Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2024

Uva Jaramillo Gaitán (seudónimo Laura D’Avignon) (1890-1945?)

Imagen
Uva Jaramillo, escritora colombiana Biografía Uva Jaramillo Gaitán, nacida el 25 de enero de 1890 en el Líbano, fue una destacada escritora colombiana cuya obra abarcó una variedad de géneros literarios. Hija mayor de una familia numerosa, realizó sus estudios primarios en su ciudad natal y los secundarios en el colegio de las señoritas Hartmann, donde más tarde se desempeñaría como profesora. En la década de 1920, se trasladó a Manizales, ciudad de origen de su padre, donde comenzó a publicar en periódicos locales y adquirió reconocimiento como escritora. Destacó en concursos literarios, ganando premios como el otorgado por la sociedad de mejoras públicas con su cuento "Jazmín de plata". Entre sus obras más conocidas se encuentran las novelas "El campanero", "Corazón herido", "Infierno en el alma" y "Maldición", así como el poemario "Pétalos" y dos volúmenes de cuentos titulados "Hojas dispersas". Además, trabajó co...

Matilde Petra Montoya Lafragua (1859-1938)

Imagen
Matilde Montoya, escritora mexicana Más informació sobre la autora Matilde Montoya fue una destacada figura en la historia de México, desafiando los prejuicios de su tiempo y abriéndose camino en un campo dominado por hombres. Nacida el 14 de marzo de 1857 y fallecida el 26 de enero de 1938 en Ciudad de México, Montoya enfrentó numerosos obstáculos desde una edad temprana. A pesar de la negativa inicial para presentar el examen como profesora de enseñanza elemental a los 12 años, Montoya demostró su determinación y habilidades al obtener el título de partera a los 16 años. Su éxito como obstetra la llevó a enfrentarse a la calumnia y la difamación por parte de médicos que sentían envidia de su prestigio. Montoya, que también era protestante y simpatizaba con la masonería, se vio obligada a mudarse a Veracruz debido a la hostilidad que enfrentaba en Puebla. Sin embargo, continuó persiguiendo su pasión por la medicina y se matriculó en la Escuela de Medicina y Farmacia en 1880. A pesar d...

Margarita Práxedes Muñoz (1862-1909)

Imagen
Margarita Práxedes Muñoz, escritora peruana Más información sobre la autora Biografía Margarita Práxedes Muñoz, nacida como María Margarita Magdalena Práxedes Muñoz en Lima en 1862 y fallecida en Buenos Aires en 1909, fue una destacada precursora del feminismo, el positivismo y los estudios universitarios en el Perú. Su vida y obra marcaron un hito en la historia del país y su legado perdura como ejemplo de valentía y determinación. Desde temprana edad, Margarita desafió los criterios machistas de la época y se destacó por su espíritu laico y liberal. Decidida a seguir sus sueños, ingresó a la Universidad de San Marcos, convirtiéndose en la primera mujer en lograr este hito histórico. A pesar de las críticas y obstáculos, se convirtió en la primera mujer en obtener el grado de bachiller en Ciencias, destacándose con su tesis "Unidad de la materia o identidad sustancial de los reinos inorgánico y orgánico", publicada en 1890. Su compromiso con la emancipación de la mujer y la ...

Sonia Solarte Orejuela (1959)

Imagen
Sonia Solarte Orejuela, escritora colombiana Biografía Nací en Cali y me formé como maestra-bachiller en la Normal Nacional de Señoritas de la misma ciudad.  Luego, obtuve mi título de Psicóloga en la Universidad del Valle en 1984. Durante varios años, trabajé como profesora, psicoterapeuta y radioactora en Cali, además de desempeñarme como promotora cultural en La Cumbre, Valle. En 1988, decidí trasladarme a España por un tiempo y, finalmente, en ese mismo año, establecí mi residencia en Berlín, Alemania. En 1991, fundé el Taller de Literatura y Escritura Creativa Cantos de Flores, del cual he sido coordinadora desde entonces. También soy cantante en la Orquesta Burundanga, la primera orquesta de mujeres en Berlín, y formo parte del Trío SolArte, donde tengo el privilegio de interpretar mis propios poemas. Durante un largo período, desde 1991 hasta 2013, trabajé como coordinadora del programa en S.U.S.I., Centro Intercultural de Mujeres, y también tuve la responsabilidad de coordi...

