paz (1999), Totó, nuestra diva descalza (2004 y 2010) y Los usos del audiovisual en el Caribe colombiano (2011), en coautoría con Waydi Miranda. Desde 2014 imparte la cátedra de Poética latinoamericana y caribeña en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, labor que comparte con la escritura de crónicas, entrevistas y reseñas para su blog Cantaclaro. Iriarte ha sido publicada en varias antologías nacionales e internacionales como la selección Queda la p...

Alejandra Morena Moraes (19??)

Imagen
Alejandra Morena Moraes, escritora colombiana Biografía Alejandra Morena Moraes es poeta y cantante, curso el programa de Estudios literarios en la Universidad Autónoma y técnica vocal en la ASAB. Su pasión por la escritura la llevó a participar en el Taller de cuento “Ciudad de Bogotá” en 2010, lo que marcó el inicio de su trayectoria literaria. Ha sido invitada y participante en diversos encuentros y festivales de poesía, incluyendo el "XVII Encuentro Internacional de Poetas" en Zamora, Michoacán, México en 2012, y el V Festival de Poesía y Narrativa “Ojo en la Tinta” también en 2012. En 2013, participó en el Primer aniversario de Antropoético en Bogotá y en el lanzamiento de la Revista “En Otro Idioma” en 2016. En 2017, fue invitada a Punto de Convergencia y al Primer encuentro de Poesía Esencial “No estamos solos en la tierra”, organizado por Zeshat Ediciones y Corporación Cultural La Aldea. Además de su labor literaria, Alejandra es vocalista y ha trabajado en proyectos ...

Liliana Gastelbondo Bernal (1978)

Imagen
Liliana Gastelbondo Bernal, escritora colombiana Biografía Liliana Gastelbondo Bernal nació en Ibagué, Colombia, en 1978. Es profesional en Estudios Literarios, egresada de la Universidad Javeriana.  Desde sus primeros años, ha demostrado una pasión profunda por la literatura, lo que la ha llevado a colaborar habitualmente en diversas revistas literarias. A lo largo de su carrera, Liliana ha visto publicados sus poemas en reconocidos espacios literarios como El Magazín Dominical del Espectador y la revista de poesía Ulrika. Su talento también ha sido reconocido en diversas antologías.  En 2005, formó parte de la "Antología de poetas jóvenes Verso a Verso" publicada por la Fundación Verso a Verso.  Posteriormente, su obra fue incluida en "Una visita de la poesía. Selección poética-nacidos después del cincuenta", una iniciativa de la Secretaría de Educación Distrital en 2008. En 2009, el Ministerio de Cultura y Corpoulrika la incluyeron en el "Panorama virtual de...

Giovanna Rosa Pollarolo Giglio (1952)

Imagen
Giovanna Pollarolo, escritora peruana Biografía Giovanna Rosa Pollarolo Giglio nació en Tacna, Perú, el 21 de agosto de 1952. Estudió en el Colegio Santa Ana de su ciudad natal. Posee tres títulos académicos: Licenciada en Lingüística y Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Perú (1980-1986), Magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y Doctora en Philosophy Spanish por la Universidad de Ottawa. Pollarolo ha publicado varios poemarios, entre los que se destacan Huerto de los olivos (1986), Entre mujeres solas (1991), Entre mujeres solas y otros poemas , segunda edición (1995) y La ceremonia del adiós (1997). Su trabajo poético es conocido por la frescura de su discurso y la complejidad de su estructura, marcando un giro en la poesía femenina peruana. Paralelamente a su labor poética, Giovanna Pollarolo se ha dedicado al periodismo, la docencia y la escritura de guiones cinematográficos. Algunos de sus guiones más ...