María Helena Uribe de Estrada (1928-2015)

Imagen
María Helena Uribe, escritora colombiana Más información sobre la autora Biografía María Helena Uribe de Estrada nació en Medellín en 1928 y es considerada una de las voces más singulares de la literatura femenina colombiana de la segunda mitad del siglo XX. Su obra de ficción, aunque reducida a un libro de cuentos y una novela, ha sido suficiente para consolidar su reconocimiento en el ámbito literario. Realizó sus estudios primarios en el Colegio Sagrado Corazón de Medellín y los continuó en Bruselas entre 1937 y 1939. Debido al inicio de la Segunda Guerra Mundial, regresó con su familia a Colombia, donde finalizó sus estudios secundarios en el Colegio del Sagrado Corazón de Medellín. Entre 1946 y 1947, estudió inglés y algunas artes en el Marymount College de Tarrytown, cerca de Nueva York. En Medellín, María Helena alternó su formación personal con estudios en idiomas, artes plásticas, música y deportes. En 1950, se casó con el odontólogo, escritor, curador y crítico de arte Leonel...

María Jesús Alvarado Rivera (1878-1971)

Imagen
María Jesús Alvarado Rivera, escritora peruana   Más información sobre la autora Biografía María Jesús Alvarado Rivera, más conocida como Margarita Práxedes Muñoz, nació en 1878 en la hacienda Chacrabajo, en Chincha Baja, Ica. Desde temprana edad, demostró su brillantez académica y su compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres y otros grupos marginados. A pesar de las limitaciones impuestas a las mujeres en aquel tiempo, María Jesús continuó su educación hasta el tercer grado, destacándose como una alumna sobresaliente. Su valiente lucha por la igualdad y la justicia social la llevó a convertirse en educadora, periodista, escritora y activista social. Es considerada la primera feminista del Perú debido a su incansable trabajo en la promoción de los derechos de la mujer y su participación en la defensa de otros grupos vulnerables, como los niños, la clase obrera y los indígenas. Entre sus obras más importantes se encuentra "El Feminismo", un discurso pronunciado e...

Laura Esther Rodríguez Dulanto (1872-1919)

Imagen
Laura Esther Rodríguez Dulanto, escritora peruana Más información sobre la autora Biografía Laura Esther Rodríguez Dulanto, pionera en la medicina peruana, nació el 18 de octubre de 1872 en Supe, Barranca. A pesar de las limitaciones educativas impuestas a las mujeres de su época, demostró desde temprana edad una gran inteligencia y determinación para superarlas. En Supe, donde pasó sus primeros años, enfrentó la falta de oportunidades educativas formales para las mujeres. Sin embargo, gracias al apoyo de su familia y su propia perseverancia, logró continuar su educación en casa, aprovechando los apuntes de su hermano y recibiendo instrucción de manera autodidacta. Posteriormente, fue matriculada en la escuela de la señorita Magdalena Badani, donde obtuvo el título de preceptora de tercer grado, el máximo nivel educativo al que podían aspirar las mujeres en ese momento debido a la escasez de colegios femeninos. Su deseo de seguir aprendiendo la llevó a trasladarse a Lima, donde enfrent...

María Margarita López - Marga López (1946)

Imagen
María Margarita López, escritora colombiana  Página de la autora Biografía: María Margarita López Díaz, conocida artísticamente como Marga López, nació en el oriente antioqueño y desde temprana edad demostró un interés innato por la palabra poética. Con una formación autodidacta en literatura, geografía y astronomía, López Díaz ha cultivado un estilo literario único que fusiona la tradición poética con una sensibilidad contemporánea. Además de su labor como poeta, se desempeña como periodista radial en emisoras universitarias y como formadora de lectura en las bibliotecas de su pueblo, La Ceja del Tambo, y maestra de niños en las veredas circundantes. Obras Publicadas: La obra de Marga López se caracteriza por su originalidad y su arraigo en las tradiciones culturales colombianas. Entre sus libros de poesía más destacados se encuentran "Murumsamas" y "Sulabena", títulos que hacen referencia a palabras sagradas de la comunidad arhuaca. Sus poemas han sido recitados y...

Miguelina Acosta Cárdenas (1887-1933)

Imagen
Miguelina Acosta Cárdenas, escritora peruana Más información sobre la autora Biografía Miguelina Aurora Acosta Cárdenas, la primera abogada de la Amazonía peruana y la primera abogada litigante del Perú, fue una destacada activista política y feminista que dejó un legado significativo en el ámbito jurídico y social. Nacida el 23 de noviembre de 1887 en Yurimaguas, Loreto, y fallecida en Lima el 26 de octubre de 1933, a los 45 años, Acosta se formó en Europa, absorbiendo ideas progresistas que luego aplicaría en su incansable activismo. Entre sus logros más destacados se encuentran: Fundación del primer Colegio de Señoritas y del primer centro de educación inicial. Ser la primera abogada litigante del Perú. Propuesta para integrar a la Amazonía dentro del Proyecto Nacional para el Perú. Solicitud de la creación de la Universidad Nacional para Loreto. Dirección de la revista La Crítica junto a Dora Mayer (1917-1920). Plataforma de reivindicaciones para el sindicalismo, feminismo y la Ama...

Leonor Espinoza de Menéndez (1876-19??)

Imagen
Leonor Espinoza de Menéndez, escritora peruana Más información sobre la autora Biografía Victoria Leonor Espinoza Dávila de Menéndez, novelista arequipeña y precursora del feminismo en el Perú, nació en Aplao, Arequipa, en 1876. Su incursión en la literatura comenzó alrededor de 1908, cuando escribía en favor de la actividad social de las mujeres. Su obra más destacada es la novela "Zarela", publicada en Arequipa alrededor de 1910. En esta novela, Espinoza de Menéndez aborda la necesidad imperiosa de cambiar la situación de las mujeres en el Perú de principios del siglo XX, abogando por el reconocimiento legal de sus derechos cívicos, educativos y laborales. A lo largo de su carrera, Espinoza de Menéndez publicó diversos artículos y cuentos en diarios y revistas locales, nacionales e internacionales. Además, dirigió la revista "Ideal", la cual se enfocaba en reflexionar y difundir el movimiento feminista en Arequipa. Posteriormente, radicada en Lima, continuó su lab...

Dora Mayer (1868-1959)

Imagen
Dora Mayer, escritora germano - peruana Más información sobre la autora Biografía Dora Mayer, una de las figuras más destacadas del periodismo y la lucha social en el Perú del siglo XX, tuvo una infancia marcada por la singularidad y el aislamiento impuesto por su madre. Nacida el 12 de marzo de 1868 en Hamburgo, Alemania, llegó al Perú a la temprana edad de cinco años junto con su familia, Anatol y Matilde Mayer, y su tía Sofía, huyendo del imperio prusiano. Instalados en el Callao, la familia Mayer llevaba una vida apartada de la comunidad alemana local, manteniendo un reclusivo estilo de vida en su hogar en la calle Ucayali. Matilde, la madre de Dora, era una figura dominante que ejercía un control absoluto sobre la familia. La educación de Dora fue completamente autodidacta, ya que nunca asistió a la escuela. En cambio, su tía Sofía fue su principal compañera y mentora, introduciéndola al mundo exterior a través de libros y relatos. En su autobiografía "Vida interna", Dor...

Flora Tristán (1803-1844)

Imagen
Flora Tristán, escritora francesa Más información sobre la autora Biografía Flora Celestina Teresa Enriqueta Tristán y Moscoso Lesnais, nacida en París en 1803, fue una figura destacada del movimiento feminista y obrero del siglo XIX. Su vida estuvo marcada por una serie de experiencias personales que influyeron profundamente en su pensamiento y en su compromiso con la lucha por la igualdad social y los derechos de la mujer. Hija de un militar y abogado peruano y una francesa, Flora Tristán sufrió desde joven la indiferencia y el rechazo social debido a la falta de reconocimiento por parte de su padre y al fracaso de su matrimonio, que terminó en divorcio. Estas experiencias la llevaron a autodenominarse como "paria" y a desarrollar una conciencia crítica sobre las desigualdades sociales y de género de su época. En 1832, Flora viajó al Perú con la esperanza de reclamar su herencia, pero su intento fue frustrado por la falta de documentos que acreditaran su vínculo con su padr...

Elvira García y García (1862-1951)

Imagen
Elvira García y García, escritora peruana   Más información sobre la autora Biografía El legado de Elvira García y García, una destacada educadora peruana nacida en Lambayeque en 1862, perdura como un testimonio elocuente de su compromiso con el progreso de la mujer y del niño a través de la educación. A lo largo de su larga y distinguida carrera en el magisterio pedagógico, dirigió numerosas instituciones educativas destinadas a la formación de niñas y señoritas, dejando una huella imborrable en el panorama educativo del país. Uno de sus logros más significativos fue la fundación del primer kindergarten o jardín de infancia del Perú, un hito que marcó un importante avance en el enfoque educativo hacia la primera infancia. Inspirada en los postulados de Friedrich Froebel, Elvira García y García concebía a los niños como seres con cualidades únicas y propias, distintas a las de los adultos. Para ella, el ambiente educativo debía ser como un jardín, donde los niños pudieran crecer y ...

Benita Paulina Cadeau de Fessel (1792-1837)

Imagen
Benita Paulina Cadeau de Fessel , escritora peruana Más información sobre la autora Biografía Benita Paulina Caudeau de Fessel, también conocida como "Madame Fessel", fue una figura pionera en la obstetricia en el Perú. Su llegada al país coincidió con un momento crucial en la historia de la atención médica, especialmente en el área de la obstetricia. Antes de su llegada, los partos en el Perú eran atendidos en domicilios por parteras aficionadas, lo que implicaba riesgos significativos debido a la falta de formación especializada. Madame Fessel, junto con su esposo el Dr. Juan Fessel, provenientes de Europa, introdujeron en el Perú estándares médicos avanzados en obstetricia. A través del impulso del Dr. Hipólito Unanue, Ministro de Salud de la época, y el gobierno de Andrés de Santa Cruz, se estableció una Casa de Maternidad bajo la dirección de Madame Fessel. Esta institución tenía como objetivo principal brindar atención a las mujeres pobres durante el parto, así como for...

María Jesús Isabel Wiesse Romero (1894-1964)

Imagen
María Wiesse, escritora peruana Más información sobre la autora Otras fuentes Biografía María Wiesse de Sabogal, una destacada escritora y poeta peruana, nació en Lima el 19 de noviembre de 1894 y falleció en la misma ciudad el 29 de julio de 1964. Hija del eminente historiador Carlos Wiesse Portocarrero y Teresa Romero, desde temprana edad mostró un profundo interés por la literatura y las artes. Su educación transcurrió en Lausanne, Suiza, donde la familia Wiesse se estableció en 1896, y posteriormente en Londres, donde completó su formación intelectual. En 1914, a la edad de veinte años, regresó a Lima, donde comenzó su carrera como periodista y crítica literaria en varios periódicos de la capital, incluyendo La Crónica, El Perú y El Día , así como en Radio Nacional. Durante esta etapa, también ofreció conferencias en la sociedad femenina "Entre Nous" y en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1918, María Wiesse debutó como dramaturga co...

Trinidad María Enríquez (1846-1891)

Imagen
Trinidad María Enríquez, escritoras peruana Más información sobre la autora Biografía Trinidad María Enríquez Ladrón de Guevara nació en la ciudad imperial del Cusco, en junio de 1846. Desde temprana edad, demostró un notable interés por el conocimiento y la educación, cualidades que marcarían su destacada trayectoria como educadora y jurista en el Perú del siglo XIX. En 1866, comenzó su carrera como profesora en el Colegio de Educandas del Cusco, donde dejó una huella imborrable en la formación de varias generaciones de mujeres cusqueñas. Entre sus alumnas más destacadas se encontraba Clorinda Matto, quien luego se convertiría en una reconocida escritora y novelista. La dedicación y el compromiso de Enríquez con la educación la llevaron a fundar, alrededor de 1870, un colegio pionero en la enseñanza para niñas cusqueñas. En esta institución, por primera vez, se impartieron materias como ciencias físicas y naturales, literatura e historia, abriendo nuevas oportunidades educativas para ...

Beatriz Vanegas Athías (1970)

Imagen
Beatriz Vanegas Athías, escritora colombiana Biografía Beatriz Vanegas Athías, nacida en Majagual, Sucre, en 1970, es una destacada poeta, cronista, escritora y docente colombiana. Se graduó como Licenciada en Lingüística y Literatura de la Universidad de Pamplona y luego obtuvo especializaciones en Semiótica y Pedagogía de la Lengua Materna, así como un Magíster en Semiótica de la Universidad Industrial de Santander. A lo largo de su carrera, ha recibido reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional. Fue finalista en el Tercer Concurso de Poesía Amorosa en Palma de Mallorca en 2006 y ha ganado premios importantes como el Premio Nacional de Poesía Universidad Externado de Colombia y el Premio Departamental Fondo Mixto de Sucre. Además de su labor como escritora, Beatriz Vanegas Athías es editora de Ediciones Corazón de Mango y columnista de El Espectador. Se destaca por su compromiso con la promoción cultural y literaria, participando en diferentes eventos y siendo parte de...

María Asunción Galindo (1895-1951)

Imagen
María Asunción Galindo, escritora peruana Más información sobre la autora Biografía María Asunción Galindo, nacida el 16 de agosto de 1895 en Puno, fue una destacada preceptora puneña dedicada a la enseñanza de los idiomas aimara y quechua. Su pasión por la educación la llevó a realizar estudios en la escuela regentada por Manuela Yuychud y posteriormente en el Colegio la Inmaculada Concepción, donde en 1912 obtuvo el título de preceptora. A lo largo de su carrera, María Asunción Galindo desarrolló una labor ejemplar como profesora en varias escuelas rurales de la región, incluyendo Paucarcolla, Chuchito, Pomata, Zepita, Pallalla y Ojerani. En cada una de estas localidades, no solo se dedicó a impartir conocimientos, sino que también se involucró activamente en la mejora de la calidad educativa y en la organización de la comunidad para garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos los niños. En la década de 1940, María Asunción Galindo llevó a cabo un experimento innovador...

Margarita Nelken (1894-1968)

Imagen
Margarita Nelken, escritora española   Biografía Margarita Nelken, destacada política y escritora nacida en Madrid en 1894 y fallecida en la Ciudad de México en 1968, fue una figura de gran relevancia en la historia española y del exilio republicano. Proveniente de una familia judía con una formación cosmopolita, recibió una educación destacada en el Liceo Francés de Madrid y en el estudio de pintura de Eduardo Chicharro. A pesar de una enfermedad ocular que la obligó a abandonar la pintura, Nelken encontró su pasión en la crítica de arte y la escritura. Desde joven, publicó importantes recensiones en la prensa y dictó cursos y conferencias, ganando popularidad y prestigio. Además, incursionó en el periodismo, la traducción y la literatura, escribiendo novelas breves que le proporcionaron éxito y independencia económica. Su compromiso político y feminista se hizo evidente tras los sucesos revolucionarios en Alemania en 1918, lo que la llevó a encabezar la primera huelga regulada fe...

Clorinda Matto de Turner (1852-1909)

Imagen
Clorinda Mattos, escritora peruana Más información sobre la autora Biografía Clorinda Matto de Turner, prominente escritora y novelista cusqueña, nació el 11 de noviembre de 1852 en la ciudad de Cuzco, Perú. Proveniente de una familia de pequeños terratenientes, pasó su infancia entre el bullicio de la ciudad y la serenidad de "Paullo Chicco", el fundo familiar en la provincia de Calca. Desde una edad temprana, Clorinda mostró un talento innato para la escritura y la literatura.  Aprendió tanto quechua como español y asistió al Colegio Nacional de Educandas de Cuzco, donde cultivó su amor por las letras y experimentó con diversos géneros literarios, desde la poesía hasta el drama y los artículos periodísticos. En 1871, contrajo matrimonio con José Turner, un médico inglés, y se trasladó a Tinta, un pueblo del sur de la región cuzqueña.  Desde allí, continuó su prolífica carrera como escritora, contribuyendo con frecuencia a periódicos como el Correo del Perú y fundando en 187...